Ir al contenido principal

La reforma migratoria, ilusi贸n perenne de los indocumentados

OPINI脫N de Ilka Oliva Corado

Autom谩ticamente desde el mismo d铆a en que Biden tom贸 posesi贸n  como presidente de Estados Unidos, el 谩nimo en la comunidad indocumentada cambi贸. Del miedo y el terror durante el gobierno de Trump, pas贸 a sentir de nuevo la ilusi贸n que tuvo en el gobierno de Obama, que le prometi贸 la reforma migratoria. Hay cosas que no cambian porque as铆 est谩 cimentado el sistema a beneficio de unos pocos, en el caso de los indocumentados para quienes los emplean y pagan salarios de miseria,  sacarlos de las sombras ser铆a verlos como trabajadores con derechos lo cual los obligar铆a a pagar un salario justo. De ah铆   que muchos de  los mismos latinos que un d铆a fueron indocumentados y lograron su residencia en el pa铆s, no est茅n de acuerdo en esta reforma migratoria que ofrece Biden. S铆, la peor cu帽a es la del mismo palo. 

En Estados Unidos, el que puede se aprovecha de los indocumentados, pero m谩s de los indocumentados latinoamericanos que son los que hacen el trabajo m谩s pesado. Jardiner铆as, empresas de construcci贸n, empresas de mantenimiento, el trabajo agrario, todo el que sabe que el latino deja el pellejo en el trabajo, que lo hace bien y en poco tiempo, pero que no reniega del salario, porque baja la cara debido a su condici贸n de indocumentado. Y ese que abusa no precisamente es gringo, puede ser asi谩tico, africano, europeo, latinoamericano. Cualquier negocio o empresa es sostenida por los hombros de los indocumentados latinoamericanos. Por donde se le busque, las bases las sostienen ellos. 

Esto no es nuevo, lo relativamente nuevo son las migraciones en masa de familias centroamericanas. Primero eran los hombres del hogar, luego las mujeres y  desde hace cinco a帽os son familias completas. En la frontera sur de Estados Unidos se ve铆a a mexicanos y centroamericanos, desde hace unos a帽os es Latinoam茅rica y el Caribe, es India, es 脕frica, es Asia; personas de diferentes continentes buscan llegar al pa铆s por la v铆a del desierto o cruzando el r铆o Bravo. Antes uno que otro cubano, hoy haitianos amontonados en la l铆nea fronteriza. 

La situaci贸n en Centroam茅rica y M茅xico es de vida o muerte, debido a la corrupci贸n de sus gobiernos, por eso son familias completas las que salen de sus lugares de origen, dej谩ndolo todo. Es espantoso solo de imaginarlo y  terrible el vac铆o que dejan en sus pa铆ses y lo que tienen que vivir en la traves铆a. Para enfrentarse posteriormente a un sistema que los denigra por no tener un papel que los acredite como seres humanos con derechos laborales. 

La propuesta de Biden es muy similar a la Obama, Biden fue  vicepresidente  en el gobierno de Obama. En el tiempo de Obama empezaron las migraciones de ni帽os que viajaban solos, en este gobierno de Biden los n煤meros se han multiplicado, son miles de ni帽os viajando solos. La crueldad del sistema se vivi贸 en el gobierno de Trump, que los trat贸 como criminales desde que cruzaron la frontera, haciendo de las separaciones familiares una herramienta para mantener contentos a sus seguidores. 

Biden cuenta con la primera mujer vicepresidenta del pa铆s, quien tambi茅n ha abogado por los derechos de los migrantes indocumentados, uni茅ndose a la propuesta de la reforma migratoria. Pero, ¿de qu茅 trata la propuesta? De lo que se ha sabido es que primero van los So帽adores, los que est谩n protegidos por el programa de Acci贸n Diferida (DACA) dado por Obama y todos los que tienen TPS ( Estatus de Protecci贸n Temporal), ellos obtendr铆an la residencia permanente inmediatamente  y la ciudadan铆a en 3 a帽os. Los trabajadores agr铆colas que puedan comprobar que llevan en este trabajo al menos cinco a帽os, tambi茅n pueden arreglar sus papeles por la misma v铆a. El resto de indocumentados que cumplan con los requisitos, (toda la revisi贸n de antecedentes penales, por ejemplo) tendr谩n un permiso temporal de cinco a帽os y en ese plazo solicitar la residencia permanente y tres a帽os despu茅s la ciudadan铆a. 

La gran mayor铆a de indocumentados ni est谩 en DACA, ni tiene TPS ni son trabajadores agr铆colas. Esa gran mayor铆a se queda para el final. Es gente que lleva 20 a帽os cargando cemento en los lomos, cortando grama de sol a sol, limpiando nieve, casas, centros comerciales, hospitales, oficinas. Cuidando adultos mayores. Sirviendo en restaurantes. Son tan trabajadores esenciales como los que est谩n en el primer grupo. 

De algo a nada, se escuchan los comentarios de indocumentados que aunque no entren en los primeros tres grupos tienen la ilusi贸n de que en el gobierno de Biden los dignifiquen, porque es gente que paga impuestos, que ha hecho su vida en el pa铆s, que ve a al pa铆s  como propio, como su hogar. Sorprendar谩 a muchos saber que los migrantes indocumentados pagan impuestos, porque la visi贸n que se tiene dentro del pa铆s y tambi茅n fuera es que son personas que llegan a servirse del sistema, como lo dijo Trump en sus discursos una y otra vez, pero no es as铆. Con el ITIN Number, (N煤mero de Identificaci贸n Personal del Contribuyente) los migrantes sin n煤mero se seguro social pueden pagar sus impuestos, aunque sus empleadores no les paguen con cheque sino en efectivo. Entonces, si esta comunidad paga impuestos, ¿por qu茅 se le niega el derecho a la regularizaci贸n de su estatus en el pa铆s? 


Esta propuesta elimina el tiempo de espera de 3 a 10 a帽os, que castiga a los inmigrantes por haber vivido de forma irregular en el pa铆s. Ninguna persona que re煤na los requisitos puede ser deportada mientras dure el proceso. 

Realmente es una propuesta esperanzadora, pero falta que sea aprobada en el Congreso donde los republicanos se oponen. Y donde la gran mayor铆a dem贸crata se opuso a que el gobierno les diera una ayuda econ贸mica a los indocumentados en este tiempo de pandemia. 


Lo que tambi茅n ha cambiado desde el momento de la toma de posesi贸n de Biden, fue el ambiente fascista y racista del ciudadano com煤n. En el gobierno de Trump, desde el primer d铆a, la persona menos imaginada sac贸 su racismo a flote, despotricando por doquier su odio. Fueron de terror esos 4 a帽os. Esa misma gente que ahora en el gobierno de Biden ha metido la cola entre las patas. 

La comunidad indocumentada espera que ahora s铆, este gobierno cumpla ya que Obama les fall贸.  Otros, incr茅dulos, prefieren no emocionarse porque ya saben c贸mo funciona el sistema y dicen que hasta no ver no creer. Lo cierto es que la lucha est谩 en el Congreso y ah铆 se espera el apoyo definitivo de la vicepresidenta Kamala Harris al momento de tomar una decisi贸n por la reforma migratoria. 

Pero mientras son peras o son manzanas, la frontera sigue siendo frontera, con o sin muro en tiempo de republicanos y dem贸cratas.   Y el indocumentado tambi茅n…

https://cronicasdeunainquilina.com
Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado
https://ilkaeditorial.com


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible