La vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia del 91,6%
La eficacia de la vacuna rusa Sputnik est谩 siendo una aut茅ntica victoria. Serbia no ha perdido el tiempo en la adquisici贸n de vacunas y su campa帽a es la segunda m谩s avanzada de Europa despu茅s del Reino Unido. En parte por abrirse a las opciones rusa y china.
El pa铆s candidato a la UE mantiene fuertes v铆nculos con Rusia. La primera ministra serbia Ana Brnabi膰 asegura haber dejado de lado consideraciones geopol铆ticas en la gesti贸n de la crisis sanitaria mundial.
"Serbia fue uno de los pocos pa铆ses que consideraron comprar y distribuir vacunas no tanto como una cuesti贸n geopol铆tica. Y esa ha sido la clave de nuestro 茅xito. El 煤nico asunto relevante para nosotros es que la vacuna sea segura y eficaz. Creo que la situaci贸n ser铆a hoy muy diferente si todo el mundo vieran la vacuna como un problema de salud y no como una cuesti贸n geopol铆tica", aseguraba la primera ministra serbia Ana Brnabi膰.
Serbia y Hungr铆a avalan la victoria de Sputnik V
Pero no se trata solo de rivalidades geopol铆ticas. Los recelos iniciales en Occidente en to rno a la seguridad de la vacuna Sputnik V, se debieron en parte a que la vacuna se desarroll贸 muy r谩pidamente y tambi茅n por la intensa propaganda que de ella hizo Mosc煤.
"Sabemos que en Rusia muchos m茅dicos se niegan a aceptarla. El presidente ruso hasta ahora no se ha vacunado con la vacu na rusa y las encuestas de opini贸n reflejan bastante desconfianza en Rusia respecto a Sputnik V. Y creo que eso es en parte porque Rusia sobrevendi贸 y politiz贸 la publicidad de su vacuna el pasado verano, lo que a medio plazo sembr贸 la desconfianza respecto a su eficacia", analiza el investigador Nicu Popescu, que dirige el grupo "Una Europa m谩s amplia" en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.
Una victoria a pesar de los recelos
A pesar de ello, Hungr铆a ya ha autorizado la vacuna Sputnik V y otros pa铆ses de la UE como Alemania y Francia podr铆an seguir sus pasos... si se logra la aprobaci贸n de la agencia europea de medicamentos.
Sputnik V podr铆a distribuirse en pa铆ses de la UE como Alemania y Francia
"En cuanto un laboratorio registra una vacuna en la Agencia Europea de Medicamentos 茅sta se estudia sin tener en cuenta su nacionalidad. Solo necesitamos saber que es eficiente y la vacuna rusa se estudiar谩 igual que las dem谩s". declaraba Gabriel Attal, portavoz del Gobierno de Francia.
La Comisi贸n europea busca urgentemente millones de dosis adicionales tras el problema de dostribuci贸n de AstraZeneca, que ha dejado al bloque ante una grave escasez de vacunas. Pero Bruselas insiste en que la seguridad de los ciudadanos nunca se ver谩 comprometida.
Euronews