La calidad como clave para la recuperaci贸n de los medios locales en 2021:
Los medios locales han sufrido durante los 煤ltimos doce meses el azote de la pandemia. Su recuperaci贸n se sustenta en la reconstrucci贸n del periodismo de calidad como pilar maestro.
Debido a la pandemia provocada por la covid-19, periodistas de todo el mundo se han visto forzados a cambiar sus h谩bitos de trabajo. Y, sin duda, los m谩s azotados por esta nueva situaci贸n son aquellos profesionales que trabajan en medios locales. Seg煤n el American Press Institute, estos periodistas fueron los primeros en dar cobertura a la enfermedad, con sus reporteros en primera l铆nea de las muertes por pandemia, la sobrecarga de los hospitales, la escasez de alimentos en la comunidad, etc. A esta situaci贸n, se le sum贸 el caos econ贸mico y la p茅rdida de empleos.
Jane Elizabeth, consultora de medios y ex editora gerente de The News & Observer y The Herald-Sun en Carolina del Norte (EEUU), cuenta que en toda su carrera no hab铆a vivido una situaci贸n igual: “Ha sido una experiencia como ninguna otra en mis m谩s de tres d茅cadas en el periodismo”. A d铆a de hoy, y con el paso del tiempo, reflexiona sobre lo que hizo bien el periodismo, d贸nde hay margen de mejora y c贸mo ser谩 el futuro. Asegura que “es hora de abordar el mayor desaf铆o hasta ahora: reconstruir y reconceptualizar la sala de redacci贸n local”.
El primer punto del que habla Elisabeth es sobre c贸mo mantener las audiencias que se obtuvieron durante el confinamiento, especialmente en los primeros meses. Para explicarlo, cita a Mayur Gupta de Gannett, cuando dice que “la verdadera magia y la prueba real de la adecuaci贸n entre el producto y el mercado proviene de la retenci贸n”. Para conseguirlo, es necesario tener en cuenta las razones que han llevado a los lectores a suscribirse al medio. La respuesta conducir谩 a las razones espec铆ficas por las que las personas leen, se suscriben e, incluso, donan y permiten seguir en esa misma l铆nea de trabajo.
Combatir la desinformaci贸n ser谩 tambi茅n clave para el periodismo m谩s cercano. Para conseguir atajarla, es necesario descubrir primero d贸nde est谩. “Hay que averiguar d贸nde obtienen la informaci贸n err贸nea los lectores y asociarse con una persona u organizaci贸n que genere credibilidad”, asegura Elisabeth. Veracidad y compromiso son dos factores determinantes a la hora de que un medio local tenga 茅xito en su comunidad.
En la era post pandemia, es crucial que las redacciones de estos medios consigan planificar y organizar sus plantillas. La covid-19 puso de relevancia la falta de periodistas especializados y, por este motivo, periodistas de otros sectores tuvieron que cubrir noticias de salud. Es momento de que “aumente la cobertura de temas importantes a trav茅s de asociaciones cuidadosamente construidas con organizaciones de periodismo de nicho de alta calidad”. En esta misma l铆nea de trabajo se encuentra el desarrollo de la capacidad de producir periodismo de investigaci贸n y de datos.
Por 煤ltimo, Jane Elisabeth menciona c贸mo suplir la posible falta de personas de algunos medios. En Estados Unidos, The New York Times ha estimado que al menos 37.000 puestos de trabajo en las salas de redacci贸n se han visto afectados desde que comenz贸 la pandemia. “Es hora de lanzar soluciones creativas para aumentar el tama帽o del personal y los recursos sin sacrificar la calidad, y hacerlo con miras al futuro incierto”, sentencia. Para ello, habla de investigar y solicitar todas las ayudas que el medio puede recibir, adem谩s de practicar lo que denomina como “eficiencia creativa”.
AMI (Asociaci贸n de Medios de Informaci贸n)