Ir al contenido principal

Campe贸n del antirracismo y la diversidad

Nuevo t铆tulo para Young Boys en el f煤tbol suizo

Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

Siete rondas antes de concluir la temporada del f煤tbol suizo, Young Boys (YB) de Berna acaba de consagrarse campe贸n nacional al vencer el domingo 18 de abril al FC Lugano. La diferencia de 24 puntos con el actual segundo, el FC Basilea, le asegura al equipo capitalino el trofeo por cuarto a帽o consecutivo.



En un estadio sin p煤blico Young Boys le gan贸 3 a 0 a Lugano y se coron贸 campe贸n suizo el domingo 18 de abril. Foto Sergio Ferrari

Cierra as铆 una temporada muy intensa que arranc贸 en septiembre del a帽o pasado. A pesar de la pandemia y los estadios vac铆os jug贸 ya 29 partidos por el campeonato – en la Liga Suiza son diez equipos que compiten cuatro veces los unos contra los otros. Adem谩s, anim贸 doce confrontaciones a nivel europeo, tanto por la clasificaci贸n de la Liga de Campeones como por la Copa UEFA. Su camino tropez贸 finalmente en los octavos de final en marzo pasado contra el Ajax 脕msterdam, de los Pa铆ses Bajos, luego de haber dejado fuera de competici贸n en la ronda previa al Bayern 04 Leverkusen de Alemania.

Din谩mica deportiva que se acompa帽贸 de nuevos 茅xitos sociales y humanos del equipo capitalino. El pasado 21 de marzo, D铆a Mundial contra el Racismo, fue muy especial para YB. Dedic贸 su partido de local contra el FC Z煤rich a esta causa tan valorada por el club capitalino.



El racismo cierra puertas. Abr谩moslas. Afiche para la semana contra el racismo en marzo 2021

Otro paradigma deportivo

En esa jornada, los jugadores usaron una camiseta especial, de color negro, d谩ndole as铆 visibilidad simb贸lica a toda una parte de la poblaci贸n planetaria reprimida y excluida debido al color de su piel.

El 21 de marzo de 1960, la polic铆a abri贸 fuego y mat贸 a 69 personas en una manifestaci贸n pac铆fica contra la ley de pases obligatorios para circular por las comunidades de los blancos durante el apartheid que se practicaba en Sud谩frica. Al proclamar esta celebraci贸n reivindicatoria en 1966, la Asamblea General decidi贸 integrar ese d铆a, cada a帽o, en el calendario oficial de las Naciones Unidas. E inst贸 a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminaci贸n racial.

Luego del partido del 21 de marzo pasado, las camisetas de Young Boys se subastaron con un prop贸sito muy digno, nada comercial, y los veintid贸s mil d贸lares generados por la subasta se destinaron 铆ntegramente al trabajo de concientizaci贸n social promovido por Gemeinsam gegen Gewalt und Rassismus (“Juntos contra la violencia y el racismo”), un servicio de informaci贸n y asesoramiento sobre discriminaci贸n racista, violencia en los espacios p煤blicos y el extremismo de derecha. Dicha actividad fue iniciada por los municipios de la zona de Berna y Burgdorf y tambi茅n cuenta con el apoyo del cant贸n de Berna.Esta iniciativa deportiva de primer nivel se realiz贸 en el marco de una semana de actividades --la tercera de marzo-- bajo el lema "El racismo cierra puertas. ¡Abr谩moslas!". Impulsada por la ciudad de Berna ya en diez ocasiones anteriores, este a帽o concentr贸 m谩s de cuarenta actividades y eventos, la mayor铆a en l铆nea debido a las restricciones sanitarias producto de la pandemia. En el marco de estas jornadas, el jueves 25 de marzo tambi茅n se realiz贸 una actividad especial en colaboraci贸n con las Iglesia Cat贸lica y la Iglesia Evang茅lica Reformada de Berna.

En la convocatoria (https://www.gggfon.ch/yb-spendet-den-erloes-der-trikotversteigerung-dem-gggfon/) el club capitalino se帽alaba que “YB env铆a una fuerte se帽al contra el racismo y la discriminaci贸n y a favor de la apertura”.



Jean Pierre Nsame, goleador de Young Boys, con su camiseta y el llamado contra el racismo, contra el sexismo y la discriminaci贸n

Juntos contra la violencia y el racismo, impulsa una actividad incesante de protecci贸n contra la discriminaci贸n. “El origen, la religi贸n, el color de la piel, el estilo de vida o la lengua pueden ser fuente de discriminaci贸n o exclusi贸n, incluso en Suiza”, explica el sitio web de este servicio. Y pregunta: ¿Lo ha experimentado al salir a la calle, al hacer deporte, en el trabajo, al buscar un departamento, en el hospital o al tratar con las autoridades? ¿Se siente discriminado por su origen, su lengua, su estilo de vida, su color de piel o su religi贸n? “No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener m谩s informaci贸n. Le asesoraremos gratuitamente y trabajaremos con usted para encontrar soluciones”, informa dicho servicio sostenido por YB.

25 a帽os trabajando a favor de la diversidad
El mismo domingo 21 de marzo, adem谩s de las camisetas especiales, Fabian Lustenberger, llev贸 los colores del arco铆ris en su banda de capit谩n del equipo. Los banderines de las esquinas de la cancha portaron tambi茅n para la ocasi贸n esos colores, s铆mbolo de la diversidad.

Los mensajes electr贸nicos antirracistas, anti sexistas y anti homof贸bicos son constantes en el Estadio de Wankdorf, el de Young Boys, cuando el equipo juega de local. Sea con la presencia de sus 31 mil seguidores en 茅pocas normales o vac铆o, como ocurre actualmente durante la pandemia.

Un sector de la hinchada del campe贸n suizo se ha organizado desde 1996 en la asociaci贸n HalbZeit (Entretiempo) que promueve desde entonces iniciativas contra el racismo.

En estos 25 a帽os de existencia los avances de conciencia colectiva son significativos. Por entonces, eran usuales las expresiones racistas y neonazis de parte de grupos de espectadores, que abucheaban a los jugadores de color de los equipos visitantes. Desde entonces, se han multiplicado los debates p煤blicos, art铆culos en las publicaciones del club, espacios en los medios de comunicaci贸n, anuncios por megafon铆a y participaci贸n – en la 煤ltima d茅cada- en iniciativas m谩s amplias promovidas por las autoridades municipales. El club en su integridad se apropi贸 de las banderas antirracistas y a favor de la diversidad, incorporadas ya en el ADN colectivo de la instituci贸n.


Diversidad tambi茅n dentro de la cancha

Los valores 茅ticos que promueve Young Boys -y que corresponden con la lucha antirracista del club de los 煤ltimos cinco lustros- constituyen, adicionalmente, el espejo de un equipo desbordante en nacionalidades y muy diverso en el color de piel.

De los 26 jugadores que integran el primer equipo, doce son extranjeros o poseen otra nacionalidad aparte de la suiza. Nueve tienen color de piel oscura. Varios de los atacantes, jugadores mimados del p煤blico, pertenecen a este grupo: Jean Pierre Nsam茅, goleador vedette, es camerun茅s y franc茅s; Jordy Siebatcheu, franc茅s-estadounidense; Meschak Elia, de nacionalidad congolesa y Felix Mamimbi, suizo de piel cobriza, al igual que Marvin Spielman, suizo y congol茅s.

En los 煤ltimos a帽os decenas de jugadores extranjeros -una gran parte de origen africano- han jugado y lo siguen haciendo en la Liga suiza. Seg煤n el sitio web Transfermarkt, uno de los m谩s actualizados en el f煤tbol mundial, 150 futbolistas extranjeros juegan en la actualidad en la competici贸n superior suiza. Con equipos donde son mayor铆a como Lausana Sport (22 en el plantel), Sion y Servette (18), y Basilea (16). Llegando al promedio nacional, en esta primera divisi贸n, de 50.7% de presencia de extranjeros.

Din谩mica esencial en una realidad mundial donde el deporte pasa a ser, cada d铆a m谩s, un tema de debate prioritario de la sociedad. Como lo indica, por ejemplo, las protestas de varias selecciones nacionales del f煤tbol europeo en las 煤ltimas semanas – entre ellas Noruega, Alemania, Dinamarca y los Pa铆ses Bajos. Todas han asumido una posici贸n cr铆tica ante la violaci贸n de derechos humanos esenciales en Catar, naci贸n organizadora del pr贸ximo mundial de f煤tbol (2022) luego que el cotidiano brit谩nico The Guardian -en un reportaje de febrero- as铆 como importantes Organizaciones No Gubernamentales (ONG) denunciaran que m谩s de seis mil quinientos obreros murieron en la 煤ltima d茅cada en los trabajos de construcci贸n de los estadios.

El respeto por los derechos humanos como distintivo de un deporte ejemplar y la lucha contra el racismo y la homofobia, en todo caso, son banderas que el campe贸n suizo levanta con convicci贸n junto con su nuevo trofeo deportivo.

Las cr铆ticas ante la violaci贸n de derechos humanos esenciales en Catar, organizador del pr贸ximo mundial de 2022. ONG internacionales denuncian la cifra de m谩s de 6.500 trabajadores muertos en la 煤ltima d茅cada en los trabajos de construcci贸n de los estadios. Promoviendo una visi贸n global de derechos humanos en un deporte de repercusi贸n mundial. La lucha contra el racismo, el sexismo y la homofobia, en todo caso, son ya banderas que el campe贸n suizo levanta con convicci贸n junto con su nuevo trofeo deportivo. Ejemplar congruencia entre f煤tbol y aceptaci贸n de la diversidad.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible