La ONU tacha de "inaceptable" la actuaci贸n de la Polic铆a contra manifestantes tras las informaciones de "numerosos" heridos
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)Las fuerzas de seguridad de Birmania han intensificado la represi贸n de las manifestaciones este martes, despu茅s de que los defensores de la depuesta l铆der Aung San Suu Kyi hayan vuelto a salir a las calles de las principales ciudades y se desatasen episodios de violencia en los que los agentes habr铆an utilizado pelotas de goma, ca帽ones de agua, gases lacrim贸genos e incluso fuego real.
El general al frente de la asonada, Min Aung Hlaing, prometi贸 el lunes en su primer mensaje a la naci贸n impulsar una "democracia aut茅ntica y disciplinada", insistiendo en la tesis del fraude en las 煤ltimas elecciones y sin nombrar a la l铆der 'de facto' del Gobierno depuesto, imputada por la supuesta importaci贸n de 'walkie talkies'.
La junta militar ha impuesto la ley marcial y ha prohibido las reuniones de m谩s de cinco personas en diez zonas del pa铆s, las que m谩s movilizaciones han registrado desde el pasado fin de semana, seg煤n el portal de noticias 'The Irrawaddy'. Las medidas, anunciadas entre el lunes y el martes, no han contenido sin embargo las protestas.
En la capital, Naipid贸, las fuerzas de seguridad habr铆an reprimido duramente a las miles de personas que han vuelto a salir a la calle, incluso utilizando fuego real. Un m茅dico citado por el servicio de noticias independiente 'Myanmar Now' ha asegurado que un hombre de 39 a帽os y una mujer de 19 est谩n en estado cr铆tico tras ser tiroteados por los agentes.
Las escenas se han repetido en Mandalay, donde quienes protestaban contra la junta han sido reprimidos con ca帽ones de agua y gases lacrim贸genos, seg煤n informaciones recabadas por la agencia Bloomberg. M谩s de 50 personas han sido detenidas en Mandalay, informa 'Myanmar Times'.
Tambi茅n se han registrado escenas de tensi贸n en Rang煤n, primer foco de protestas y la principal ciudad del pa铆s, lo que evidenciar铆a el escaso calado que han tenido los 煤ltimos mensajes lanzados por la junta, que no ha dudado en recurrir a amenazas directas o veladas contra sus detractores.
"Pedimos a todo el mundo que coopere con nosotros por el bien del pa铆s", dijo Min Aung Hlaing durante su discurso, horas despu茅s de que el r茅gimen avisara de que actuar铆a contra aquellas personas que puedan poner en peligro la estabilidad del Estado, la seguridad p煤blica o el Estado de Derecho.
El l铆der de la junta esgrimi贸 que el golpe era "inevitable" y aspira a que el pa铆s vuelva a la senda democr谩tica "en un corto periodo de tiempo". El estado de emergencia decretado por las Fuerzas Armadas tiene, en principio, un a帽o de vigencia.
CONDENA DE LA ONU
La ONU ha expresado en un comunicado su "rotunda preocupaci贸n" por los supuestos excesos de las autoridades, despu茅s de dar por sentado que "numerosos" manifestantes han resultado heridos, "algunos de ellos de gravedad", tras la intervenci贸n de las fuerzas de seguridad en distintos puntos de Birmania.
El coordinador de la ONU en el pa铆s asi谩tico, Ola Almgren, ha instado a la Polic铆a a "respetar los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, entre ellos el derecho de reuni贸n y la liberad de expresi贸n". "El uso de una fuerza desproporcionada contra los manifestantes es inaceptable", ha sentenciado.
Almgren ha emplazado a la junta militar a "respetar la voluntad del pueblo de Birmania y adherirse a las normas democr谩ticas", lo que pasa por que "cualquier diferencia se resuelva mediante un di谩logo pac铆fico", reza la nota publicada este martes.