Una voz dulce, aunque desgastada y triste, que la vida torn贸 ronca y desgarrada maduro
Eleanora Holiday Fagan (Filadelfia, Pensilvania; 7 de abril de 1915 - Nueva York; 17 de julio de 1959)
Claramente influida por Bessie Smith, Billie Holiday fue una de las primeras cantantes en destacar no s贸lo por su virtuosismo t茅cnico, por su asombroso dominio de una voz prodigiosa, sino por el sello personal que imprim铆a a cada uno de los temas.
La inconfundible voz de Billie Holiday fue cambiando con el tiempo. Su primera grabaci贸n, realizada a mediados de 1930, mostr贸 una voz infantil y llena de vitalidad. A principios de 1940, su forma de cantar comenz贸 a volverse m谩s sugerente gracias a su gran capacidad interpretativa. Fue durante aquellos a帽os cuando grab贸 su personal «Strange Fruit» y «I Cover the Waterfront».
Muchos describ铆an su voz como cari帽osa, dulce, aunque desgastada, experimentada, triste y sofisticada. A medida que fue creciendo, los efectos del abuso continuado de las drogas cambiaron considerablemente el registro de su voz, convirti茅ndola en una algo m谩s ronca. Su 煤ltima gran grabaci贸n fue «Lady in Satin», lanzada en 1958 y revelaba a una mujer con un registro limitado, pero cuyo fraseo y emotividad era maravillosa. La grabaci贸n tuvo el respaldo de una gran orquesta, dirigida por Ray Ellis, quien habl贸 del 谩lbum en 1997, alegando: «Podr铆a decir que el momento m谩s emocionante fue cuando la escuch茅 interpretar "I'm a Fool to Want You". Hab铆a l谩grimas en sus ojos [...] Despu茅s de terminar fui a la sala de control y escuch茅 todos los temas. Tengo que admitir que fui infeliz con su presentaci贸n».
Su suerte cambi贸 a partir de su participaci贸n en un casting para un puesto de bailarina en el Pod's & Jerry's, donde, tras un estrepitoso fracaso, el pianista del local la invit贸 a cantar, lo cual permiti贸 que el cr铆tico y productor John Hammond descubriese en ella unas extraordinarias cualidades vocales, a pesar de su nula formaci贸n musical.
Eleanora Holiday Fagan (Filadelfia, Pensilvania; 7 de abril de 1915 - Nueva York; 17 de julio de 1959), m谩s conocida como Billie Holiday y apodada Lady Day, fue una cantante estadounidense de jazz, considerada una de las tres voces femeninas m谩s importantes e influyentes de este g茅nero musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald.
El cr铆tico Robert Christgau consideraba que era «inigualable y posiblemente la mejor cantante del siglo». Por otro lado, Frank Sinatra la tom贸 como «su mayor influencia» e «incuestionablemente la influencia m谩s importante en el canto popular estadounidense de los 煤ltimos veinte a帽os». Su tema «Strange Fruit» fue considerado como la mejor canci贸n del siglo XX, por la revista Time en 1999. El valor art铆stico de Billie Holiday reside tanto en su capacidad interpretativa, como en su dominio del swing. Asimismo, destacaba por la capacidad de adaptaci贸n de sus cualidades vocales al contenido de la canci贸n. Billie Holiday impregnaba sus canciones con una intensidad inigualable que, en numerosos casos, era fruto del traspaso de sus propias vivencias a las letras que cantaba. Este tono tan personal que la caracterizaba hace que su estilo est茅 muy vinculado a int茅rpretes cl谩sicos de blues como Bessie Smith o Ma Rainey (en su autobiograf铆a dej贸 escrito: «Siempre quise el gran sonido de Bessie y el sentimiento de Pops»); aunque tambi茅n est谩 clara la deuda, confirmada por ella misma, con Louis Armstrong, y, desde luego, con quien ser铆a su principal acompa帽ante: el saxofonista tenor y clarinetista Lester Young.
Nacida en Filadelfia (Pensilvania) el 7 de abril de 1915, Eleanora Fagan (Billie Holiday) creci贸 en Fells Point, un barrio de Baltimore. Su madre, Sadie Fagan, ten铆a tan s贸lo trece a帽os cuando ella naci贸. Por otro lado, su padre Clarence Holiday, guitarrista y bajista de jazz que toc贸 en la orquesta de Fletcher Henderson, ten铆a quince. Los padres de Billie nunca se casaron, de manera que su padre no tuvo mayor obst谩culo al abandonarlas cuando a煤n era un beb茅. Su madre, excesivamente joven para tanta responsabilidad, abandonaba con frecuencia a la ni帽a, dej谩ndola en manos de parientes que no ten铆an muy buena reputaci贸n.
A la edad de diez a帽os, Billie fue enviada a una escuela cat贸lica, tras haber admitido ser violada. Aunque deber铆a haber estado en la escuela hasta alcanzar la edad adulta, un amigo de la familia la ayud贸 a escaparse dos a帽os despu茅s. En 1927, madre e hija se marcharon a Nueva Jersey, traslad谩ndose posteriormente a Brooklyn. Una vez en Nueva York, adem谩s de ayudar a su madre con sus trabajos de ayuda dom茅stica, Billie comenz贸 a ejercer la prostituci贸n.
Existe cierta controversia en referencia a la paternidad de Holiday. Este desconcierto se gener贸 por la copia de su certificado de nacimiento en los archivos de Baltimore, los cuales muestran como padre a Frank DeViese. Algunos historiadores consideran esto una anomal铆a, originada probablemente por el hospital o trabajadores del gobierno (ver Donald Clarke Billie Holiday: Wishing on the Moon, ISBN 0306811367). Clarence Holiday acept贸 la paternidad pero fue a duras penas un padre responsable. Billie rara vez lo ve铆a, y si lo hac铆a, aprovechaba para pedirle dinero mediante el chantaje, amenazando con contarle a la novia de su padre que ella era su hija.
Hacia 1930-1931, Billie Holiday cantaba ya con frecuencia en varios clubs de Nueva York. De esta manera, su popularidad empez贸 a cimentarse en 1933 cuando el productor John Hammond habl贸 de ella p煤blicamente en su columna de prensa, y posteriormente llev贸 a Benny Goodman a una de sus actuaciones. Despu茅s de la grabaci贸n de una prueba en los estudios de Columbia, Billie se uni贸 a un peque帽o grupo de m煤sicos dirigidos por Benny Goodman para lograr tener su debut comercial el 27 de noviembre de 1933 con la canci贸n "Your Mother's Son-In-Law".
Tras asentarse en Harlem, Holiday comenz贸 a cantar en numerosos clubs de manera informal. Alrededor de 1932, el productor John Hammond la descubri贸 en el club Monette's (a煤n existen algunas disputas entre historiadores acerca de qui茅n fue el primero en escucharla y promoverla, aunque de manera general coinciden en que fue Hammond.) El famoso productor, dispuso varias sesiones para ella junto a Benny Goodman. Su primer disco ser铆a el ya mencionado Your Mother's Son-In-Law. (1933).
Realiz贸 sus primeras grabaciones de estudio bajo el sello Columbia, hasta 1933, para posteriormente continuar un a帽o con Brunswick en 1935. A lo largo de estos primeros a帽os grab贸 junto a algunos de los mejores m煤sicos de la historia del jazz, como Ben Webster, Benny Goodman, Roy Eldridge, Johnny Hodges o Jonah Jones, entre otros. Teddy Wilson se encarg贸 de reunir a estos m煤sicos y formar as铆 selectos conjuntos instrumentales de tama帽o reducido. En este breve periodo destacan «If You Were Mine» (1935) «These Foolish Things» y «I Cried for You» (1936), en el formato habitual para grabaciones de alta calidad de la 茅poca, es decir, vinilo a 78 RPM.
Fue durante ese periodo de tiempo cuando tuvo sus primeros 茅xitos como cantante. El 23 de noviembre de 1934 cant贸 en el teatro Apollo, actuaci贸n de la cual obtuvo muy buenas cr铆ticas. Su presentaci贸n con el pianista y posterior amante Bobby Henderson, tuvo gran relevancia a la hora de consolidar su prestigio como cantante de jazz y blues. Poco tiempo despu茅s, Holiday empez贸 a presentarse en numerosos clubs en la calle 52 y en Manhattan con regularidad.
Entre los a帽os 1937 y 1940, Holiday alternar铆a de los sellos Brunswick a Vocalion, grabando importantes est谩ndares como «My Last Affair (This Is)» (1937), «I Can't Get Started» (1938) y «Night and Day» (1940); adem谩s, estrenar铆a futuros 茅xitos de su carrera como fueron «Strange Fruit» (1939), o «Fine and Mellow» como una de las composiciones propias, as铆 como otras menos conocidas, «Everything Happens for the Best» (1939). Algunas de estas grabaciones ser铆an su debut y se grabar铆an posteriormente con m谩s 茅xito, como «He's Funny That Way» (1937), «My Man» (1937) o «You Go to My Head» (1938). Las nuevas incorporaciones a las bandas de Holiday fueron tanto la del saxofonista Lester Young en 1937, como el trompetista Charlie Shavers a principios de 1939; Billie Holiday comenzar铆a a finales de 1938 a cantar en el club nocturno neoyorquino Caf茅 Society junto al pianista Sonny White,cita requerida lo que propici贸 el estreno de obras menores y est谩ndares menos conocidos, adem谩s de arreglos instrumentales at铆picos: Brunswick 8259 y Vocalion 4783.
Comparada con otras cantantes de jazz, Holiday ten铆a una tesitura limitada, de solo una octava. Ella compens贸 esa dificultad con un sentido r铆tmico implacable, una sutil expresi贸n, y una inmediatez emocional. M谩s tarde, trabaj贸 con estrellas como Lester Young, Count Basie y Artie Shaw, convirti茅ndose as铆 en una de las cantantes negras de jazz con mayor reputaci贸n. Sin embargo, ten铆a prohibido usar la entrada principal y deb铆a esperar en un cuarto oscuro lejos del p煤blico antes de aparecer en escena. Explicaba el sentido del efecto dram谩tico que presentaba en sus canciones diciendo: «Yo he vivido canciones como esa». Incluso cuando era joven y cantaba canciones triviales y populares, su tono 煤nico y su compromiso emocional, hac铆an de su presentaci贸n algo muy especial.
Holiday tuvo un problema de adicci贸n a las drogas psicoactivas (aunque nunca se supo con seguridad), us谩ndolas durante casi toda su vida. Fumaba marihuana desde los doce o trece a帽os de edad. Sin embargo, fue la hero铆na la droga que la destruy贸. No est谩 claro qui茅n fue el que introdujo a Holiday en el mundo de las drogas, pero historiadores y fuentes contempor谩neas coinciden en que comenz贸 a consumir intravenosas de manera abusiva, alrededor de 1940.
Los 茅xitos de Holiday fueron estropeados por su creciente dependencia de las drogas y el alcohol, as铆 como por sus relaciones abusivas. Esto afect贸 tanto a su voz, como a sus posteriores grabaciones: su esp铆ritu joven fue reemplazado por un matiz de remordimiento, que, a pesar de todo, impact贸 en otros artistas sin duda. Incluso despu茅s de su muerte, tuvo influencia sobre cantantes tales como Janis Joplin, Nina Simone, Mariah Carey y Amy Winehouse. En 1972, Diana Ross actu贸 para la pel铆cula Lady Sings the Blues, basada en la obra autobiogr谩fica de Holiday. La pel铆cula fue todo un 茅xito comercial adem谩s de ganar la nominaci贸n a mejor actriz para Ross. En 1987, U2 lanz贸 Angel of Harlem, rindi茅ndole a homenaje.
Su vida personal fue tan turbulenta como sus canciones. Se cas贸 con el trompetista Jimmy Monroe el 25 de agosto de 1941. Mientras a煤n estaba casada con Monroe, mantuvo una relaci贸n con el trompetista Joe Guy. Finalmente, acab贸 por divorciarse de Monroe en 1947, mientras se separaba tambi茅n de Guy. El 28 de marzo de 1952, Holiday se cas贸 de nuevo, pero esta vez con Louis Mckay, un “justiciero” de la mafia. Mckay, al igual que muchos de los hombres que formaron parte de su vida, era violento, pero trat贸 de sacarla de las drogas. En el momento de su muerte, ya estaban separados.
Holiday declar贸 abiertamente su bisexualidad, por lo que surgieron los rumores de su aventura con la actriz Tallulah Bankhead. Bankhead desminti贸 dichas habladur铆as.
Sus 煤ltimas grabaciones en Verve son recordadas como las grabaciones Commodore y Decca de veinte a帽os atr谩s. Varias de sus canciones, como «God Bless the Child», «I love you Porgy» o «Fine and mellow» han logrado convertirse en cl谩sicos del jazz. En 1957, el programa The Sound of Jazz, de la CBS, retransmiti贸 una interpretaci贸n de «Fine and mellow» realizada por Billie Holiday de la mano de Ben Webster (saxof贸n), Lester Young (saxof贸n), Vic Dickenson (tromb贸n), Gerry Mulligan (saxof贸n) y Coleman Hawkins (saxof贸n), quienes se alternaban con Holiday para ejecutar solos instrumentales de gran brillantez en una estructura c铆clica t铆pica del blues. Esta interpretaci贸n es considerada una de las m谩s relevantes en la historia del jazz. Dos a帽os m谩s tarde, tanto Young como Holiday murieron. Sin embargo, unos d铆as antes, grabaron ese mismo est谩ndar con un equipo t茅cnico de mayor calidad, el cual no fue usado para la transmisi贸n del programa en televisi贸n.
En 1958 se public贸 Lady in Satin, su trabajo m谩s conocido y pen煤ltimo 谩lbum que logr贸 completar y publicar en vida. Los temas grabados son todos importantes est谩ndares del jazz, arreglados para orquesta, lo cual contrasta con las min煤sculas formaciones protot铆picas del jazz. Su recepci贸n fue dispar: The Penguin Guide to Jazz otorg贸 3 estrellas sobre 4 considerando el disco una «visi贸n voyeur铆stica de una mujer vencida»; mientras que Allmusic le da 4,5 sobre 5.
Cuando Holiday present贸 una canci贸n en contra de los linchamientos, «Strange Fruit» (Abel Meeropol), con textos como «Southern trees bear strange fruit» («los 谩rboles sure帽os cargan extra帽as frutas») le dio un puesto destacado no s贸lo en la historia de la m煤sica, sino tambi茅n en la de Estados Unidos. Sus 煤ltimas grabaciones fueron bajo el sello de MGM, y destacan All The Way, All Of You y Baby, Won’t You Please Come Home? . En estas dos 煤ltimas (adem谩s del resto de la sesi贸n) se aprecia una voz menos distorsionada de lo com煤n, por lo que se sospecha la aceleraci贸n del canal de voz.
Fue arrestada por posesi贸n de hero铆na y estuvo ocho meses en prisi贸n. Su tarjeta para trabajar en los clubs de Nueva York (la New York City cabaret card) fue revocada, lo que imposibilit贸 su trabajo en clubs durante los 煤ltimos doce a帽os de su vida. Posteriormente fue v铆ctima de una estafa sobre sus ganancias y muri贸 con tan solo 0.70 d贸lares en el banco y 750 d贸lares en efectivo. A finales de mayo de 1959, fue hospitalizada por dolor en el h铆gado y problemas de coraz贸n. Fue condenada a arresto domiciliario el 12 de julio por posesi贸n de narc贸ticos, puesto que en 1959, la adicci贸n a los narc贸ticos era considerada un crimen. Billie Holiday permaneci贸 bajo custodia policial hasta su muerte por cirrosis hep谩tica, el 17 de julio de 1959, a la edad de 44 a帽os. La artista fue enterrada en el cementerio Saint Raymond, en el Bronx de Nueva York.
https://web.archive.org/web/20080420190245/http://lnx.indajaus.com/acidjazzhispano/content-2101.html
https://web.archive.org/web/20070927002444/http://lnx.indajaus.com/acidjazzhispano/content-1141.html
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/holiday.htm