Jorge Zavaleta Alegre
“Bienvenida la cooperaci贸n de la Biblioteca de Espa帽a al Per煤”.
Un desfile de llamas, transportando libros en pesadas alforjas por las calles de la ciudad andina de Andahuaylas, fue una de las movilizaciones emblem谩ticas que atrajo la atenci贸n del mundo para construir una Biblioteca. Era un homenaje a Jos茅 Mar铆a Arguedas (1911-1969), consagrado escritor peruano, autor de "Todas las sangres" entre una diversidad de novelas, cuentos y recopilaciones.
Una estampa parecida es la recreaci贸n de Garc铆a M谩rquez sobre la brutal muerte de Atahualpa por arrojar la biblia al suelo ante un sacerdote ib茅rico que exig铆a la conversi贸n al cristianismo. Imagina en cien a帽os de soledad, un camino con una larga fila de llamas (c谩melidos sudamericanos) que cargaban oro desde el Cusco. El codiciado metal llen贸 m谩s de una habitaci贸n donde estaba preso el representante del Imperio de los Incas.
La mayor poblaci贸n que dio origen a los Indios Americanos, debe haber venido de Siberia, y su ingreso a trav茅s del Estrecho de Behring ocurri贸 probablemente 40.000 - 30.000 a帽os AC, y ya por los 12.000 - 1 0.000 AC muchas poblaciones, con una diversidad tecnol贸gica alta, estuvieron ya diseminadas en el sub-continente Sudamericano (Salzano y Calleagari-Jacques, 1988).
Diversas investigaciones arqueol贸gicas, se帽alan con certeza, que los cam茅lidos sudamericanos viven en su actual h谩bitat, hace por lo menos unos 10.000 a帽os; los restos 贸seos y las pinturas rupestres de cam茅lidos encontrados en la cueva de Lauricocha (Jun铆n, Per煤), a 4.000 m s.n.m., datan entre 10.000 y 8.000 A.C. Los grabados en la cueva de Toquepala Tacna, Per煤), consideran que los cam茅lidos ya eran objeto de caza por el hombre hace m谩s de 9.500 a帽os (Wing, 1975; Wing, 1977, Julio Sumar Kalinowski)
Las 10 bibliotecas m谩s importantes del mundo se encuentran en los EEUU, Reino Unido, Canad谩, Rusia, Jap贸n, Francia, China y Espa帽a y albergan m谩s de 500 millones de trabajos registrados. (Tevfik Durul - Agencia Anadolu)
La libertad, la prosperidad y el desarrollo de la sociedad y de los individuos son valores humanos fundamentales. Estos s贸lo podr谩n alcanzarse mediante la capacidad de ciudadanos bien informados para ejercer sus derechos democr谩ticos y desempe帽ar un papel activo en la sociedad. Este es una proclama de Unesco que califica a la biblioteca p煤blica, como el puerto local hacia el conocimiento, constituye un requisito b谩sico para el aprendizaje a lo largo de los a帽os, para la toma independiente de decisiones y el progreso cultural del individuo y los grupos sociales.
Las misiones clave de las Bibliotecas, referentes a la informaci贸n, la alfabetizaci贸n, la educaci贸n y la culture, habr谩n de ser la esencia de los servicios de la biblioteca p煤blica. Han de adaptarse a las necesidades de las distintas comunidades en 谩reas rurales y urbanas, se帽ala la Federaci贸n Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA).
El COVID-19 trajo a las bibliotecas desaf铆os que nunca se pudieron haber dimensionado. Sin embargo. La Unesco, EBSCO y otras m谩s peque帽as como la Biblioteca de Emmitsburg, MD, coinciden en dar un acompa帽amiento importante a las bibliotecas digitales, contribuyendo a superar m煤ltiples circunstancias como: problemas de autentificaci贸n, desarrollo de habilidades informativas de los usuarios, y mantener su estatus como un sitio abierto y disponible a la distancia las veinticuatro horas del d铆a.
Hoy durante la pandemia es indispensalble que la Biblioteca tenga el poder de garantizar a los usuarios el acceso a los recursos de forma remota, ofrecer espacios de capacitaci贸n para el aprovechamiento de los recursos, pero sobre todo, ayudar a los usuarios a encontrar recursos relevantes y confiables, aplicados a los entornos de ense帽anza en l铆nea.
Entidades como EBSCO Discovery Service, EBSCOHost y las bases de datos especializadas, Dynamed, EBSCO Books y Curr铆culum Builder, son algunas referencias para conocer la perspectiva de los Especialistas de Capacitaci贸n. Las organizaciones virtuales han tenido una gran aceptaci贸n y aforo. Han logrado brindar otra perspectiva sobre las herramientas virtuales que tengan impacto positivo dentro de la investigaci贸n y sin duda alguna la formaci贸n acad茅mica.
Nos vamos al Per煤, donde solo las principales ciudades de la costa disponen de servicios de internet. Su Ministerio de Cultura ofrece una informaci贸n que revela un despertar de siglos de inactividad e indiferencia por el pa铆s rural. Una primera entrega de libros y m贸dulos de la Red Nacional de Espacios de Lectura Per煤 Lee en Ayacucho es tan peque帽a, para la inmensa brecha del abandono entre Lima y el resto del pa铆s de 33 millones de personas,
En el marco del D铆a del Libro, se entreg贸 en la regi贸n Ayacucho libros y mobiliarios para 11 espacios de lectura de la Red Nacional, con los que se est谩 beneficiando a 20,782 ciudadanos y ciudadanas, adem谩s de los internos del penal de Huanta, ciudad que en d茅cadas atr谩s fue escenario de movimientos violentos al extremo de alentar el terrorismo. Sugerimos visitar en Lima el Museo de la Memoria donado por la cooperaci贸n de Alemania.
El material que entre el Ministerio de Cultura beneficiar谩 a 5 bibliotecas comunales, integrantes de la Red Nacional de Espacios de Lectura Per煤 Lee. Con ellas, se espera beneficiar a m谩s de 3000 personas que viven en las comunidades campesinas de Aparo, Auquilla, Tomanga, Huarcaya y en el mismo Sarhua. Los otros espacios de lectura beneficiados, a quienes se entregaron libros y mobiliarios, pertenecen a la Municipalidad de Jes煤s Nazareno, para atender a la Asociaci贸n Illacruz, Huamanpoma, la comunidad San Miguel de Ayacucho y del mismo Jes煤s Nazareno, con cerca de 12 mil beneficiarios. El flamante Espacio de Lectura de la Biblioteca Puriyninchik, busca promover el deseo de leer acercando libros de inter茅s a ni帽os, ni帽as y adolescentes, de manera gratuita y voluntaria, en espacios, tanto en la zona urbana y rural de Ayacucho. All铆 se espera beneficiar a 6000 habitantes
A fines de 2020, se realiz贸 la compra m谩s grande de libros de la historia del Per煤 en el marco de los D.U 058 y 104 para el relanzamiento de la Red Nacional de Espacios de Lectura Per煤 Lee. La ciudadan铆a est谩 pendiente de este proyecto, cuidando la transparencia, que no haya nada oscuro para no defraudar a millones de ni帽os que exigen acciones del Estado, cristalinas.
Los ministerios de Cultura y de Justicia anuncian promover el acceso y la promoci贸n de la diversidad cultural en los penales. Actualmente, 3 632 internos e internas han participado en el programa La Libertad de la Palabra. Se van a desarrollar actividades en formato virtual, como “La visita del/la escritor/a” y “Lectura en familia”, que se iniciar谩n desde el mes de mayo del 2021.
La pandemia que azota al mundo, incide principalmente a las poblaciones m谩s pobres, encuentra o puede encontrar un espacio de sosiego en la Biblioteca, no solo desde el local f铆sico sino a trav茅s de Internet.
En el Per煤 se cuenta con 280 espacios de lectura en 21 departamentos. En el a帽o 2021, los gobiernos locales provinciales y distritales, contar谩n con 155 espacios nuevos, con los cuales se alcanzar谩 a cubrir los 26 departamentos del Per煤 (contando Callao y Lima Metropolitana.
En efecto hay una visible preocupaci贸n de estimular mejores bibliotecas para las 谩reas rurales del pa铆s andino. Pero es lamentable que en pleno Siglo XXI, los servicios de internet solo est谩n en unas cuantas ciudades de la costa peruana.
El proyecto Laboratorios Bibliotecarios, iniciativa del Ministerio de Cultura de Espa帽a y Medialab Prado del Ayuntamiento de Madrid, convoca al curso gratuito “C贸mo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboraci贸n”. La propuesta de los laboratorios bibliotecarios nace en el 2017 con el objetivo de reforzar la idea de las bibliotecas como lugares de encuentro entre la ciudadan铆a, y as铆 impulsar la creaci贸n de proyectos en com煤n.
Cifras de distintas fuentes, evidencian que hay varios departamentos (sin contar Lima) rezagados en la cobertura de internet En 21 departamentos, menos del 50% de los hogares cuentan con internet. En instituciones p煤blicas, en nueve departamentos la cobertura de los colegios es menor a la mitad, seg煤n el Ministerio de Educaci贸n. Es evidente que las falencias importantes en el acceso y la calidad de la banda ancha fuera de la capital se concentran en la sierra y, sobre todo, en la selva. Hoy, no es posible hablar de desarrollo sin acceso a la comunicaci贸n digital. Por ello, cabe remarcar que las estad铆sticas de UNESCO, por ejemplo, sino incorporaran la ausencia de la tecnolog铆a de las comunicaciones a la totalidad de un pa铆s sus estad铆sticas pierden validez como viene sucediendo con la educaci贸n traslada al hogar.