De Wuhan a la vida diaria en C贸rcega
Un total de 24 pel铆culas competir谩n en el en la 18 edici贸n del festival internacional de cine documental Documenta Madrid que se celebrar谩 a finales de mayo, desde un recorrido por la ciudad china de Wuhan a un retrato de la comunidad afrodescendente en Espa帽a o una mirada a la vida cotidiana en la isla de C贸rcega.
Ocho de esos t铆tulos son estreno mundial, trece estrenos en Espa帽a y tres estreno en Madrid, han informado hoy los organizadores del festival promovido por el ayuntamiento de Madrid y que tendr谩 lugar del 26 de mayo al 6 de junio en formato presencial y entre el 31 de mayo y el 6 de junio a trav茅s de la plataforma Filmin.
La 18陋 edici贸n de Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, hace p煤blicas las pel铆culas que participar谩n en sus secciones competitivas Internacional, Nacional y Corte Final. El festival organizado por Cineteca Madrid, espacio del 脕rea de Cultura, Turismo y Deporte, se celebrar谩 del 26 de mayo al 6 de junio en formato presencial, y entre el 31 de mayo y el 6 de junio v铆a online a trav茅s de la plataforma de VOD Filmin. La entrega de premios se realizar谩 el d铆a 30 de mayo.
El festival se estructura en dos competiciones, Internacional y Nacional, con la novedad incorporada en la pasada edici贸n que largos y cortos optar谩n a los premios en igualdad de condiciones. Este a帽o, Documenta Madrid suma dos premios Fugas para cada secci贸n competitiva, destinado a valorar la innovaci贸n y el riesgo creativo, y un premio al mejor director de la competici贸n nacional, otorgado por el jurado joven, conformado por el equipo de CineZeta, el proyecto de j贸venes programadores de Cineteca Madrid.
De las 792 pel铆culas inscritas de 81 nacionalidades diferentes, 245 son producciones o coproducciones espa帽olas. En las secciones competitivas participar谩n 24 pel铆culas: 12 en la secci贸n competitiva Internacional y 12 en la secci贸n competitiva Nacional, de las cuales 8 son estrenos mundiales, 13 estrenos en Espa帽a y 3 estrenos en Madrid. En Corte Final, la secci贸n dirigida a pel铆culas en fase final de producci贸n o coproducci贸n espa帽ola, se recibieron un total de 53 inscripciones de proyectos que cuentan con un corte avanzado de montaje, y han sido 4 los proyectos seleccionados.
Competici贸n Internacional
La competici贸n internacional combina el trabajo de cineastas m谩s establecidos y conocidos, con debuts sorprendentes en el largometraje, y cortometraje: despu茅s de ganar el premio principal en Rotterdam con ‘Present.Perfect’ y ser protagonista de una retrospectiva en Cineteca, Shengze Zhu regresa a Madrid con su cuarto largometraje ‘A River Runs, Turns, Erases, Replaces’, un retrato visualmente impactante de Wuhan, su ciudad natal, una metr贸polis en constante expansi贸n que cop贸 los titulares de 2020 por razones tristemente conocidas. El segundo largometraje de Theo Anthony, ‘All Light, Everywhere’, galardonado en Sundance, supone la segunda participaci贸n en la competici贸n de Documenta Madrid para el director estadounidense despu茅s de ‘Subject to Review’. Con este nuevo trabajo, Anthony explora la proliferaci贸n de armas y c谩maras en Estados Unidos, en un crecimiento imparable. El actor franc茅s Pascal Tagnati debuta en el largometraje con ‘I Comete - A Corsican Summer’, una luminosa ficci贸n sobre la vida cotidiana de un verano en la isla mediterr谩nea de C贸rcega. La pel铆cula, que se alz贸 con el Premio Especial del Jurado en Rotterdam, fue co-escrita con los habitantes de la isla.
Completan la secci贸n competitiva Internacional el estreno mundial de ‘Sensitive Material’, de Nataliya Ilchuck, un 铆ntimo y misterioso ensayo filmado en 16mm que investiga las dimensiones familiares y pol铆ticas relacionadas con la transici贸n al capitalismo en Ucrania; los estrenos en Espa帽a de ‘Abisal’, del cineasta cubano Alejandro Alonso, una pel铆cula fantasmal en un barco varado; ‘Esquirlas’ de Natalia Garayalde, 贸pera prima realizada con v铆deos caseros sobre las consecuencias de la explosi贸n en una f谩brica de armas militar; el trabajo de montaje hipn贸tico y casi musical ‘One Thousand and One Attempts to Be an Ocean’, de Yuyan Wang; la docu-ficci贸n sobre un rockero a punto de jubilarse ‘No taxi do Jack’ de Susana Nobre; ‘Qu茅 ser谩 del verano’ de Ignacio Ceroi, divertido y conmovedor ejercicio del uso de archivo con las im谩genes encontradas por azar en una vieja c谩mara de video; ‘Ste. Anne’, de Rhayne Vermette, trabajo de auto-etnograf铆a con la familia de la cineasta, miembros de la naci贸n M茅tis; el ensayo hist贸rico ‘Tellurian Drama’, de Riar Rizaldi, sobre una antena de radio gigante construida por la administraci贸n colonialista holandesa en la selva de Indonesia; y el estreno en Madrid de ‘Surviving You, Always’ de Morgan Quaintance, poema visual sobre la trascendencia, que ofrece una historia alternativa de Londres.
Competici贸n Nacional
La competici贸n Nacional incluye doce t铆tulos que reflejan la diversidad y la riqueza del cine realizado en Espa帽a: nacido en el Centro de Residencias de Matadero, ‘A todos nos gusta el pl谩tano’ es el primer largometraje del fot贸grafo Rub茅n H. Berm煤dez, conocido por su libro ¿Por qu茅 soy negro? que marc贸 un hito en la visibilizaci贸n de la comunidad de afrodescendientes en Espa帽a. En este caso, el cineasta entrega las c谩maras a siete afrodescendientes como 茅l para que filmen su vida dom茅stica en el d铆a a d铆a. Le贸n Siminiani, que vuelve al cine, tras haber trabajado en diversos true crime para Netflix, con su nuevo trabajo ‘S铆ndrome de los quietos’, un cortometraje a medio camino entre el fake, el metacine y el documental. ‘Mbah Jhiwo’ de 脕lvaro Gurrea, estreno en Espa帽a tras su participaci贸n en la Berlinale, es uno de los debuts m谩s inusuales de los 煤ltimos a帽os, una mezcla 煤nica de ficci贸n, documental y etnograf铆a rodada en la Java rural, que desarrolla la misma y arquet铆pica trama de tres formas distintas para explorar cada una de las diferentes doctrinas que determinan la vida all铆: animismo, Islam y capitalismo.
Completan la secci贸n competitiva Nacional los estrenos mundiales de ‘A minor figure’, de Jamie Weiss y Michael McCanne, road movie sobre el periplo de un terrorista japon茅s en Estados Unidos; ‘¿Cu谩les son nuestros a帽os?’, de Clara Rus, sobre las dudas de unos j贸venes estudiantes de cine; ‘La mano que canta’, de Alex Reynolds y Alma S枚derberg, l煤dico experimento sobre la relaci贸n entre sonido, voz y movimiento; ‘La peli del algoritmo’, de Claudia Negro Garc铆a, que explora con frescura puntos de encuentro entre la vida online y los lenguajes corporales; ‘Winterreise’, de In茅s Garc铆a G贸mez, una suite musical en blanco y negro a partir de Franz Schubert; ‘Autopsia de un relato period铆stico’ de Elisa G. Carrasco, Paulina Quiroz Navarro, Alex Ruggeri Buera, J煤lia Sainz y Alejandro Due帽as, que analiza con precisi贸n la construcci贸n de los relatos medi谩ticos; el estreno en Espa帽a de ‘Colecci贸n privada’, de Elena Duque, bell铆sima animaci贸n stop-motion sobre los objetos que cuentan una vida; y los estrenos en Madrid de ‘艑ra mar墨t沫ma’, de Alfonso Camacho, un collage audiovisual desbordante; y el tierno retrato sobre la relaci贸n entre dos artistas madre e hija, en ‘Ella i jo’, de Jaume Claret.
Corte Final
Por su parte, la competici贸n Corte Final, desde su primera edici贸n en 2018, ha acogido t铆tulos como ‘My Mexican Bretzel’, de N煤ria Gim茅nez Lorang, ‘Pedra p脿tria’, de Maci脿 Florit o ‘Meseta’ de Juan Palacios. Este a帽o participan en esta secci贸n los siguientes proyectos: ‘Canci贸n a una dama en la sombra’, de Carolina Astudillo, ‘H’, de Carlos Pardo Ros, ‘La mala familia’, de Nacho y Luis BRBR y ‘Te fuiste al alba’, de Pedro Sara, todos ellos en fase final de producci贸n.
Premios
Las tres secciones suman este a帽o una dotaci贸n total de m谩s de 36.000 euros en premios en met谩lico para las pel铆culas y los proyectos premiados. Las Secciones Competitivas Internacional y Nacional entregar谩n cada una de ellas tres premios: el Premio del Jurado a la Mejor Pel铆cula, dotado con 10.000 € para cada secci贸n, el Premio Fugas, dotado con 5.000 € tambi茅n para cada secci贸n, y el Premio del P煤blico Cineteca Madrid, con 1.000 € de dotaci贸n por secci贸n, este 煤ltimo fallado mediante votaci贸n de los espectadores en sala. Por su parte, las pel铆culas seleccionadas para Corte Final optar谩n por primera vez a un premio en met谩lico dotado con 4.000 €.
Adem谩s, el jurado podr谩 conceder una menci贸n especial por cada categor铆a —Competici贸n Nacional, Competici贸n Internacional y Corte Final—, dotada con diploma. Las pel铆culas de la Secci贸n Competitiva Nacional optar谩n tambi茅n a recibir el Premio CineZeta otorgado por los j贸venes programadores de CineZeta, en Cineteca Madrid, dotado tambi茅n con diploma.
18潞 Festival Internacional de Cine Documenta Madrid
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid con la colaboraci贸n de otros espacios culturales de la ciudad y organizado por Cineteca Madrid, espacio del 脕rea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, aterriza un a帽o m谩s en Madrid y de Madrid hacia Espa帽a en su formato online, para difundir el mejor cine procedente de todo el mundo, enfocado al cine contempor谩neo y con especial inter茅s en nuevas apuestas est茅ticas, pel铆culas que se inspiran en las formas diversas de la no-ficci贸n, y que indagan en formas audiovisuales sin importar su definici贸n, duraci贸n, g茅nero o categor铆a.
El festival contar谩 por segundo a帽o con el comisariado art铆stico de dos programadores internacionales de prestigio, bajo la direcci贸n de Cineteca Madrid: Cecilia Barrionuevo, directora art铆stica del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y James Lattimer, programador de Berlinale Forum.
Un total de 24 pel铆culas competir谩n en el en la 18 edici贸n del festival internacional de cine documental Documenta Madrid que se celebrar谩 a finales de mayo, desde un recorrido por la ciudad china de Wuhan a un retrato de la comunidad afrodescendente en Espa帽a o una mirada a la vida cotidiana en la isla de C贸rcega.
Ocho de esos t铆tulos son estreno mundial, trece estrenos en Espa帽a y tres estreno en Madrid, han informado hoy los organizadores del festival promovido por el ayuntamiento de Madrid y que tendr谩 lugar del 26 de mayo al 6 de junio en formato presencial y entre el 31 de mayo y el 6 de junio a trav茅s de la plataforma Filmin.
La 18陋 edici贸n de Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, hace p煤blicas las pel铆culas que participar谩n en sus secciones competitivas Internacional, Nacional y Corte Final. El festival organizado por Cineteca Madrid, espacio del 脕rea de Cultura, Turismo y Deporte, se celebrar谩 del 26 de mayo al 6 de junio en formato presencial, y entre el 31 de mayo y el 6 de junio v铆a online a trav茅s de la plataforma de VOD Filmin. La entrega de premios se realizar谩 el d铆a 30 de mayo.
El festival se estructura en dos competiciones, Internacional y Nacional, con la novedad incorporada en la pasada edici贸n que largos y cortos optar谩n a los premios en igualdad de condiciones. Este a帽o, Documenta Madrid suma dos premios Fugas para cada secci贸n competitiva, destinado a valorar la innovaci贸n y el riesgo creativo, y un premio al mejor director de la competici贸n nacional, otorgado por el jurado joven, conformado por el equipo de CineZeta, el proyecto de j贸venes programadores de Cineteca Madrid.
De las 792 pel铆culas inscritas de 81 nacionalidades diferentes, 245 son producciones o coproducciones espa帽olas. En las secciones competitivas participar谩n 24 pel铆culas: 12 en la secci贸n competitiva Internacional y 12 en la secci贸n competitiva Nacional, de las cuales 8 son estrenos mundiales, 13 estrenos en Espa帽a y 3 estrenos en Madrid. En Corte Final, la secci贸n dirigida a pel铆culas en fase final de producci贸n o coproducci贸n espa帽ola, se recibieron un total de 53 inscripciones de proyectos que cuentan con un corte avanzado de montaje, y han sido 4 los proyectos seleccionados.

Competici贸n Internacional
La competici贸n internacional combina el trabajo de cineastas m谩s establecidos y conocidos, con debuts sorprendentes en el largometraje, y cortometraje: despu茅s de ganar el premio principal en Rotterdam con ‘Present.Perfect’ y ser protagonista de una retrospectiva en Cineteca, Shengze Zhu regresa a Madrid con su cuarto largometraje ‘A River Runs, Turns, Erases, Replaces’, un retrato visualmente impactante de Wuhan, su ciudad natal, una metr贸polis en constante expansi贸n que cop贸 los titulares de 2020 por razones tristemente conocidas. El segundo largometraje de Theo Anthony, ‘All Light, Everywhere’, galardonado en Sundance, supone la segunda participaci贸n en la competici贸n de Documenta Madrid para el director estadounidense despu茅s de ‘Subject to Review’. Con este nuevo trabajo, Anthony explora la proliferaci贸n de armas y c谩maras en Estados Unidos, en un crecimiento imparable. El actor franc茅s Pascal Tagnati debuta en el largometraje con ‘I Comete - A Corsican Summer’, una luminosa ficci贸n sobre la vida cotidiana de un verano en la isla mediterr谩nea de C贸rcega. La pel铆cula, que se alz贸 con el Premio Especial del Jurado en Rotterdam, fue co-escrita con los habitantes de la isla.
Completan la secci贸n competitiva Internacional el estreno mundial de ‘Sensitive Material’, de Nataliya Ilchuck, un 铆ntimo y misterioso ensayo filmado en 16mm que investiga las dimensiones familiares y pol铆ticas relacionadas con la transici贸n al capitalismo en Ucrania; los estrenos en Espa帽a de ‘Abisal’, del cineasta cubano Alejandro Alonso, una pel铆cula fantasmal en un barco varado; ‘Esquirlas’ de Natalia Garayalde, 贸pera prima realizada con v铆deos caseros sobre las consecuencias de la explosi贸n en una f谩brica de armas militar; el trabajo de montaje hipn贸tico y casi musical ‘One Thousand and One Attempts to Be an Ocean’, de Yuyan Wang; la docu-ficci贸n sobre un rockero a punto de jubilarse ‘No taxi do Jack’ de Susana Nobre; ‘Qu茅 ser谩 del verano’ de Ignacio Ceroi, divertido y conmovedor ejercicio del uso de archivo con las im谩genes encontradas por azar en una vieja c谩mara de video; ‘Ste. Anne’, de Rhayne Vermette, trabajo de auto-etnograf铆a con la familia de la cineasta, miembros de la naci贸n M茅tis; el ensayo hist贸rico ‘Tellurian Drama’, de Riar Rizaldi, sobre una antena de radio gigante construida por la administraci贸n colonialista holandesa en la selva de Indonesia; y el estreno en Madrid de ‘Surviving You, Always’ de Morgan Quaintance, poema visual sobre la trascendencia, que ofrece una historia alternativa de Londres.
Competici贸n Nacional
La competici贸n Nacional incluye doce t铆tulos que reflejan la diversidad y la riqueza del cine realizado en Espa帽a: nacido en el Centro de Residencias de Matadero, ‘A todos nos gusta el pl谩tano’ es el primer largometraje del fot贸grafo Rub茅n H. Berm煤dez, conocido por su libro ¿Por qu茅 soy negro? que marc贸 un hito en la visibilizaci贸n de la comunidad de afrodescendientes en Espa帽a. En este caso, el cineasta entrega las c谩maras a siete afrodescendientes como 茅l para que filmen su vida dom茅stica en el d铆a a d铆a. Le贸n Siminiani, que vuelve al cine, tras haber trabajado en diversos true crime para Netflix, con su nuevo trabajo ‘S铆ndrome de los quietos’, un cortometraje a medio camino entre el fake, el metacine y el documental. ‘Mbah Jhiwo’ de 脕lvaro Gurrea, estreno en Espa帽a tras su participaci贸n en la Berlinale, es uno de los debuts m谩s inusuales de los 煤ltimos a帽os, una mezcla 煤nica de ficci贸n, documental y etnograf铆a rodada en la Java rural, que desarrolla la misma y arquet铆pica trama de tres formas distintas para explorar cada una de las diferentes doctrinas que determinan la vida all铆: animismo, Islam y capitalismo.
Completan la secci贸n competitiva Nacional los estrenos mundiales de ‘A minor figure’, de Jamie Weiss y Michael McCanne, road movie sobre el periplo de un terrorista japon茅s en Estados Unidos; ‘¿Cu谩les son nuestros a帽os?’, de Clara Rus, sobre las dudas de unos j贸venes estudiantes de cine; ‘La mano que canta’, de Alex Reynolds y Alma S枚derberg, l煤dico experimento sobre la relaci贸n entre sonido, voz y movimiento; ‘La peli del algoritmo’, de Claudia Negro Garc铆a, que explora con frescura puntos de encuentro entre la vida online y los lenguajes corporales; ‘Winterreise’, de In茅s Garc铆a G贸mez, una suite musical en blanco y negro a partir de Franz Schubert; ‘Autopsia de un relato period铆stico’ de Elisa G. Carrasco, Paulina Quiroz Navarro, Alex Ruggeri Buera, J煤lia Sainz y Alejandro Due帽as, que analiza con precisi贸n la construcci贸n de los relatos medi谩ticos; el estreno en Espa帽a de ‘Colecci贸n privada’, de Elena Duque, bell铆sima animaci贸n stop-motion sobre los objetos que cuentan una vida; y los estrenos en Madrid de ‘艑ra mar墨t沫ma’, de Alfonso Camacho, un collage audiovisual desbordante; y el tierno retrato sobre la relaci贸n entre dos artistas madre e hija, en ‘Ella i jo’, de Jaume Claret.
Corte Final
Por su parte, la competici贸n Corte Final, desde su primera edici贸n en 2018, ha acogido t铆tulos como ‘My Mexican Bretzel’, de N煤ria Gim茅nez Lorang, ‘Pedra p脿tria’, de Maci脿 Florit o ‘Meseta’ de Juan Palacios. Este a帽o participan en esta secci贸n los siguientes proyectos: ‘Canci贸n a una dama en la sombra’, de Carolina Astudillo, ‘H’, de Carlos Pardo Ros, ‘La mala familia’, de Nacho y Luis BRBR y ‘Te fuiste al alba’, de Pedro Sara, todos ellos en fase final de producci贸n.
Premios
Las tres secciones suman este a帽o una dotaci贸n total de m谩s de 36.000 euros en premios en met谩lico para las pel铆culas y los proyectos premiados. Las Secciones Competitivas Internacional y Nacional entregar谩n cada una de ellas tres premios: el Premio del Jurado a la Mejor Pel铆cula, dotado con 10.000 € para cada secci贸n, el Premio Fugas, dotado con 5.000 € tambi茅n para cada secci贸n, y el Premio del P煤blico Cineteca Madrid, con 1.000 € de dotaci贸n por secci贸n, este 煤ltimo fallado mediante votaci贸n de los espectadores en sala. Por su parte, las pel铆culas seleccionadas para Corte Final optar谩n por primera vez a un premio en met谩lico dotado con 4.000 €.
Adem谩s, el jurado podr谩 conceder una menci贸n especial por cada categor铆a —Competici贸n Nacional, Competici贸n Internacional y Corte Final—, dotada con diploma. Las pel铆culas de la Secci贸n Competitiva Nacional optar谩n tambi茅n a recibir el Premio CineZeta otorgado por los j贸venes programadores de CineZeta, en Cineteca Madrid, dotado tambi茅n con diploma.
18潞 Festival Internacional de Cine Documenta Madrid
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid con la colaboraci贸n de otros espacios culturales de la ciudad y organizado por Cineteca Madrid, espacio del 脕rea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, aterriza un a帽o m谩s en Madrid y de Madrid hacia Espa帽a en su formato online, para difundir el mejor cine procedente de todo el mundo, enfocado al cine contempor谩neo y con especial inter茅s en nuevas apuestas est茅ticas, pel铆culas que se inspiran en las formas diversas de la no-ficci贸n, y que indagan en formas audiovisuales sin importar su definici贸n, duraci贸n, g茅nero o categor铆a.
El festival contar谩 por segundo a帽o con el comisariado art铆stico de dos programadores internacionales de prestigio, bajo la direcci贸n de Cineteca Madrid: Cecilia Barrionuevo, directora art铆stica del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y James Lattimer, programador de Berlinale Forum.
https://www.documentamadrid.com/