Ir al contenido principal

Chema Madoz: "Desde que me levanto estoy con la antena puesta para observar"

 "Hay infinidad de artistas que se han visto abocados a una situaci贸n extremadamente dura"


Leer, ver una pel铆cula o encontrarse con gente son "ejercicios de inspiraci贸n" para el fot贸grafo Chema Madoz, que dice vivir "con una antena puesta" con la que imagina constantes posibilidades de interacci贸n y significados ocultos en los objetos y que le ha llevado, por primera vez, a crear y exponer escultura.

El artista madrile帽o (1958) influenciado por el surrealismo, el "ready-made" de Duchamp y el realismo m谩gico inaugura este viernes en la galer铆a Elvira Gonz谩lez una exposici贸n de obra fotogr谩fica in茅dita creada en parte durante la pandemia, a la que se a帽ade de manera in茅dita una escultura.

   La Galer铆a Elvira Gonz谩lez inaugura la tercera exposici贸n individual del fot贸grafo espa帽ol





El fot贸grafo Chema Madoz advierte de que "hay infinidad de artistas que se han visto abocados a pasar por una situaci贸n extremadamente dura" a consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus y considera necesarias ayudas directas para el sector del arte.

As铆 lo expresa el artista en una entrevista concedida a Europa Press con motivo de la apertura el 9 de abril de su tercera exposici贸n individual en la Galer铆a Elvira Gonz谩lez, que re煤ne obras realizadas entre 2019 y 2020. Esta es la primera ocasi贸n en la que Chema Madoz realiza y muestra una escultura.

Para el fot贸grafo, el impacto de la pandemia en el sector cultural (cine, teatro, fotograf铆a, pintura, etc) ha supuesto "una debacle". As铆, pone el foco en que las ventas "han sufrido una ca铆da tremenda", lo que supone "una merma muy fuerte en los ingresos de muchos artistas, a los que no vendr铆a nada mal recibir alg煤n tipo de apoyo o de ayuda".

Respecto a su nueva muestra, Chema Madoz (Madrid, 1958) avanza que el espectador encontrar谩 "una selecci贸n de los trabajos realizados en los dos 煤ltimos a帽os", adem谩s de una de 2021, donde "se ha intentado encontrar una cierta coherencia". Adem谩s, detalla que "bastantes de las im谩genes giran en torno a la idea de fragilidad".

"Combinado un poco tambi茅n con una serie de claves que se ven铆an repitiendo dentro del trabajo habitual como pueden ser la iron铆a, el humor, la idea de juego, que sigue estando presente a pesar de que el eje en este caso sea otro. Yo creo que conviven con cierta naturalidad", explica.

En este sentido, el Premio Nacional de Fotograf铆a en 1999 asegura que le gustar铆a que el visitante hiciera un "cierto ejercicio de reflexi贸n" sobre "la riqueza de todo aquello que nos rodea". "Tendemos a no prestar inter茅s a nuestro propio entorno, a darlo todo por conocido, por sabido, y dejamos de lado un territorio especialmente rico", subraya.

El artista indica que en esta exposici贸n hay una pieza f铆sica que no se ha convertido en fotograf铆a y que "hace hincapi茅 en esa idea de convertir en espect谩culo un poco todo tuviera que ver con lo dom茅stico". Aunque confiesa que "siempre resulta complicado" escoger una pieza preferida, destaca una obra en la que hay "una cortina hecha con cabello que deja entrever que detr谩s se asoma un fondo negro". "Yo creo que es una imagen especialmente sugerente", afirma.

Sobre la influencia de la pandemia en su trabajo, considera que "la manera de trabajar y la manera de concebir las obras, siguen siendo un poco las mismas". No obstante, a帽ade que quiz谩 "durante todo este tiempo" se ha visto obligado a "un mayor ensimismamiento", que cree que "acaba beneficiando al propio trabajo".

Adem谩s, el fot贸grafo explica que "aunque el trabajo no pretende en ning煤n momento convertirse en una reflexi贸n sobre todo aquello" que ha ocurrido en este tiempo, "s铆 que es cierto que de alguna manera tambi茅n queda reflejado" con la idea de fragilidad. "De c贸mo todo en un momento dado se nos puede dar la vuelta de un momento a otro y c贸mo lo que entendemos como realidad y como algo que perdura es bastante m谩s voluble de lo que nos pensamos", sostiene.

Chema Madoz se帽ala que, pese a la pandemia, ha podido seguir trabajando y destaca que "de alguna forma" la situaci贸n "obliga a ir encontrando la manera de poder seguir adelante". "Me ha influenciado en la misma medida que ha todas las personas", concluye.

La exposici贸n re煤ne una selecci贸n de fotograf铆as recientes. Seg煤n detalla la Galer铆a, algunas de las obras --como el aloe vera dentro de la jaula, el avi贸n a punto de aterrizar en una carretera sinuosa o el zapato/ata煤d-- transmiten una sensaci贸n de cierta angustia o adversidad, mientras que otras --barcos, aviones, campos y nubes-- hablan de un escape o resistencia.

Adem谩s, manifiesta que la idea de juego, tema recurrente en su obra, est谩 presente en varias obras que muestran juegos truncados o que no pueden avanzar --como el castillo de naipes contenido en una estructura de madera--.

Madoz ha sido galardonado con el Premio Kodak en 1990 y el Premio Intercambio de Arte de la Fundaci贸n Cultural Banesto en 1993, y el Premio Nacional de Fotograf铆a en 1999.

Ha expuesto en diversas galer铆as e instituciones espa帽olas y extranjeras, como la Real Sociedad Fotogr谩fica de Madrid, el Canal de Isabel II, Madrid; el Centro Pompidou, Par铆s; el Netherland Photomuseum, Rotterdam; la Fondazione M. Marangoni, Florencia; el Museo de Bellas Artes, Caracas y el Fotofest International de Houston.

EFE, Europa Press





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible