Foto BirdsCaribbean/Ann Haynes-Sutton
El 20 de enero de 2021, el d铆a de la toma de posesi贸n del presidente estadounidense Joe Biden, dos patos llamados “Joe” y “Kamala” levantaron el vuelo desde un humedal remoto cerca de Negril, Jamaica. Y, como sus hom贸nimos, las aves ser谩n foco de atenci贸n internacional.
Eso se debe a que Joe y Kamala son patos silbadores de las Indias Occidentales, la especie de pato m谩s rara del continente americano, con menos de 20.000 ejemplares restantes, localizados 煤nicamente en el norte del Caribe. El pasado 20 de enero los conservacionistas liberaron a la pareja equipada con rastreadores GPS, lo cual dio inicio a un estudio para aprender m谩s sobre su especie e, idealmente, garantizar su supervivencia.
El estudio del pato silbador que realiza BirdsCaribbean cuenta con el apoyo del proyecto Integrando la Gesti贸n del Agua, la Tierra y los Ecosistemas en los Peque帽os Estados Insulares en Desarrollo del Caribe (GEF-IWEco) del PNUMA.
En un contexto en el que un mill贸n de especies est谩n en peligro de extinci贸n, la biodiversidad es una prioridad del PNUMA. Los ecosistemas son fundamentales para la salud y la prosperidad humanas, ya que proporcionan alimentos y agua, regulan la temperatura, estimulan el crecimiento econ贸mico y hacen posible tener un techo donde vivir y ropa para cubrirse. A medida que los ecosistemas se degradan, tambi茅n lo hacen las vidas humanas.
Estamos encantados con el lanzamiento de este apasionante proyecto. Espero que conduzca a mejoras importantes en nuestro conocimiento de los movimientos de los patos y su uso del h谩bitat.
BirdsCaribbean Executive Director Lisa Sorenson
A medida que el mundo hace frente a la cruda realidad de que no se cumpli贸 ninguno de los objetivos de biodiversidad de Aichi y se prepara para un nuevo y ambicioso marco posterior a 2020, el problema es m谩s urgente que nunca. De hecho, la p茅rdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas se encuentran entre las cinco principales amenazas para la humanidad en la pr贸xima d茅cada.
La supervivencia a largo plazo de los patos silbadores se ha visto amenazada por la destrucci贸n de sus h谩bitats de humedales, as铆 como por el cambio clim谩tico, la contaminaci贸n, la caza furtiva y los depredadores. Se sabe poco acerca de esta ave acu谩tica grande. Su tama帽o es entre un pato grande y un ganso, tiene el cuello largo y es principalmente de color marr贸n, aunque puede tener manchas blancas y negras en el cuello y en los costados. Su caracter铆stica distintiva es su singular silbido.
“Estamos encantados con el lanzamiento de este apasionante proyecto, espero que conduzca a mejoras importantes en nuestro conocimiento de los movimientos de los patos y su uso del h谩bitat”, dijo Lisa Sorenson, directora ejecutiva de BirdsCaribbean.
Se espera que los rastreadores que se colocaron a Joe y Kamala tracen sus posiciones cada hora y ayuden a los cient铆ficos a conocer mejor la especie, sus patrones de migraci贸n, sitios de anidaci贸n, zonas de alimentaci贸n y lugares de descanso. Los investigadores tienen como objetivo utilizar la informaci贸n recopilada gracias a la iniciativa para planificar la recuperaci贸n de la especie.
Bajo la direcci贸n del PNUMA y con el respaldo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), IWEco est谩 ayudando a 10 pa铆ses del Caribe a gestionar sus recursos h铆dricos y terrestres y, al mismo tiempo, a proteger la biodiversidad. Una parte clave del proyecto ha sido la protecci贸n y el seguimiento de especies end茅micas, como los patos silbadores de las Indias Occidentales.
Como uno de los tres socios fundadores del FMAM, el PNUMA ha estado trabajando en proyectos conjuntos de conservaci贸n durante casi 30 a帽os.
“Juntos, el PNUMA y el FMAM han trabajado con 茅xito para abordar problemas transfronterizos mundiales desde 1992, y esperamos seguir fortaleciendo e implementando acciones para la naturaleza”, dijo Sinikinesh Beyene Jimma, jefe de la Unidad de Aguas Internacionales del FMAM del PNUMA.
Y aunque no se han cumplido los objetivos de biodiversidad, la evidencia indica que los esfuerzos han producido resultados. Donde se tomaron medidas, se control贸 la p茅rdida de h谩bitat y se revirtieron d茅cadas de degradaci贸n.
El proyecto Integrando la Gesti贸n del Agua, la Tierra y los Ecosistemas en los Peque帽os Estados Insulares en Desarrollo del Caribe es una iniciativa regional multifocal para abordar la gesti贸n de recursos h铆dricos, terrestres y de biodiversidad, as铆 como el cambio clim谩tico, en Antigua y Barbuda, Barbados, Cuba, Rep煤blica Dominicana, Granada, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Luc铆a, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.