OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Al amigo y colega Guillermo, “Memo”, Rodr铆guez Gallegos, quien el pasado s谩bado en la madrugada emprendi贸 el viaje al eterno 茅ter. Como lo informamos con la oportunidad debida, fue el tambi茅n camarada Alejandro 脕lvarez Manilla quien nos hizo saber que Memo Rodr铆guez falleci贸 a consecuencia del covid-19 en un hospital de Durango capital, su tierra natal. Hace seis meses su hermano Rub茅n, tambi茅n periodista, muri贸 a causa del mismo flagelo. Guillermo fue integrante destacado de la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Club Primera Plana, y por ende de la Federaci贸n Latinoamericana de Periodista, FELAP. Acompa帽amos en su dolor a su querida familia en especial a sus dos hijas e incontables amigos. In memoriam.
Cobra especial relevancia, en cuanto al respeto a los derechos humanos, que el Estado de Virginia haya abolido la pena de muerte por tres razones de peso: el primero, por la propia decisi贸n de sus habitantes y autoridades; segundo, porque es el primer estado del sur de la gran potencia en abrogarla, y tercero, por las seguras transformaciones que vendr谩n en todo Estados Unidos, puesto que es el 煤nico pa铆s del hemisferio occidental que aun mantiene la pena capital, la m谩s brutal y hasta criminal de las sentencias.
Al respecto es de recordarse la postura de la Organizaci贸n de las Naciones unidas: “La pena de muerte, afirma, es una pr谩ctica cruel e inhumana que no tiene cabida en el siglo XXI”, en ese sentido tambi茅n condena la pena de muerte por delitos relacionados con el terrorismo que mantienen 65 pa铆ses.
Explica, que en contra de los que sostienen que la pena capital reducir谩 el terrorismo, la experiencia ha demostrado que aplicar la pena de muerte a los terroristas sirve de propaganda de sus movimientos, ya que crean m谩rtires.
De acuerdo a la nota de redacci贸n de Periodistas en Espa帽ol, se apunta que de conformidad con informaci贸n oficial, el 22 de febrero de 2021 la Asamblea General de Virginia aprob贸 el proyecto de ley HB 2263 que deja sin efecto la pena muerte en el estado y el 24 de marzo el gobernador de Virginia, el dem贸crata Ralph Northam firm贸 el proyecto convirti茅ndolo en ley.
Con esta normativa, se suspende tambi茅n la ejecuci贸n de las personas sentenciadas a pena capital que se encontraban en el corredor de la muerte. Seg煤n informaci贸n p煤blica, el estado de Virginia no ha dictado condenas a pena de muerte desde el a帽o 2011. Asimismo, la 煤ltima ejecuci贸n tuvo lugar en el 2017.
Por su parte, la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, valora la entrada en vigor de la ley que elimina la aplicaci贸n de la pena de muerte en el estado de Virginia, puesto que esta pr谩ctica siempre la ha identificado como un desaf铆o crucial para los derechos humanos durante d茅cadas.
Asimismo ha insistido que las principales preocupaciones identificadas en relaci贸n con la aplicaci贸n de la pena de muerte consisten en el riesgo de ejecutar a personas inocentes, la arbitrariedad e injusticia en su aplicaci贸n, y el trato inhumano que caracteriza la permanencia en el corredor de la muerte.
Virginia se convirti贸 en el estado 23 en abolir la pena capital, los otros 27 la contemplan en sus leyes, sin embargo son ahora nueve los que practican m谩s ejecuciones, a saber: Texas, Oklahoma, Florida, Missouri, Georgia, Alabama, Ohio, Arizona y Arkansas.
Seg煤n el informe de la escuela de Escuela de Leyes de Harvard, “entre los factores que impulsan la gran cantidad de ejecuciones en algunos condados se encuentran los fiscales a favor de la pena de muerte, los abogados poco competentes y la discriminaci贸n racial.
Es de saludar la decisi贸n de los habitantes y autoridades del estado sure帽o de Virginia, al coincidirse con Naciones Unidas que “la pena de muerte debe ser abolida en todas las circunstancias y lugares”.