Los 煤ltimos seis a帽os han sido los m谩s c谩lidos registrados desde 1880, seg煤n un comunicado de prensa del 15 de enero de la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial (OMM), y 2016, 2019 y 2020 fueron los tres primeros. 2020 estuvo 1,2°C por encima de las temperaturas de la era preindustrial (1880).
La OMM predice que hay 20% de probabilidad de que el aumento de las temperaturas supere temporalmente los 1,5°C a partir de 2024.
“La velocidad a la que aumentan las temperaturas es alarmante”, dice Pascal Peduzzi, director del GRID-Ginebra del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
“A este ritmo, podr铆amos alcanzar + 1,5 ° C en los pr贸ximos 15 a帽os”, advirti贸 Peduzzi.
En el Acuerdo de Par铆s, los Estados Miembros se comprometieron a mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2°C, preferiblemente en 1,5°C, en comparaci贸n con los niveles preindustriales. Cada uno de los pa铆ses que firmaron el acuerdo estableci贸 un objetivo, conocido como contribuci贸n determinada a nivel nacional (NDC por sus siglas en ingl茅s) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para alrededor de 2030.
En enero de este a帽o, Ant贸nio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, dijo que 2021 era un a帽o cr铆tico para el clima y pidi贸 una acci贸n multilateral. Inst贸 a los Estados Miembros a presentar contribuciones determinadas a nivel nacional que permitan reducir las emisiones mundiales en un 45% para 2030, en comparaci贸n con los niveles de 2010; hizo un llamado a los donantes y bancos multilaterales de desarrollo aumentar el porcentaje de los recursos financieros que se destinan a la adaptaci贸n de 20% a 50% como m铆nimo para 2024; e insisti贸 en que los pa铆ses desarrollados cumpliesen su compromiso de movilizar US$ 100.000 millones anuales para la acci贸n clim谩tica en los pa铆ses en desarrollo.
Guterres tambi茅n dijo que era hora de dejar de construir nuevas centrales de carb贸n y terminar con los subsidios a los combustibles f贸siles.
El calentamiento global y el cambio clim谩tico ser谩n temas clave de discusi贸n en la quinta sesi贸n de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizada por el PNUMA, que tendr谩 lugar este mes. El m谩ximo 贸rgano mundial de toma de decisiones ambientales re煤ne a representantes de los 193 Estados miembros de la ONU, l铆deres empresariales, sociedad civil y ambientalistas de todo el mundo.
Un creciente 铆mpetu para la acci贸n
En 2020, la concentraci贸n de di贸xido de carbono en la atm贸sfera aument贸 2,57 partes por mill贸n (ppm) hasta alcanzar 4,14 ppm en diciembre, la concentraci贸n m谩s alta jam谩s registrada. El di贸xido de carbono es el principal gas de efecto invernadero, aunque el metano y el 贸xido nitroso, gases de efecto invernadero mucho m谩s potentes, tambi茅n est谩n provocando el calentamiento global.
A medida que aumentan las temperaturas, tambi茅n lo hace el 铆mpetu mundial para hacer frente al cambio clim谩tico. En la encuesta de opini贸n sobre el cambio clim谩tico m谩s importante del mundo, realizada recientemente, la mayor铆a pidi贸 una acci贸n clim谩tica de amplio alcance. La encuesta, que cubri贸 50 pa铆ses con m谩s de la mitad de la poblaci贸n mundial, incluy贸 a m谩s de medio mill贸n de personas menores de 18 a帽os, un sector clave para el cambio clim谩tico que normalmente no puede votar en las elecciones regulares.
La velocidad a la que aumentan las temperaturas es alarmante. A este ritmo, podr铆amos alcanzar + 1,5 ° C en los pr贸ximos 15 a帽os”, a帽os.
Pascal Peduzzi, director, GRID Ginebra, PNUMA
La Sala de Situaci贸n del Medio Ambiente Mundial del PNUMA, creada en 2019, es una plataforma de demostraci贸n creada por un consorcio de aliados de Big Data. Incluye informaci贸n georreferenciada, de teledetecci贸n y observaci贸n de la tierra y recopila datos clim谩ticos casi en tiempo real.
Los siguientes gr谩ficos, desarrollados por la plataforma, contienen datos interactivos sobre las tendencias del calentamiento global.