Ir al contenido principal

Encuentran por primera vez en la naturaleza un hongo mortal identificado en brotes hospitalarios

El microbio puede ingresar al torrente sangu铆neo de una persona y diseminarse por todo su organismo, causando infecciones invasivas graves.

Encuentran por primera vez en la naturaleza un hongo mortal identificado en brotes hospitalarios

Un equipo de investigadores han aislado el hongo 'Candida auris' en una playa de arena y un pantano de mareas. El descubrimiento representa la primera evidencia de que el pat贸geno, que puede causar infecciones resistentes a los principales f谩rmacos antimic贸ticos, prospera en un entorno natural y no se limita a los hu茅spedes mam铆feros.

Los hallazgos, publicados en la revista mBio, pueden proporcionar pistas sobre los or铆genes de esta superbacteria, que apareci贸 misteriosamente en hospitales de todo el mundo hace aproximadamente una d茅cada.

Estudio: El hongo infeccioso mortal 'Candida auris' se propag贸 por la sala de covid-19 de un hospital de EE.UU.

'Candida auris' es un hongo que se descubri贸 por primera vez en 2009 en un paciente en Jap贸n. R谩pidamente, se extendi贸 por varios pa铆ses y apareci贸 en tres continentes casi al mismo tiempo. El microbio puede ingresar al torrente sangu铆neo de una persona y diseminarse por todo su organismo, causando infecciones invasivas graves con hasta un 40 % de mortalidad hospitalaria.

Aunque se han detectado especies relacionadas en plantas y ambientes acu谩ticos, hasta ahora, el microorganismo no se hab铆a encontrado en ambientes naturales. Los expertos plantearon previamente la hip贸tesis de que el cambio clim谩tico puede haber causado que 'C. auris' se adaptara a temperaturas m谩s altas en el entorno y, por lo tanto, permiti贸 que diera un salto a los humanos, cuya temperatura corporal normal suele ser demasiado alta para la supervivencia de la mayor铆a de los hongos.

Bajo esta conjetura, la autora principal del estudio, Anuradha Chowdhary, y sus colegas analizaron muestras de suelo y agua recolectadas en ocho sitios alrededor de las islas Andam谩n, un archipi茅lago tropical remoto entre la India y Myanmar.

Una cepa "m谩s salvaje"

Los cient铆ficos aislaron el 'C. auris' de dos sitios: un humedal donde pr谩cticamente no va la gente y una playa con m谩s actividad humana. Todos las muestras de la playa eran resistentes a m煤ltiples f谩rmacos y estaban m谩s relacionados con las cepas observadas en los hospitales.

Mientras, los del pantano no fueron resistentes a los medicamentos y crecieron con mayor lentitud ante el aumento de temperaturas, lo que sugiere que podr铆an ser una cepa "m谩s salvaje" de este hongo, que a煤n no se ha adaptado a las altas temperaturas corporales de los humanos y otros mam铆feros.

Aunque el estudio proporciona cierto apoyo a la hip贸tesis del calentamiento global, no prueba que 'C. auris' viva naturalmente en las islas Andam谩n, o que se haya originado en el lugar. Es posible que el microbio haya sido introducido por personas, particularmente en el sitio de la playa que ten铆a m谩s actividad humana. Adem谩s, el hongo pudo haber sido transportado por las corrientes oce谩nicas desde las 谩reas donde se arrojaron desechos humanos al agua hasta las costas del archipi茅lago.

Si se demuestra que 'C. auris' provino de la naturaleza y que el calentamiento global fue un factor en su paso hacia los humanos, los investigadores sugieren que otros pat贸genos pueden seguir el mismo camino.

RT





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible