Ir al contenido principal

Tangueando con Piazzolla

OPINI脫N de Mayl铆n Vidal

Suena Libertango, el ritmo del acorde贸n comienza a latir y se siente una especie de estado de embriaguez musical, es el efecto de la creaci贸n de Astor Piazzolla, quien hoy cumplir铆a 100 a帽os.


Genio irrepetible, patrimonio argentino, el gran Astor revolucion贸 para siempre el tango, ese ritmo tan identitario de esta tierra austral que los argentinos muestran con orgullo a los visitantes en los rincones de toda la geograf铆a, en el pintoresco Caminito, en las calles de la emblem谩tica Corrientes, en esta naci贸n toda.

Hoy se celebra el centenario de Piazzolla y en esta capital se le rinde tributo desde hace una semana en emporios del arte como el Teatro Col贸n, que prepar贸 un exquisito programa al que se puede acceder de manera presencial pero tambi茅n disfrutar desde las tranmisiones en vivo que realiza esa instituci贸n.La ciudad rinde homenajes al gran maestro durante todo el a帽o, pero marzo es el mes donde se desarrollar谩n m谩s eventos en varias provincias y espacios culturales.

De la mano del Ministerio de Cultura porte帽o y la Fundaci贸n Astor Piazzolla, en Buenos Aires, por ejemplo, varios espacios dedicar谩n su jornada a homenajear al bandoneonista y compositor, considerado uno de los m煤sicos m谩s importantes del siglo XX y compositores de tango m谩s reconocidos a nivel mundial.

'Sus composiciones han marcado una 茅poca, un nuevo paradigma musical que nunca perece y les llega a todas las generaciones. Astor es s铆mbolo de la cultura porte帽a y una inagotable fuente de inspiraci贸n, tanto para la ciudadan铆a como para nuestros hacedores culturales', subray贸 en d铆as recientes a la prensa el ministro de cultura porte帽o, Enrique Avogadro.

En el Col贸n, o el Complejo Teatral de Buenos Aires, o de manera virtual a trav茅s de Vivamos Cultura, la plataforma que re煤ne todo el contenido cultural de la Ciudad, los 100 de Piazzolla ser谩 una jornada de reverencias a un m煤sico que entr贸 por la puerta grande hasta la eternidad.

Piazzolla nunca estuvo consciente de su gran genialidad y la manera de revolucionar el tango para siempre. Ello lo llev贸 a traspasar fronteras, pero tambi茅n a ser un eterno incomprendido en la tierra que lo vio nacer.

En una entrevista exclusiva a Prensa Latina hace dos a帽os atr谩s, cuando nadie imaginaba una pandemia, su viuda, Laura Escalada Piazzolla, y su nieto Daniel Villaflor, ahondaban ya en todo lo que trabajaban para llegar a esta fecha con un proyecto de altura como el que se merece un m煤sico de su talla.

'Le gustaba romper las reglas, era muy exigente y siempre estaba en constante creatividad', cont贸 en aquella ocasi贸n Laura, quien comparti贸 con Piazolla los 煤ltimos 16 a帽os de su vida.

Para su viuda, vivir con Astor fue dif铆cil y f谩cil, dif铆cil porque est谩s viviendo con un genio y como genio que 茅l era no era perfecto, expres贸 esta mujer llena de temple, quien se mostr贸 feliz de ser testigo de la creaci贸n de un grande.

Ella fue part铆cipe de la creaci贸n, lo ve铆a sentarse al piano siempre temprano en la ma帽ana, cuidaba de sus silencios y ve铆a crecer esa obra que iba creando. Era exigente solamente con su m煤sica y con el silencio que ten铆a que reinar en la casa cuando escrib铆a, pero al mismo tiempo descargaba esa presi贸n de tanta genialidad alegrando su vida cotidiana con peque帽as cosas.

En este centenario la m煤sica de Piazzolla resonar谩 en los teatros pero tambi茅n en los hogares, donde muchos admiradores hoy le rendir谩n pleites铆as al m煤sico tanguero con temas que calaron fuerte y se escuchan a diario en cualquier bar o calle de esta apasionada Buenos Aires.

'En Argentina todo se puede cambiar menos el tango, y el d铆a que se me ocurri贸 a m铆 cambiar fue una especie de revoluci贸n porque el tango es considerado una religi贸n. Se me ocurri贸 cambiarlo y tuve muchos problemas', dijo en una ocasi贸n el c茅lebre m煤sico.

De Adi贸s nonino, a Balada para un loco, de Milonga de 脕ngel a Oblivion, hoy Argentina recuerda a un artista adelantado a su tiempo, a un revolucionario que una vez expres贸 que estaba en contra de todo lo que se repite, de lo f谩cil, y su deber era darle otro lenguaje a la m煤sica, sobre todo a los j贸venes.

Mayl铆n Vidal (Prensa Latina)






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible