Ir al contenido principal

"La buena voluntad"

Recuperan en espa帽ol la obra literaria de Bergman, con ensayos in茅ditos


La publicaci贸n de "La buena voluntad" ("Las mejores intenciones" en su versi贸n cinematogr谩fica y televisiva) inicia la recuperaci贸n en espa帽ol de la obra literaria del cineasta sueco Ingmar Bergman, emprendida por la editorial espa帽ola Fulgencio Pimentel.

Seg煤n inform贸 este viernes la editorial, "La buena voluntad", primer t铆tulo de su "trilog铆a familiar", es quiz谩 el t铆tulo m谩s importante de la obra de Bergman como escritor, faceta que quieren "rescatar" al considerar que su gran relevancia como director de cine ha eclipsado demasiado a menudo su labor literaria.

Los guiones de sus propias pel铆culas, pero tambi茅n obras de teatro, cuentos, cartas, diarios, art铆culos, ensayos y novelas forman parte de esta bibliograf铆a, que "se asom贸" en Espa帽a en los noventa para pasar a estar descatalogada, ha explicado la editorial.

Ingmar Bergman (Upsala, 1918 - F氓r枚, 2007) es uno de los cineastas m谩s relevantes del siglo XX, pero tuvo una gran vocaci贸n de escritor. Estudi贸 Literatura e Historia del Arte en la Universidad de Estocolmo y su debut cinematogr谩fico fue como ayudante de direcci贸n y guionista de "Tortura" (1944), un texto que ten铆a su origen en un relato escolar.

Aunque escribi贸 desde bien temprano, no fue hasta finales de los a帽os ochenta, con la publicaci贸n de su autobiograf铆a "Linterna m谩gica", cuando vieron la luz varios t铆tulos que constataron "c贸mo su estilo hondo, exhaustivo y personal se trasladaba con id茅ntica calidad y acierto a la literatura", recuerda la editorial.

"La buena voluntad", que narra los primeros a帽os de la turbulenta relaci贸n de los padres de Bergman, fue concebido como un ep铆logo a la pel铆cula "Fanny y Alexander" y convertido en serie de televisi贸n y largometraje por Bille August como "Las mejores intenciones".

Tras esta obra se publicar谩n en espa帽ol sus ensayos in茅ditos, con los que disfrut贸 de sus mayores logros como escritor. Influenciado por Strindberg, Ch茅jov, Ibsen, Shakespeare o Moli猫re, en estos libros aborda sus temas m谩s frecuentes: la infancia, el paso del tiempo, la muerte, las relaciones familiares, la comunicaci贸n y la ausencia de la misma, los l铆mites de la raz贸n, la angustia religiosa y existencial y, en definitiva, las pasiones humanas.

Agencia EFE

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible