Ir al contenido principal

Sonia Gardner: La empresaria que busca sacar de la pobreza a mujeres



Gardner, nacida en Marruecos, aunque su familia emigr贸 a Estados Unidos cuando era una ni帽a, es una de las mujeres m谩s destacadas del sector financiero. Su cargo como presidenta de un multimillonario fondo de inversi贸n alternativo con sede en Nueva York le ha permitido situarse como una destacada l铆der del sector industrial durante m谩s de dos d茅cadas

En su nuevo cargo como primera embajadora global del Fondo, Gardner buscar谩 promover oportunidades y recursos para las mujeres propietarias de empresas, y mejorar el nivel de vida de las comunidades desfavorecidas. 

image1170x530cropped.jpg
Sonia Gardner, embajadora de buena voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalizaci贸n (FNUDC) para la igualdad de g茅nero en el acceso a la financiaci贸n.

¿Por qu茅 es importante ayudar a que m谩s mujeres consigan acceso a la financiaci贸n? 

En primer lugar, la financiaci贸n puede desempe帽ar un papel importante a la hora de favorecer el crecimiento econ贸mico en los pa铆ses m谩s pobres del mundo y eso, a su vez, puede servir para mejorar el clima de inversi贸n y el nivel de vida de las mujeres desfavorecidas de esas comunidades.

Tradicionalmente, las mujeres se han enfrentado a muchos obst谩culos a la hora de construir sus carreras en el sector financiero. Por ejemplo, en algunas 谩reas del sector de las finanzas el porcentaje de mujeres en las C-Suites (puestos directivos) es inferior al 10%, y la desigualdad de g茅nero tiende a ser m谩s pronunciada a medida que se asciende en la jerarqu铆a profesional, sobre todo porque muchas mujeres abandonan durante la etapa de mandos intermedios por diversas razones. 

Estos son los tipos de desaf铆os en los que espero poder ayudar a resolver como embajadora de Buena Voluntad del Fondo.  Me siento verdaderamente honrada y orgullosa de desempe帽ar este cargo.

¿Cu谩les son los retos a los que se enfrentan las mujeres?

Creo que uno de los mayores retos a los que se enfrentan las mujeres sigue siendo la desigualdad de trato en el lugar de trabajo. Aunque se han producido mejoras desde que entr茅 en el mundo laboral hace 30 a帽os todav铆a queda mucho trabajo por hacer para eliminar la desigualdad en el sistema.

Acced铆 al mundo de las finanzas el a帽o 1986 y cre茅 una empresa trabajando estrechamente con mi hermano. En parte debido a esto, no me tuve que enfrentar a los retos que afrontan muchas mujeres de nuestro sector cuando buscan ascender en la jerarqu铆a empresarial o al toparse con un techo de cristal.

Tuve que enfrentarme a diferentes retos. El primero de ellos fue la experiencia de ser en demasiadas ocasiones durante los 煤ltimos 30 a帽os la 煤nica alta directiva en la sala. 

Se ha escrito mucho sobre c贸mo resolver el problema de la desigualdad, y aunque se han logrado algunos progresos a lo largo de los a帽os, todav铆a queda mucho trabajo por hacer para aumentar el n煤mero de mujeres en puestos directivos en las finanzas. Como se puede imaginar, la desigualdad de g茅nero en los pa铆ses menos adelantados es un problema todav铆a mayor.

image1170x530cropped.jpg
El Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalizaci贸n (FNUDC) apoya el empoderamiento econ贸mico de las mujeres en los 47 pa铆ses menos desarrollados del mundo.

Como embajadora de Buena Voluntad, ¿a qui茅n defiende?

Mi principal 谩rea de inter茅s es la igualdad de g茅nero en los 47 pa铆ses menos desarrollados en los que se trabaja para que las mujeres tengan acceso a los recursos econ贸micos

Las mujeres de los pa铆ses menos adelantados necesitan contar con capital para iniciar y hacer crecer sus negocios, y as铆 poder sacar a sus familias de la pobreza.

Creo firmemente que la mayor铆a de los hombres y mujeres ven la necesidad del cambio. Las mujeres de los pa铆ses menos adelantados est谩n especialmente desatendidas y son vulnerables.

¿Por qu茅 le apasiona tanto este tema?

Para m铆 este tema es muy importante porque las desigualdades son muy pronunciadas y muy pocas mujeres disfrutan de la inclusi贸n financiera. 

Mis or铆genes contribuyeron a forjar mi punto de vista. Nac铆 en Marruecos y mi familia emigr贸 a los Estados Unidos cuando ten铆a cuatro a帽os. Crec铆 en un peque帽o apartamento de dos cuartos y durante muchos a帽os compart铆 habitaci贸n con mis hermanos. 

Mis padres llegaron casi de la nada y su principal objetivo era que recibi茅ramos una buena educaci贸n. Tuvieron que sacrificarse de un modo incre铆ble, pero todos conseguimos ir a la universidad y entrar en la facultad de Derecho con becas y pr茅stamos.

A diario me siento agradecida por todos los 茅xitos que he tenido a lo largo de los a帽os y creo que devolver algo a alguien es fundamental para el 茅xito de cualquier persona. Realmente he vivido el sue帽o americano.

Pese a mi modesta formaci贸n, durante mi vida he disfrutado de numerosas oportunidades que me han ayudado a alcanzar el 茅xito. Quiero dedicar mi tiempo y hacer o铆r mi voz ayudando a mejorar la vida de las mujeres en los pa铆ses menos adelantados, ya que es una de las 谩reas en las que en este momento veo mayores necesidades.

image1170x530cropped.jpg
El Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalizaci贸n (FNUDC) apoya el empoderamiento econ贸mico de las mujeres en los 47 pa铆ses menos desarrollados del mundo.

¿Qu茅 medidas tomar谩 para lograr el cambio y facilitar el acceso de las mujeres a la financiaci贸n?

El a帽o pasado durante un evento de la Asamblea General de la ONU conoc铆 a Yvonne Aki-Sawyerr, la incre铆ble alcaldesa de la ciudad de Freetown, en Sierra Leona.

Desde entonces la he ayudado a construir un centro de aprendizaje infantil para cuarenta ni帽os en edad preescolar -de uno a cinco a帽os- en el Mercado del Agua del Congo, en Freetown.  A finales de este a帽o se construir谩 un segundo centro para el mismo n煤mero de ni帽os.  

Los centros servir谩n para que los hijos de las mujeres que trabajan en el Mercado reciban una educaci贸n de calidad.

Espero poder ampliar este tipo de ayudas, con el fin de que el Fondo consiga que la financiaci贸n est茅 al servicio de los pobres y contribuya a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En la mayor parte del mundo, las mujeres son las responsables del abastecimiento. Ellas, al igual que las mujeres del Mercado de Sierra Leona, ganan dinero y mantienen a sus familias cada d铆a. Para ellas es muy dif铆cil conseguir alg煤n tipo de financiaci贸n o apoyo, o incluso servicios de atenci贸n infantil.

Estoy planeando mi primer viaje a Sierra Leona, que espero que sea en oto帽o, para visitar las guarder铆as y ver de primera mano el cambio que ha supuesto para las mujeres del Mercado y para sus hijos.

En un sector dominado tradicionalmente por los hombres, ¿qu茅 opinan sus colegas de su nombramiento como embajadora de Buena Voluntad? 

Est谩n muy contentos de que haya aceptado este papel y me han apoyado mucho.  Coinciden en que tenemos que mejorar el proceso y construir un sistema que apoye a las mujeres, para eliminar la desigualdad sist茅mica a la que se han enfrentado tradicionalmente. 

Debido a la importancia de la tutor铆a de las mujeres j贸venes, diversos estudios demuestran que tanto las mujeres como los hombres m谩s veteranos deben participar en ella. Lo he comprobado en mi trabajo como presidenta de 100 Women in Finance, que mediante su programa NextGen realiza una importante labor.

Mi deseo es crear una red de colegas, tanto hombres como mujeres, que sirvan de mentores para las mujeres de los pa铆ses menos desarrollados y les ayuden a encontrar soluciones para sacarlas de la pobreza.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible