Ir al contenido principal

Justicia para Helena Maleno

CARTA DE CIUDADAN脥A Y ORGANIZACIONES

Dirigido al Se帽or D. Pedro S谩nchez P茅rez-Castej贸n, 

Presidente del Gobierno de Espa帽a.

El 23 de enero de 2021, la defensora de derechos humanos Helena Maleno fue deportada y expulsada de Marruecos cuando volv铆a de un breve viaje de trabajo en Espa帽a. Marruecos ha sido el pa铆s de residencia de Helena y su familia durante los 煤ltimos 20 a帽os. Tras ser objeto de una violenta y repentina deportaci贸n, Helena se vio obligada a permanecer varias semanas separada de su hija menor de edad, temiendo por la seguridad de la misma mientras permanec铆a en el pa铆s que la hab铆a expulsado. A pesar de que tanto los tribunales de Espa帽a como de Marruecos han reconocido que la labor de Helena no es delito, la criminalizaci贸n orquestada durante a帽os desde el Ministerio del Interior de Espa帽a – y en concreto, de la Unidad Central de Redes de Inmigraci贸n Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Polic铆a Nacional de Espa帽a- ha logrado que Helena y su familia hayan tenido que abandonar forzosamente su hogar.




Helena Maleno es defensora de derechos humanos y fundadora del Colectivo Caminando Fronteras. Es experta en migraci贸n y trata de seres humanos, centrada en derechos de mujeres e infancia. Su labor de defensa ha permitido salvar la vida de m谩s de 100 000 personas migrantes en nuestras fronteras, tal y como registra Caminando Fronteras. Cuenta con el reconocimiento de la ONU y las principales organizaciones internacionales de derechos humanos, destacando el apoyo de la Relatora Especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias y la Relatora Especial de la ONU sobre la situaci贸n de los defensores/as de derechos Humanos. Ha sido distinguida con m谩s de veinte premios de derechos humanos nacionales e internacionales, y recientemente ha sido nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Islas Baleares.

No obstante, despu茅s de a帽os de criminalizaci贸n, de haber ganado procesos judiciales tanto en Espa帽a como en Marruecos, derivados de montajes policiales, que terminaron con el reconocimiento de su defensa de derechos de las personas migrantes, las violencias contra ella y su familia no han cesado. 

Durante el proceso judicial en Marruecos vio su derecho y el de sus hijos a vivir en el pa铆s vulnerado: se les arrebat贸 la residencia y las solicitudes de ser restituida han sido sistem谩ticamente rechazadas. Finalmente, la polic铆a marroqu铆 la expuls贸 violentamente del pa铆s como represalia por su trabajo de defensa de los derechos humanos.

De tal forma, exigimos:

El reconocimiento p煤blico del trabajo de Helena Maleno como defensora de derechos humanos y el impacto positivo de su labor para la democracia y el Estado de derecho.
El cese de la criminalizaci贸n, depurando responsabilidades en las instituciones pertinentes para la no repetici贸n de acciones persecutorias contra su persona.
La protecci贸n de Helena Maleno y de su familia, permitiendo el ejercicio de su leg铆tima labor de defensa de derechos humanos. 
La reparaci贸n de los innumerables da帽os instigados contra la defensora y su familia.
Atentamente,


FIDH (Federaci贸n Internacional de Derechos Humanos) y OMCT (Organizaci贸n Mundial Contra la Tortura) en el marco del Observatorio para la Protecci贸n de Defensores de Derechos Humanos, International Service for Human Rights, Urgent Action Fund for Women’s Human Rights, Women’s Link Worldwide, Front Line Defenders, Oxfam Interm贸n, Coordinadora Estatal de ONGD, Red Migrantes con Derechos, CEAR, Asociaci贸n Pro Derechos Humanos de Espa帽a, Federaci贸n de Asociaciones de Defensa y Promoci贸n de los Derechos Humanos, Iniciativa Mesoamericana de Derechos Humanos, Servicio Jesuita al Migrante, Alianza por la Solidaridad, ALUNA – Acompa帽amiento psicosocial.

https://caminandofronteras.org/justicia-para-helena-maleno/

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible