Ir al contenido principal

Honduras, un escenario complicado

OPINI脫N de Giorgio Trucchi

El pr贸ximo 14 de marzo, el oficialista Partido Nacional y los opositores Partido Liberal y Partido Libertad y Refundaci贸n (Libre) realizar谩n elecciones internas para escoger candidatos y candidatas a las elecciones generales del 28 de noviembre. En esta ocasi贸n, unos 4.8 millones de hondure帽os ser谩n llamados a elegir al nuevo presidente, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano, as铆 como a 298 alcaldes y vicealcaldes.
Honduras llega a estas citas tras un a帽o complicado, por as铆 decirlo eufem铆sticamente.
“Tanto la pandemia (Covid-19) como los dos huracanes (Eta e Iota) han tenido un efecto amplificador de una crisis ya profundamente enraizada en la sociedad hondure帽a. Es suficiente mirar los principales indicadores econ贸micos y sociales para darse cuenta de lo que est谩 pasando en el pa铆s”, dice el soci贸logo Eugenio Sosa.
Actualmente Honduras se ubica entre los pa铆ses m谩s desiguales de Am茅rica Latina, con un 62 por ciento de la poblaci贸n hundida en la pobreza y casi el 40 por ciento en la pobreza extrema (EPHPM 2020). El impacto de la pandemia y de los huracanes vendr谩 a profundizar a煤n m谩s la miseria en el pa铆s, con unos 700 mil nuevos pobres, casi el 70% de la poblaci贸n viviendo en pobreza, el 50% en la miseria y unas 600 mil personas en el desempleo.
Seg煤n cifras de la Unidad t茅cnica de seguridad alimentaria y nutricional (Utsan), son 1.3 millones las y los hondure帽os que enfrentan inseguridad alimentaria y casi 350 mil las personas en “situaci贸n cr铆tica”.
Un pa铆s en quiebra
Para el Foro social de deuda externa y desarrollo de Honduras (Fosdeh), las consecuencias econ贸micas y sus repercusiones sociales y sanitarias tambi茅n dependen de “desaciertos de la pol铆tica econ贸mica oficial, agravados durante la 煤ltima d茅cada”.
Honduras inicia este nuevo a帽o arrastrando un crecimiento econ贸mico negativo de entre -7 y -8%, un incremento del d茅ficit fiscal superior al 10% del Pib y un aumento del endeudamiento p煤blico de hasta un 62% del Pib. Tambi茅n se prev茅 una ca铆da de entre el 40 y 45% de la recaudaci贸n tributaria.
Adem谩s, en el estudio “Estimaci贸n del impacto macroecon贸mico de la corrupci贸n en Honduras”, el Consejo nacional anticorrupci贸n (Cna) y el Fosdeh advierten que en 2018 el 12.5% del Pib fue absorbido por la corrupci贸n en sus distintas formas.
“En valores absolutos esta cifra ronda los 2,610 millones de d贸lares, es decir un monto que supera el saldo del servicio de la deuda, duplica el presupuesto para educaci贸n y cuadruplica la partida para la salud”.
Criminalizaci贸n y persecuci贸n
Honduras tambi茅n es se帽alado como uno de los pa铆ses m谩s peligrosos para las personas que defienden los derechos humanos. En el Informe alternativo para el Examen peri贸dico universal (Epu), unas 117 organizaciones denunciaron el asesinato de 140 personas defensoras de los bienes comunes y la tierra entre 2010 y 2019. Tambi茅n documentaron m谩s de 2,100 ataques entre 2016 y 2017.
Para la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados, Honduras es el pa铆s con el mayor n煤mero de l铆deres ind铆genas atacados en Am茅rica Latina y el segundo, despu茅s de Colombia, con la mayor cantidad de asesinatos.
Al menos 129 l铆deres de comunidades gar铆funas e ind铆genas (84 hombres y 45 mujeres) fueron atacados en conflictos vinculados con proyectos impuestos en sus territorios. Esta cifra representa el 43.7% de todos los ataques en comunidades registrados por dicha plataforma entre 2017 y 2019. El 71% de las comunidades de Honduras son afectadas por proyectos de infraestructura, principalmente hidroel茅ctricos.
En m谩s de la mitad de los casos se ha detectado la violaci贸n de cuatro derechos: a la integridad f铆sica y moral (78.9% de los casos), al consentimiento libre, previo e informado (78.9%), a un ambiente saludable (73.7%) y a la defensa del territorio ancestral (52.6%).
Tambi茅n han vuelto a resurgir casos de desaparici贸n forzada. Durante la pandemia y la suspensi贸n de garant铆as constitucionales, el Comit茅 de familiares de detenidos desaparecidos en Honduras (Cofadeh) registr贸 al menos 16 casos, entre ellos el de los j贸venes activistas de la comunidad gar铆funa de Triunfo de la Cruz, miembros de la Organizaci贸n fraternal negra hondure帽a (Ofraneh).
De la misma manera se ha profundizado la criminalizaci贸n y judicializaci贸n de defensores y defensoras, como es el caso de los defensores del agua y la vida de Guapinol y el joven maestro Rommel Herrera Portillo, entre otros.
“El mal uso del derecho penal con el objetivo de criminalizar, paralizar y deslegitimar la labor de las personas defensoras de derechos humanos sigue siendo una pr谩ctica sistem谩tica en Honduras, con gran incidencia en las mujeres defensoras. De acuerdo con los datos de la Red nacional de defensoras de Honduras, entre 2013 y 2018, casi 650 mujeres defensoras fueron procesadas judicialmente”, apunta PBI Honduras.
En un reciente comunicado, la Convergencia contra el continuismo (Ccc) y el Comit茅 pro liberaci贸n de los presos pol铆ticos en Honduras volvieron a denunciar el uso indebido del derecho penal para controlar, neutralizar y castigar a cientos de ciudadanos y ciudadanas. En este sentido exigieron el respeto al debido proceso, al derecho a la protesta y a la libertad de expresi贸n, as铆 como la liberaci贸n inmediata de todos los presos pol铆ticos.
M谩s dram谩tica a煤n es la situaci贸n de la violencia contra las mujeres. El Centro de derechos de mujeres (Cdm) registr贸 278 muertes violentas de mujeres en 2020. Son casi 6,300 los femicidios registrados en menos de dos d茅cadas. Comunidad Lgbti (372 muertes violentas en la 煤ltima d茅cada) y periodistas (86 asesinatos desde 2001) tambi茅n han venido sufriendo ataques sistem谩ticos. La impunidad en todos estos casos supera el 90%.
«A todo esto hay que sumarle la persistencia de un modelo de gobierno autoritario aferrado al poder que ha venido militarizando la seguridad p煤blica y los territorios, que no supo abordar la crisis originada por la pandemia y que se ha mostrado incapaz de reaccionar ante la llegada de los huracanes», manifiesta Sosa.
Adem谩s, tras la salida de la Misi贸n de apoyo contra la corrupci贸n y la impunidad en Honduras (Maccih) y el desmantelamiento de la Unidad fiscal especial contra la impunidad y la corrupci贸n (Ufecic), se han multiplicado los casos de sobreseimiento y anulaci贸n de juicios contra grandes grupos de corruptos, casi siempre vinculados a sectores de la pol铆tica nacional.
“No nos extra帽emos entonces si vemos a miles de hondure帽os y hondure帽as, a familias enteras con ni帽os y ni帽as, sum谩ndose a las grandes caravanas de migrantes y huyendo, desesperados, de una situaci贸n que se ha vuelto insostenible. No importa que las repriman y las regresen forzosamente, como ocurri贸 el mes pasado en Guatemala. En la medida en que no haya una salida real a la falta de oportunidades, la violencia, el desempleo, la desesperanza, esto se va a profundizar m谩s”, advierte el soci贸logo.
Elecciones
Honduras se acerca a los dos procesos electorales (internas y generales) con los ‘pies hinchados’. Nunca se logr贸 el consenso entre las fuerzas pol铆ticas para llevar a cabo reformas electorales sobre temas t贸picos como la segunda vuelta, la reelecci贸n presidencial y el voto electr贸nico.
Si bien se logr贸 avanzar en la depuraci贸n del padr贸n electoral enrolando a un poco m谩s de 5 millones de personas, lo m谩s probable es que las elecciones internas se realicen en medio de una situaci贸n ca贸tica y sin brindar suficientes garant铆as de transparencia.
En el Partido Nacional se disputan la candidatura presidencial Nasry “Tito” Asfura, actual alcalde de Tegucigalpa, y Mauricio Oliva, presidente del Congreso. Aunque Asfura parezca tener m谩s posibilidades de ser el candidato del oficialismo, en noviembre pasado la Corte de Apelaciones de lo Penal en materia de corrupci贸n de Francisco Moraz谩n admiti贸 una solicitud de antejuicio por los delitos de abuso de autoridad, uso de documentos falsos, malversaci贸n de caudales p煤blicos, fraude y lavado de activos.
Adem谩s, sobre la candidatura nacionalista pende la sombra del presidente Juan Orlando Hern谩ndez.
“La situaci贸n es delicada. Tampoco podemos excluir una tercera candidatura de Hern谩ndez. El hecho de no haber reformado la ley electoral deja abierta esta posibilidad. Una victoria de Asfura en las internas y luego su inhibici贸n podr铆an ser aprovechadas por 茅l”, explica Sosa.
En 2017, la candidatura de Hern谩ndez fue considerada inconstitucional e ilegal por amplios sectores de la poblaci贸n. A pesar de que la Constituci贸n de Honduras proh铆be la reelecci贸n presidencial, la Corte Suprema de Justicia declar贸 la inaplicabilidad de dicha prohibici贸n y los magistrados electorales admitieron su participaci贸n. Lo que pas贸 despu茅s es sabido: un burdo fraude electoral que garantiz贸 a Hern谩ndez un segundo mandato presidencial y que dej贸 un grave saldo de muertos, heridos y encarcelados.
Aun as铆, el futuro del presidente hondure帽o podr铆a ser sombr铆o. Luego de ser se帽alado por la Fiscal铆a de Nueva York de haber recibido dinero del narcotr谩fico a trav茅s de su hermano (Juan Antonio ‘Tony’ Hern谩ndez) y de haberlo usado en la campa帽a electoral de 2013, el mandatario est谩 siendo acusado por la misma fiscal铆a federal estadounidense de haber aceptado sobornos de narcotraficantes a cambio de proteger sus actividades delictivas.
Las nuevas acusaciones involucrar铆an tambi茅n al exjefe de las fuerzas armadas hondure帽as Ren茅 Ponce Fonseca y al actual fiscal general Oscar Chinchilla.
El nivel de injerencia de Estados Unidos en los dos procesos electorales va a ser otro factor capaz de condicionar el resultado final. En 2017, la entonces encargada de negocios de la embajada estadounidense, Heide Fulton, se par贸 al lado del cuestionado presidente del 贸rgano electoral y aval贸 los resultados fraudulentos. El silencio c贸mplice y la falsa indignaci贸n de las misiones de observaci贸n electoral de la Oea y la Uni贸n Europea contribuyeron a ‘normalizar el fraude’.
Oposiciones
Para el opositor Partido Libertad y Refundaci贸n se perfila una nueva candidatura de Xiomara Castro, esposa del ex presidente Zelaya. En su primer intento en 2013 denunci贸 el ‘robo de su triunfo’ y acus贸 a Juan Orlando Hern谩ndez y al m谩ximo 贸rgano electoral de haber manipulado el resultado.
Elecciones internas tambi茅n para el Partido Liberal donde se disputar谩n la candidatura el moderado Luis Zelaya y el empresario Yani Rosenthal, absuelto de las acusaciones de narcotr谩fico pero sentenciado a tres a帽os de c谩rcel en Estados Unidos por participar en ‘transacciones monetarias con bienes de procedencia il铆cita’.
“Tenemos m谩s de 10 a帽os de anhelar un cambio, sin embargo sufrimos dos robos (electorales) y nunca se pudo generar una crisis suficientemente fuerte que llevara a la renuncia de Juan Orlando Hern谩ndez.
Creo que Libre siga representando una opci贸n de cambio para el pa铆s. Lamentablemente,  despu茅s de las elecciones de 2013 ha venido distanci谩ndose del movimiento popular, tanto local como nacional, apuntando m谩s al tema electoral e invirtiendo muy poco en el fortalecimiento de las luchas del movimiento social.
Al final muchas de las personas cercanas al movimiento social y popular votar谩n por Libre, pero no va a haber esta capacidad de generar energ铆a en la sociedad, de movilizar electoralmente, de potenciarse como fuerza pol铆tica como en 2013.
Para Libre hubiese sido muy importante promover una cruzada de reencuentro con todas las expresiones ciudadanas, sociales y populares que hay en el pa铆s. Todav铆a hay tiempo. Ojal谩 no se pierda esta oportunidad de acercamiento una vez que se defina la candidatura”, concluye Eugenio Sosa.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible