Ir al contenido principal

Mujeres, Ambiente e integraci贸n

OPINI脫N de Ricardo Mascheroni

“Toda sociedad que desee basarse en un alto nivel de integridad, deber铆a organizarse de manera tal que haga posible que todos los hombres y todas las mujeres puedan vivir de su trabajo con una razonable comodidad, sin vender sus afectos y sus convicciones”. George Bernard Shaw.

¡Qu茅 duda cabe, que la preservaci贸n del ambiente y la calidad de vida son una responsabilidad de todos, incluyendo al Estado, entidades intermedias, partidos, sindicatos, colegios profesionales, y a la ciudadan铆a com煤n!

Y podemos decir sin equivocarnos, que todos tenemos a nuestro alcance herramientas grandes o peque帽as para comenzar a transformar la realidad y modificar las dif铆ciles condiciones actuales.

¿saben qu茅? Muchas veces no salimos de la potencialidad, seguimos siendo espectadores de una pel铆cula cuyo gui贸n escriben otros y donde a nosotros nos dan el papel de v铆ctimas…

¡Una pel铆cula que vimos tantas veces!... y me parece que si queremos modificar el desenlace previsible, es hora de abandonar la comodidad de nuestras butacas, dejar la indiferencia y transformarnos en actores en esta historia.

Recuerdo que hace unos a帽os, algunos precursores entendieron el imperativo de la hora, asumiendo un rol protag贸nico en la defensa del Planeta, lo que se traslad贸 a toda la comunidad, teniendo una particular receptividad en ni帽os y j贸venes.

Pero, la participaci贸n social no debe ser exclusiva de un sector. En defensa del ambiente y sus recursos, las mujeres han tenido escaso protagonismo en las esferas de decisi贸n y elaboraci贸n de pol铆ticas.

Esto no es casual, sin dudas la mujer ha tenido un rol secundario en la planificaci贸n y ejecuci贸n de proyectos de incidencia en la comunidad. Los condicionantes hist贸ricos y sociales han modelado esquemas injustos y desigualitarios que favorecieron a los hombres y relegaron a las mujeres.

Entender esto, es un buen punto de partida para empezar a cambiar y para que comprendamos la necesidad de integraci贸n igualitaria.

Si ponemos la mirada en nuestra regi贸n, producto de una cultura sui-generis, veremos que todas las desigualdades se potencian y cobran una dimensi贸n especial: las diferencias entre ricos y pobres, instruidos y analfabetos, mujeres y hombres son m谩s profundas.
En este marco social, pol铆tico, econ贸mico y cultural, las mujeres estaban en una situaci贸n de semi-esclavitud que llev贸 a acu帽ar la frase que dice: "En Latinoam茅rica la Miseria tiene cara de Mujer".

Es hora de abrir los esquemas mentales y aceptar que un solo sector sin el concurso del otro, no podr谩 efectuar los cambios que el futuro de la humanidad necesita. Debemos intentar destrabar los cerrojos que el devenir hist贸rico ha impuesto al crecimiento de la mujer, de las mujeres. Como hombres sumarnos a su lucha. Se equivocan quienes quieren ver esto como un enfrentamiento con los varones.

A nadie bien intencionado, puede escapar la importancia de la participaci贸n femenina para avanzar hacia un mundo en paz, libertad y ambientalmente sustentable.

La Declaraci贸n de R铆o sobre Medio Ambiente y Desarrollo consagr贸 en su principio N潞 20 lo siguiente: "Las mujeres desempe帽an un papel fundamental en la ordenaci贸n del medio ambiente y en el desarrollo. Es, por tanto, imprescindible contar con su plena participaci贸n para lograr el desarrollo sostenible".

Es urgente trabajar en conjunto hacia una conciencia que evite pr谩cticas agresivas para el entorno, que consoliden modelos de desarrollo perversos y degradantes.
Las mujeres tienen un rol protag贸nico en la formaci贸n de pol铆ticas p煤blicas tendientes a revertir estas tendencias.
El te贸logo Leonardo Boff en su obra “ECOLOG脥A: grito de la Tierra, grito de los pobres”, dec铆a de la mujer: “Por naturaleza, est谩 ligada directamente a los m谩s complejo del universo, que es la vida. En la “nueva alianza con la naturaleza, en integraci贸n y armon铆a, encontraremos en la mujer fuentes de inspiraci贸n.”
Esto que, hace m谩s de veinte a帽os finalizaba diciendo: “El transcurso del tiempo y la realidad social demostrar谩n si hemos sido capaces de integrarnos arm贸nicamente, en funci贸n de jerarquizar objetivos como lo son la preservaci贸n de la Tierra, la supervivencia como especie y la mejora de la calidad de vida que hace a nuestra dignidad, o si en cambio seguimos en la pr谩ctica de actitudes poco saludables que nos llevan al abismo”.
Ricardo Luis Mascheroni - docente-




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible