Jorge Zavaleta

“Llegar谩 un d铆a en el que nuestros recuerdos/ ser谩n nuestra riqueza”. (Paul G茅raldy, poeta y dramaturgo franc茅s, 1885- 1983).
Huaraz, capital de una de las regiones m谩s bellas de los Andes, es un paisaje que convoca al turismo y a la investigaci贸n de los recursos naturales, El libto titulado Un Viaje Maravilloso, de Erick Castillo Torres, publicado en diciembre del 2020, recrea la historia de un viaje con su familia - en 贸mnibus y en tren - por el Callej贸n de Huaylas hasta Chimbote, puerto mar铆timo que era visitado para disfrutar de playa, entonces un mar azul, limpio, antes que el boom pesquero destruyera el saludable paisaje. Previamente se atravesaba la llamada Cordillera Negra, dejando la imponente Cordillera Blanca, en la cual los nevados se disputan alturas superiores a los 6 mil metros sobre el nivel del Oc茅ano Pac铆fico. El mismo autor ilustra esta historia con 贸leos y acuarelas, y revela la valiosa motivaci贸n de Fabiana Stagnaro de Castillo....
El pr贸logo de Marco Castillo Torres, precisa que se trata de una narrativa tierna y de f谩cil lectura titulada “Un viaje maravilloso”, concluye el economista, especializado en el desarrollo de la peque帽a y mediana empresa y destaca la especial motivaci贸n que juega el paisaje en la producci贸n del arte en sus diversas manifestaciones, como se aprecia en los aportes de Ugo de Censi y Antonio Raimondi y otros aportes de intelectuales de la regi贸n y de otras latitudes.
El ferrocarril de Chimbote (1872-1970) llevaba consigo, en sus 265 kms de recorrido, parte de la historia e idiosincrasia del Per煤 Republicano, desde su financiaci贸n con la extracci贸n del guano de las aves marinas que provoc贸 una econom铆a boyante, hasta las enriquecedoras mixturas culturales, para terminar su vida activa con el terremoto de 1970, cuya ruta del tren fue cerrada por los da帽os sufridos. Pero el negocio inmediato fue limpiar la via y levantar las rieles. Esa es la etapa en la cual se sit煤a parte de la historia, en la que el autor hace una traves铆a en sus recuerdos para dar vida a sus coloridas experiencias, en una matizada trayectoria desde lo profundo del impactante Callej贸n de Huaylas y Huaraz, su ciudad natal, hasta la costa peruana, donde el autor conoce el mar por primera vez.

Erick Castillo Torres pregunta: ¿Recuerdas el viaje que hicimos en tren en la ruta Arequipa-Cuzco, que disfrutamos tanto entre nosotros? Ya en el oto帽o de la vida vienen a la memoria hermosos recuerdos que disfrutamos con nuestros familiares, compa帽eros de toda la vida; entra帽ables amistades y conocidos de este camino llamado vida. Querido lector, deseo de coraz贸n que el viaje maravilloso que emprender谩s a lo largo de las p谩ginas de esta bella y tierna narrativa que nos proporciona Erick, te vuelva a conectar con tu fiel compa帽ero, tu 煤nico e irrepetible unicornio azul, concluye Marco Castillo Torres, quien nos invita a leer las p谩ginas del libro.
El ferrocarril de Chimbote (1872-1970) llevaba consigo, en sus 265 kms de recorrido, parte de la historia e idiosincrasia del Per煤 Republicano, desde su financiaci贸n con el demandado guano de las islas, propio de una econom铆a boyante, hasta las enriquecedoras mixturas culturales, para terminar su vida activa con el terremoto de 1970, cuando la ruta del ferrocarril fue cerrada por los serios da帽os sufridos. Es en momentos de actividad del ferrocarril que situamos parte de la historia, en la que el autor hace una traves铆a en sus recuerdos para dar vida a sus coloridas experiencias, en una matizada trayectoria desde lo profundo del impactante Callej贸n de Huaylas y Huaraz, su ciudad natal, hasta la costa peruana, donde el autor conoce el mar por primera vez. “Recordar”, palabra muy potente, ¿cierto? Los seres humanos aprendemos a recordar desde peque帽os; est谩 ah铆, creo yo, la nobleza de nuestros corazones.
¿Ser谩n entonces m谩s nobles aquellos detalles sencillos, simples de nuestras vidas, que llevan mucha carga emocional, los que puedan quedarse por siempre en nuestra memoria?. La historia de Un Viaje Maravilloso puede dar una divertida y encantadora respuesta, nos invita Erick Castillo Torres.
Antecedentes. Ugo De Censi se orden贸 como sacerdote en marzo de 1951. Antes de llegar a 脕ncash, el padre Ugo estuvo en Brasil, en donde ya se trabajaba con j贸venes y se identificaba con el sufrimiento de las poblaciones m谩s necesitadas.
Transcurr铆a el a帽o 1967 cuando De Censi decidi贸 fundar la operaci贸n Mato Grosso, el nombre de una regi贸n del pa铆s brasile帽o en donde empez贸 a tener sus primeros contactos con la necesidad humana.
La idea que tuvo Ugo de Censi era liberar poco a poco a los pueblos alejados no solo de la pobreza espiritual, sino tambi茅n dar a sus habitantes las armas necesarias para que aprendan a trabajar con madera, piedra y textiler铆a; as铆 como brindarles a los ni帽os y j贸venes de estos lugares el acceso a la salud y educaci贸n, ya que, lastimosamente en estas zonas se hab铆a convertido en todo un privilegio acceder a estos servicios.

Esta es parte de la vida del padre Ugo. La muerte se llev贸 su cuerpo, pero extendi贸 su alma a cientos de corazones ancashinos que sienten gratitud y que este s谩bado 8 le dar谩n el 煤ltimo adi贸s.
Antonio Raimondi. Naci贸 el 19 de septiembre de 1824, sus padres fueron Enrico Antonio Raimondi Mazza (nacido en 1789), pastelero de profesi贸n y Mar铆a 脕gata Rebeca dell'Acqua Vismara (nacida en 1790 - fallecida en 1864). Raimondi fue el pen煤ltimo de ocho hermanos, tres mujeres y cinco varones (de los cuales uno fallece en la infancia y otros dos se ordenan sacerdotes).
El 2 de septiembre de 1869 Raimondi contrae matrimonio en la parroquia de San Sebasti谩n de Huaraz, Ancash, con la huaracina Adela Loli Casta帽eda (Huaraz, Ancash, Per煤; 21 de febrero de 1848 - † Lima, 11 de junio de 1928), con quien tuvo 3 hijos:
El producto de sus esfuerzos se ve realizado en una inmensa obra que puso los cimientos a numerosas ramas de las cient铆ficas que se investigan y estudian en las universidades peruanas.
La obra m谩s sobresaliente de Raimondi es "El Per煤", editada en seis tomos, y en su prefacio anima y aconseja a todos los peruanos a estudiar las riquezas naturales del Pa铆s, hecho que lo convierte por virtud, para muchos historiadores y escritores, como un verdadero peruanista...

“Llegar谩 un d铆a en el que nuestros recuerdos/ ser谩n nuestra riqueza”. (Paul G茅raldy, poeta y dramaturgo franc茅s, 1885- 1983).
Huaraz, capital de una de las regiones m谩s bellas de los Andes, es un paisaje que convoca al turismo y a la investigaci贸n de los recursos naturales, El libto titulado Un Viaje Maravilloso, de Erick Castillo Torres, publicado en diciembre del 2020, recrea la historia de un viaje con su familia - en 贸mnibus y en tren - por el Callej贸n de Huaylas hasta Chimbote, puerto mar铆timo que era visitado para disfrutar de playa, entonces un mar azul, limpio, antes que el boom pesquero destruyera el saludable paisaje. Previamente se atravesaba la llamada Cordillera Negra, dejando la imponente Cordillera Blanca, en la cual los nevados se disputan alturas superiores a los 6 mil metros sobre el nivel del Oc茅ano Pac铆fico. El mismo autor ilustra esta historia con 贸leos y acuarelas, y revela la valiosa motivaci贸n de Fabiana Stagnaro de Castillo....
El pr贸logo de Marco Castillo Torres, precisa que se trata de una narrativa tierna y de f谩cil lectura titulada “Un viaje maravilloso”, concluye el economista, especializado en el desarrollo de la peque帽a y mediana empresa y destaca la especial motivaci贸n que juega el paisaje en la producci贸n del arte en sus diversas manifestaciones, como se aprecia en los aportes de Ugo de Censi y Antonio Raimondi y otros aportes de intelectuales de la regi贸n y de otras latitudes.
El ferrocarril de Chimbote (1872-1970) llevaba consigo, en sus 265 kms de recorrido, parte de la historia e idiosincrasia del Per煤 Republicano, desde su financiaci贸n con la extracci贸n del guano de las aves marinas que provoc贸 una econom铆a boyante, hasta las enriquecedoras mixturas culturales, para terminar su vida activa con el terremoto de 1970, cuya ruta del tren fue cerrada por los da帽os sufridos. Pero el negocio inmediato fue limpiar la via y levantar las rieles. Esa es la etapa en la cual se sit煤a parte de la historia, en la que el autor hace una traves铆a en sus recuerdos para dar vida a sus coloridas experiencias, en una matizada trayectoria desde lo profundo del impactante Callej贸n de Huaylas y Huaraz, su ciudad natal, hasta la costa peruana, donde el autor conoce el mar por primera vez.
Erick Castillo Torres pregunta: ¿Recuerdas el viaje que hicimos en tren en la ruta Arequipa-Cuzco, que disfrutamos tanto entre nosotros? Ya en el oto帽o de la vida vienen a la memoria hermosos recuerdos que disfrutamos con nuestros familiares, compa帽eros de toda la vida; entra帽ables amistades y conocidos de este camino llamado vida. Querido lector, deseo de coraz贸n que el viaje maravilloso que emprender谩s a lo largo de las p谩ginas de esta bella y tierna narrativa que nos proporciona Erick, te vuelva a conectar con tu fiel compa帽ero, tu 煤nico e irrepetible unicornio azul, concluye Marco Castillo Torres, quien nos invita a leer las p谩ginas del libro.
El ferrocarril de Chimbote (1872-1970) llevaba consigo, en sus 265 kms de recorrido, parte de la historia e idiosincrasia del Per煤 Republicano, desde su financiaci贸n con el demandado guano de las islas, propio de una econom铆a boyante, hasta las enriquecedoras mixturas culturales, para terminar su vida activa con el terremoto de 1970, cuando la ruta del ferrocarril fue cerrada por los serios da帽os sufridos. Es en momentos de actividad del ferrocarril que situamos parte de la historia, en la que el autor hace una traves铆a en sus recuerdos para dar vida a sus coloridas experiencias, en una matizada trayectoria desde lo profundo del impactante Callej贸n de Huaylas y Huaraz, su ciudad natal, hasta la costa peruana, donde el autor conoce el mar por primera vez. “Recordar”, palabra muy potente, ¿cierto? Los seres humanos aprendemos a recordar desde peque帽os; est谩 ah铆, creo yo, la nobleza de nuestros corazones.
¿Ser谩n entonces m谩s nobles aquellos detalles sencillos, simples de nuestras vidas, que llevan mucha carga emocional, los que puedan quedarse por siempre en nuestra memoria?. La historia de Un Viaje Maravilloso puede dar una divertida y encantadora respuesta, nos invita Erick Castillo Torres.
Antecedentes. Ugo De Censi se orden贸 como sacerdote en marzo de 1951. Antes de llegar a 脕ncash, el padre Ugo estuvo en Brasil, en donde ya se trabajaba con j贸venes y se identificaba con el sufrimiento de las poblaciones m谩s necesitadas.
Transcurr铆a el a帽o 1967 cuando De Censi decidi贸 fundar la operaci贸n Mato Grosso, el nombre de una regi贸n del pa铆s brasile帽o en donde empez贸 a tener sus primeros contactos con la necesidad humana.
La idea que tuvo Ugo de Censi era liberar poco a poco a los pueblos alejados no solo de la pobreza espiritual, sino tambi茅n dar a sus habitantes las armas necesarias para que aprendan a trabajar con madera, piedra y textiler铆a; as铆 como brindarles a los ni帽os y j贸venes de estos lugares el acceso a la salud y educaci贸n, ya que, lastimosamente en estas zonas se hab铆a convertido en todo un privilegio acceder a estos servicios.

Esta es parte de la vida del padre Ugo. La muerte se llev贸 su cuerpo, pero extendi贸 su alma a cientos de corazones ancashinos que sienten gratitud y que este s谩bado 8 le dar谩n el 煤ltimo adi贸s.
Antonio Raimondi. Naci贸 el 19 de septiembre de 1824, sus padres fueron Enrico Antonio Raimondi Mazza (nacido en 1789), pastelero de profesi贸n y Mar铆a 脕gata Rebeca dell'Acqua Vismara (nacida en 1790 - fallecida en 1864). Raimondi fue el pen煤ltimo de ocho hermanos, tres mujeres y cinco varones (de los cuales uno fallece en la infancia y otros dos se ordenan sacerdotes).
El 2 de septiembre de 1869 Raimondi contrae matrimonio en la parroquia de San Sebasti谩n de Huaraz, Ancash, con la huaracina Adela Loli Casta帽eda (Huaraz, Ancash, Per煤; 21 de febrero de 1848 - † Lima, 11 de junio de 1928), con quien tuvo 3 hijos:
El producto de sus esfuerzos se ve realizado en una inmensa obra que puso los cimientos a numerosas ramas de las cient铆ficas que se investigan y estudian en las universidades peruanas.
La obra m谩s sobresaliente de Raimondi es "El Per煤", editada en seis tomos, y en su prefacio anima y aconseja a todos los peruanos a estudiar las riquezas naturales del Pa铆s, hecho que lo convierte por virtud, para muchos historiadores y escritores, como un verdadero peruanista...