Ir al contenido principal

Un mensaje con tramos duros, mejor, pero insuficiente

OPINI脫N de Sergio Ortiz

Un mensaje con tramos duros, mejor, pero insuficiente


El mensaje de Alberto Fern谩ndez este 1 de marzo fue mejor que el del a帽o anterior; m谩s combativo contra la derecha y la corpo judicial. De todos modos no fue a fondo all铆 y menos a煤n con el poder econ贸mico.

Que el discurso presidencial de inauguraci贸n del 139° per铆odo de sesiones ordinarias del Congreso fue mejor que el le铆do el a帽o anterior, no caben dudas para quienes lo escucharon o vieron en directo, o lo leyeron en los medios. Y si alguien ten铆a alguna duda, la habr谩 disipado prestando un rato o铆do a las diatribas provenientes del conglomerado de medios hegem贸nicos, los dirigentes del PRO-Juntos por el Cambio y especialmente algunos personeros del mal llamado “Poder Judicial”.

Para estos cuasi enemigos de la democracia (en muchos casos sacarle el “cuasi”), el presidente habr铆a ca铆do bajo el total control de Cristina Fern谩ndez de Kirchner. Esta le habr铆a dictado el discurso y hasta redactado. Los t铆teres y titiriteros suelen confundirse y caer bajo los efectos de la proyecci贸n. Creen que todos son de su condici贸n.

Est谩n equivocados en que Cristina meti贸 mano en el discurso. M谩s bien la acci贸n depredadora de la oposici贸n de derecha fue tan grave en el a帽o transcurrido, que hasta un tibio como Alberto se calent贸 un poco.

Y en consecuencia puso 茅nfasis en la cr铆tica a esa oposici贸n a veces irracional, por caso en su negativa a las campa帽as de vacunaci贸n y sus banderazos contra el aislamiento social preventivo obligatorio de 2020.

Fue buena la pol铆tica gubernamental de ese primer semestre de 2020, con el citado ASPO, reforzamiento de hospitales y camas cr铆ticas, b煤squeda de acuerdos con Rusia, China y otros laboratorios para adquirir vacunas, etc. Dijo bien el orador, “deb铆amos enfrentar el incendio sabiendo que otros hab铆an terminado con el agua”. Esos incendiarios llegaron a acusarlo de “infectadura”, l茅ase dictadura.

Eso no quita que hubo gente cercana al poder nacional y de las provincias, vacunada sin turno sino con favores.




Macrismo como blanco

Que se repusiera el ministerio de Salud, se pagaran 3 cuotas del IFE y m谩s veces el ATP para que empresas abonaran sueldos, se reforzara la vinculaci贸n sanitaria y pol铆tica con Mosc煤 y Beijing, etc, fueron disparos al coraz贸n del macrismo “made in USA” y sus medios de desinformaci贸n. Por eso era esperable la respuesta airada de estos sectores, aunque se nota que est谩n a la defensiva pues de lo contrario frente a esas cr铆ticas ya habr铆an inundado Comodoro Py de denuncias penales y querellas.

Macri y su gabinete “cobraron” en varios pasajes del discurso de AF, por caso cuando cuestion贸 la dolarizaci贸n de las tarifas de los servicios de luz, gas y agua, con la consiguiente pauperizaci贸n de muchos y ganancias extraordinarias de las empresas amigas, sin compromisos de inversi贸n.

Y fue muy bueno que levantara el tono en lo referido al pr茅stamo concedido por el FMI por 55 mil millones de d贸lares, de los que llegaron a desembolsarse 44 mil millones. Dijo bien el presidente que ese cr茅dito hab铆a servido para la fuga de capitales y apuntaba a financiar la reelecci贸n del derrotado en octubre pasado. En consecuencia, dio instrucciones a 贸rganos competentes para abrir una “investigaci贸n criminal” sobre los responsables de ese pr茅stamo tan irregular.




Duro al h铆gado de Py

Los p谩rrafos m谩s duros fueron contra el sector corporativo de la “Justicia” que uno simplifica en Comodoro Py, donde reside la Justicia Federal, pero la cresta anida en el 4 piso del otro edificio de Tribunales, en Talcahuano, donde mora la cuasi asociaci贸n il铆cita Corte Suprema. AF dijo que sus cinco miembros parecen vivir en los m谩rgenes del sistema republicano y que se hab铆an abocado a un per saltum por dos jueces ignotos.

Elena Highton qued贸 m谩s ladeada que nunca, tras la nueva menci贸n a c贸mo logr贸 atornillarse como cortesana luego de cumplir los 75 a帽os. Carlos Stornelli, a煤n sin ser nombrado por apellido, qued贸 fulminado: es el fiscal que esquiv贸 las citaciones de Dolores durante 8 meses y sigue en funciones lo m谩s pancho.

Esas guaridas de un poder que se cree omn铆modo vienen recibiendo golpes duros como el discurso presidencial. Y otro m谩s con el testimonio de hoy 4 de marzo de la vicepresidenta CFK, en la causa “d贸lar futuro”. Cristina tuvo un seguimiento masivo y las mayores adhesiones. Ella es m谩s dirigente y mejor oradora; hablando sin leer es m谩s atractiva para el p煤blico que verlo durante casi dos horas a AF leyendo 62 p谩ginas para la apertura de sesiones.




Los l铆mites

La justa denuncia contra funcionarios macristas por el cr茅dito del FMI queda muy limitada por salvar a la entidad entonces regenteada por Christine Lagarde del fraude cometido en contra de los argentinos. Condenar a Nicol谩s Dujovne y Guido Sandleris, y salvar al FMI es un desprop贸sito. Y peor lo es si, como lo confirm贸 el orador, sigue esperanzado por la renegociaci贸n con el Fondo. As铆 legitima una deuda fraudulenta y odiosa.

Las cr铆ticas a la forma como el macrismo y sus operadores judiciales persiguieron a sus opositores pol铆ticos no deb铆a quedar en una opini贸n casi propia de un comentarista. AF no es el Gato Sylvestre ni Pablo Duggan. 脡l pod铆a y deb铆a ir m谩s a fondo, y explicar la necesidad de un indulto para Milagro Sala, Luis D’El铆a, Sebasti谩n Romero, Amado Boudou, Julio de Vido y dem谩s presos pol铆ticos. Ese indulto deber铆a completarse con una ley de amnist铆a, como han aconsejado juristas de prestigio como Ra煤l Eugenio Zaffaroni.

Las dos iniciativas judiciales que ya tienen tratamiento parlamentario son m贸dicas y superficiales: ampliaci贸n de juzgados federales y modificaci贸n de la mayor铆a para elegir al Procurador general. Ser谩 mejor que Sergio Massa deje de apretar el freno en Diputados, pero eso no cambiar谩 mucho Py-Talcahuano. La idea de una Comisi贸n Bicameral de Seguimiento tampoco: la ministra Marcela Losardo ya aclar贸 que “la bicameral estudiar谩 el funcionamiento del Poder Judicial dentro de sus atribuciones”.

Al menos, aunque sin ser golpes de nock out, hubo mandobles presidenciales contra esos casi monarcas que en sus Palacios de Injusticia gustar铆an vestir togas y pelucas. En cambio fue ostensible la ausencia total de denuncias y medidas concretas contra el poder econ贸mico concentrado y los medios de incomunicaci贸n hegem贸nicos.

Alberto sigue apostando a la buena voluntad de Kristalina Georgieva y Joe Biden, m谩s los Paolo Rocca, Cargill, Aceitera General Deheza, Molinos, Ford, Banco Galicia, Macro, Consejo Agroindustrial, Edesur, Panamerican, etc.

A esos monopolios volvi贸 a tenderles la mano para ut贸picos acuerdos de corto, mediano y largo plazo, en el marco de la marchita “unidad de los argentinos”.

Y de una nueva ley de medios, m谩s necesaria que nunca, no dijo ni mu. H茅ctor Magnetto seguir谩 mintiendo a gusto y piacere, y ganando la batalla cultural, al menos en esa franja de la sociedad clase mediera y media analfabeta pol铆tica que con sus vuelcos suele decidir elecciones.

--

Sergio Ortiz
facebook.com/sergio.ortiz.906
twitter: @Sergioortizpl




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible