El Gobierno aprueba el Plan de Recuperaci贸n, que incluye las reformas fiscal, laboral y de pensiones
MADRID, 27 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan de Recuperaci贸n, Transformaci贸n y Resiliencia, que remitir谩 a la Comisi贸n Europea con el paquete de reformas e inversiones que pretende impulsar Espa帽a para canalizar los 140.000 millones de fondos europeos de reconstrucci贸n que recibir谩 hasta 2026.
As铆 lo ha anunciado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Mar铆a Jes煤s Montero, en rueda de prensa tras la reuni贸n del Consejo Ministros, destacando que Espa帽a cumple as铆 con el plazo fijado por la Comisi贸n Europea, el 30 de abril, para que los Estados miembro presenten sus planes.
"Es la mayor oportunidad que vamos a encontrar en los pr贸ximos a帽os", ha remarcado Montero, tras explicar que, seg煤n el calendario, la Comisi贸n Europea tiene hasta dos meses para dar el visto bueno al Plan, aunque no es necesario que est茅 aprobado por Bruselas para que se proceda a su implementaci贸n, como ya se ha venido haciendo, seg煤n ha apuntado la ministra.
El presidente del Gobierno, Pedro S谩nchez, compareci贸 en rueda de prensa y ante el Congreso de los Diputados hace dos semanas para detallar el contenido del documento provisional del Plan de Recuperaci贸n, articulado en cuatro ejes y compuesto de 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 son reformas para canalizar los fondos de reconstrucci贸n que recibir谩 Espa帽a para hacer frente a la crisis.
Entre los objetivos fundamentales que se ha marcado el Ejecutivo destacan impulsar la recuperaci贸n econ贸mica en el corto plazo y reconvertir y transformar la econom铆a espa帽ola para hacerla m谩s competitiva y sostenible, en la mayor oportunidad que se le plantea a Espa帽a en un siglo para lograr una verdadera transformaci贸n de su econom铆a, en palabras del propio S谩nchez.
Del conjunto del plan, se destinar谩 el 39% a la transici贸n ecol贸gica, 29% a la transformaci贸n digital, el 10,5% a educaci贸n y formaci贸n y un 7% para I+D+i, seg煤n especific贸 el presidente.
Entre las inversiones, se contemplan 20 principales para los tres pr贸ximos a帽os, con el foco en la movilidad sostenible, vivienda, energ铆a, modernizaci贸n de la administraci贸n p煤blica y digitalizaci贸n.
REFORMAS CONTROVERTIDAS
Sobre las reformas, la pata del plan m谩s controvertida, se pretende abordar el sistema de pensiones, as铆 como la transformaci贸n del mercado laboral, adem谩s de la modernizaci贸n del sistema de salud, la reforma del sistema el茅ctrico, la modernizaci贸n de la Justicia, la nueva econom铆a de los cuidados, la ley de Aguas o la reforma fiscal.
En total, se movilizar谩n en el periodo 2021-2023 inversiones p煤blicas por importe aproximado de 70.000 millones de euros, que tendr谩n un impacto "inmediato" en la econom铆a y en el empleo este mismo a帽o.
En concreto, el Gobierno sit煤a en un 2% anual el efecto positivo de los fondos europeos tanto para este a帽o como para el que viene y adem谩s contempla que permitir谩n la creaci贸n de 800.000 nuevos empleos en seis a帽os.
Desde el Ejecutivo han transmitido su confianza en que se mantenga la hoja de ruta prevista para que la Comisi贸n pueda aprobar en junio los planes de recuperaci贸n. No obstante, conf铆a en que Bruselas flexibilice la normativa comunitaria sobre ayudas de Estado para acelerar los proyectos.
A la espera de que lleguen los fondos, el Gobierno ya ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 la canalizaci贸n de m谩s de 27.000 millones de euros, a financiar con dichos fondos y que se destinar谩n a las inversiones y reformas recogidas en el Plan de Recuperaci贸n, Transformaci贸n y Resiliencia.