Egipto triplic贸 la cifra de ejecuciones anuales
China utiliz贸 la pena de muerte para castigar delitos relacionados con las medidas de prevenci贸n de la COVID-19
El anterior gobierno estadounidense ejecut贸 a la asombrosa cifra de 10 personas en menos de seis meses en 2020
Por tercer a帽o consecutivo, se registraron las cifras m谩s bajas de ejecuciones en un decenio
Los desaf铆os sin precedentes planteados por la pandemia de COVID-19 no bastaron para disuadir a 18 pa铆ses de llevar a cabo ejecuciones en 2020. As铆 lo ha manifestado Amnist铆a Internacional hoy en su examen anual de la pena de muerte en el mundo. Aunque hubo una tendencia general hacia la disminuci贸n, algunos pa铆ses mantuvieron o incluso aumentaron el n煤mero de ejecuciones llevadas a cabo, lo que indica un escalofriante desprecio por la vida humana en un momento en el que la atenci贸n mundial se centraba en proteger a la gente de un virus mortal.
Entre los pa铆ses que llevaron a cabo ejecuciones en 2020 se encontraba Egipto, que triplic贸 su cifra anual de ejecuciones respecto al a帽o anterior, y se encontraba tambi茅n China, que anunci贸 que se castigar铆an los actos delictivos que afectaran a las medidas de prevenci贸n de la COVID-19, lo que dio lugar a que al menos un hombre fuera condenado a muerte y ejecutado. Mientras tanto, el gobierno de Trump reanud贸 las ejecuciones federales despu茅s de un par茅ntesis de 17 a帽os, con la escalofriante cifra de 10 ejecuciones en menos de seis meses. India, Om谩n, Qatar y Taiw谩n tambi茅n reanudaron las ejecuciones.
“Mientras el mundo se centraba en encontrar maneras de proteger vidas frente a la COVID-19, varios gobiernos mostraron una inquietante determinaci贸n de recurrir a la pena capital y ejecutar a personas a toda costa”, declar贸 Agn猫s Callamard, secretaria general de Amnist铆a Internacional.
“La pena de muerte es un castigo abominable, y llevar a cabo ejecuciones en medio de una pandemia subraya a煤n m谩s su crueldad inherente. La lucha contra una ejecuci贸n es dif铆cil en los mejores momentos, pero la pandemia provoc贸 que muchas personas condenadas a muerte no pudieran acceder a asistencia letrada en persona, y muchas de las que quer铆an brindar apoyo tuvieron que exponerse a riesgos considerables —y, sin embargo, absolutamente evitables— para la salud. El uso de la pena de muerte en estas condiciones es una agresi贸n especialmente atroz contra los derechos humanos”.
Las restricciones relacionadas con la COVID-19 tuvieron preocupantes repercusiones en el acceso a asistencia letrada y en el derecho a un juicio justo en varios pa铆ses, entre ellos Estados Unidos, donde abogados y abogadas de la defensa dijeron que no hab铆an podido realizar trabajo fundamental de investigaci贸n o reunirse en persona con sus clientes.
Los cinco pa铆ses que m谩s ejecuciones llevaron a cabo
China clasifica todas sus ejecuciones y condenas a muerte como secreto de Estado e impide el escrutinio independiente. Por tanto, las cifras de que dispone Amnist铆a Internacional sobre todas las ejecuciones de las que se ha tenido noticia no incluyen las llevadas a cabo en China. Sin embargo, se cree que China ejecuta a miles de personas cada a帽o, lo que convierte una vez m谩s a este pa铆s en el verdugo m谩s prol铆fico del a帽o, por delante de Ir谩n (+246), Egipto (+107), Irak (+45) y Arabia Saud铆 (27). Ir谩n, Egipto, Irak y Arabia Saud铆 llevaron a cabo el 88% de todas las ejecuciones de que se tuvo conocimiento en 2020.
Egipto triplic贸 la cifra de ejecuciones anuales, y se convirti贸 en el tercer pa铆s que m谩s ejecuciones llev贸 a cabo en 2020. Al menos 23 de las personas ejecutadas hab铆an sido condenadas a muerte en relaci贸n con casos de violencia pol铆tica tras juicios manifiestamente injustos, empa帽ados por “confesiones” forzadas y otras violaciones graves de derechos humanos, como tortura y desaparici贸n forzada. Se observ贸 un repunte de las ejecuciones en octubre y noviembre, cuando las autoridades egipcias ejecutaron al menos a 57 personas (53 hombres y 4 mujeres).
Aunque las ejecuciones registradas en Ir谩n siguieron estando por debajo de las de a帽os anteriores, el pa铆s utiliz贸 cada vez m谩s la pena de muerte como arma de represi贸n pol铆tica contra disidentes, manifestantes y miembros de grupos 茅tnicos minoritarios, lo cual contraven铆a el derecho internacional.
Muchos pa铆ses de la regi贸n de Asia y Ocean铆a siguieron violando el derecho y las normas internacionales que proh铆ben el uso de la pena de muerte para delitos que no implican el homicidio intencional. Pese a ello, se impuso la pena de muerte para delitos de drogas en China, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam, por corrupci贸n en China y Vietnam, y por blasfemia en Pakist谩n. En Bangladesh y Pakist谩n se impusieron condenas a muerte en tribunales establecidos mediante legislaci贸n especial y que normalmente utilizaban procedimientos diferentes de los empleados por los tribunales ordinarios. En Maldivas segu铆an condenadas a muerte cinco personas que ten铆an menos de 18 a帽os en el momento de cometerse el delito.
Estados Unidos fue el 煤nico pa铆s de las Am茅ricas donde hubo ejecuciones en 2020. En julio, el gobierno de Trump llev贸 a cabo la primera ejecuci贸n federal en 17 a帽os, y cinco estados ejecutaron a un total de siete personas.
Las ejecuciones alcanzan su cifra m谩s baja en un decenio
En el mundo, se supo que al menos 483 personas hab铆an sido ejecutadas en 2020 (sin contar a los pa铆ses que clasifican los datos sobre pena de muerte como secreto de Estado, o sobre los que existe informaci贸n limitada: China, Corea del Norte, Siria y Vietnam). Por escalofriante que resulte esta cifra, es el n煤mero de ejecuciones m谩s bajo registrado por Amnist铆a Internacional en al menos un decenio. Representa una disminuci贸n del 26% respecto a 2019, y del 70% desde el m谩ximo de 1.634 ejecuciones alcanzado en 2015.
Seg煤n el informe, la disminuci贸n del n煤mero de ejecuciones se debi贸 a una reducci贸n en algunos estados retencionistas y, en menor medida, en algunas interrupciones de las ejecuciones producidas como respuesta a la pandemia.
Las ejecuciones registradas en Arabia Saud铆 disminuyeron un 85%, de 184 en 2019 a 27 en 2020, y se redujeron en m谩s de la mitad en Irak, de 100 en 2019 a 45 en 2020. No se registraron ejecuciones en Bahr茅in, Bielorrusia, Jap贸n, Pakist谩n, Singapur o Sud谩n, pa铆ses que s铆 las hab铆an llevado a cabo en 2019.
El n煤mero de condenas a muerte de las que se tuvo noticia que se hab铆an impuesto en todo el mundo (al menos 1.477) tambi茅n disminuy贸 un 36% respecto a 2019. Amnist铆a Internacional registr贸 disminuciones en 30 de los 54 pa铆ses en los que se supo que se hab铆an impuesto condenas a muerte. Estas disminuciones parec铆an estar relacionadas en varios casos con retrasos y aplazamientos de los procedimientos judiciales, debidos a la respuesta a la pandemia.
Las excepciones notables fueron Indonesia, donde las condenas a muerte registradas en 2020 (117) aumentaron un 46% respecto a 2019 (80), y Zambia, que en 2020 impuso 119 condenas a muerte, 18 m谩s que en 2019 y la cifra m谩s alta registrada en el 脕frica subsahariana.
Es hora de abolir la pena de muerte
En 2020, Chad y el estado estadounidense de Colorado abolieron la pena de muerte, Kazajist谩n se comprometi贸 a abolirla de acuerdo con el derecho internacional, y Barbados concluy贸 las reformas para derogar la pena de muerte preceptiva.
Hasta abril de 2021, 108 pa铆ses han abolido la pena de muerte para todos los delitos y 144 la han abolido en la ley o en la pr谩ctica.
“A pesar del af谩n de algunos gobiernos de seguir aplicando la pena capital, la imagen general de 2020 fue positiva. Chad aboli贸 la pena de muerte, al igual que el estado estadounidense de Colorado, y el n煤mero de ejecuciones de que se tuvo noticia sigui贸 disminuyendo, lo que situ贸 al mundo m谩s cerca de relegar a los libros de historia este exponente m谩ximo de pena cruel, inhumana y degradante”, ha manifestado Agn猫s Callamard.
“Ahora que 123 Estados —m谩s que nunca hasta el momento— apoyan la petici贸n de la Asamblea General de la ONU de que se dicte una moratoria de las ejecuciones, crece la presi贸n sobre los que se mantienen al margen para que sigan el ejemplo. Virginia se convirti贸 recientemente en el primer estado del sur de Estados Unidos que derog贸 la pena de muerte, mientras que, en el 谩mbito federal estadounidense, hay pendientes ante el Congreso varios proyectos de ley para abolirla. A medida que avanza el camino hacia la abolici贸n mundial de la pena de muerte, pedimos al Congreso de Estados Unidos que apoye los esfuerzos legislativos por abolir la pena capital.

Cifras globales
En 2020, Amnist铆a Internacional registr贸 483 ejecuciones repartidas en 18 pa铆ses, lo que supuso un descenso del 26% respecto a las 657 ejecuciones registradas en 2019. Se trata del n煤mero m谩s bajo de ejecuciones registradas por Amnist铆a Internacional durante los 煤ltimos 10 a帽os.
La mayor铆a de las ejecuciones de las que se tuvo noticia se produjeron en China, Ir谩n, Egipto, Irak y Arabia Saud铆, por ese orden.
China sigui贸 siendo el mayor ejecutor mundial, aunque se desconoce la verdadera magnitud del empleo de la pena de muerte en ese pa铆s, al estar clasificados los datos relacionados con ella como secreto de Estado; la cifra oficial de al menos 483 ejecuciones no incluye las miles de ejecuciones que se cree que tuvieron lugar en China.
Excluyendo a China, el 88% de todas las ejecuciones registradas tuvieron lugar en tan s贸lo cuatro pa铆ses: Ir谩n, Egipto, Irak y Arabia Saud铆.
Amnist铆a Internacional tuvo constancia de que, de las 483 personas que se sabe que fueron ejecutadas en 2020, 16 eran mujeres (3%), en los siguientes pa铆ses: Arabia Saud铆 (2), Egipto (4), Ir谩n (9) y Om谩n (1).
India, Om谩n, Qatar y Taiw谩n reanudaron las ejecuciones. Amnist铆a Internacional no registr贸 ejecuciones en Bielorrusia, Jap贸n, Pakist谩n, Singapur y Sud谩n, a pesar de que s铆 lo hizo en 2019 y 2018, y tampoco registr贸 ninguna en Bahr茅in, que llev贸 a cabo ejecuciones en 2019 pero no en 2018.
Egipto triplic贸 con creces las ejecuciones all铆 registradas (de al menos 32 a un m铆nimo de 107).
Las ejecuciones registradas en Irak se redujeron en m谩s de la mitad (de 100 en 2019 a 45 en 2020). Arabia Saud铆 disminuy贸 su n煤mero de ejecuciones en un 85%, de 184 a 27.
Chad aboli贸 la pena de muerte para todos los delitos en mayo. Kazajist谩n firm贸 el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol铆ticos, destinado a abolir la pena de muerte, y en diciembre tom贸 medidas para ratificarlo. En Estados Unidos, Colorado se convirti贸 en el estado abolicionista n煤mero 22. Barbados concluy贸 las reformas para derogar la pena de muerte preceptiva.
Al concluir 2020, 108 pa铆ses (la mayor铆a de los pa铆ses del mundo) hab铆an abolido la pena de muerte en la ley para todos los delitos, y 144 pa铆ses la hab铆an abolido en la ley o en la pr谩ctica.
Amnist铆a Internacional registr贸 conmutaciones o indultos de la pena de muerte en 33 pa铆ses: Afganist谩n, Bangladesh, Barbados, Camer煤n, Corea del Sur, Estados Unidos, Ghana, Guyana, India, Indonesia, Jap贸n, Kenia, Kuwait, Lesoto, Malasia, Marruecos y el S谩hara Occidental, Myanmar, N铆ger, Nigeria, Om谩n, Pakist谩n, Rep煤blica Democr谩tica del Congo, Sierra Leona, Singapur, Siria, Sri Lanka, Sud谩n, Tailandia, Tanzania, Trinidad y Tobago, Yemen, Zambia y Zimbabue.
Se registraron al menos 18 exoneraciones de personas condenadas a muerte: Camer煤n (3), China (1), Estados Unidos (6) Singapur (1), Taiw谩n (1) y Zambia (6).
Amnist铆a Internacional registr贸 la imposici贸n de 1.477 condenas a muerte en 54 pa铆ses, lo que constitu铆a una disminuci贸n del 36% respecto a las al menos 2.307 de 2019.
Al concluir 2020 se ten铆a constancia de al menos 28.567 personas condenadas a muerte.
Los m茅todos de ejecuci贸n utilizados en todo el mundo 2020 fueron los siguientes: decapitaci贸n, electrocuci贸n, ahorcamiento, inyecci贸n letal y arma de fuego.
Tres personas fueron ejecutadas en Ir谩n por delitos que se hab铆an cometido cuando eran menores de 18 a帽os. Los informes indicaban que otras personas de esta categor铆a permanec铆an condenadas a muerte en Maldivas e Ir谩n.
Se supo que se hab铆an llevado a cabo al menos 30 ejecuciones por delitos de drogas en tres pa铆ses (Arabia Saud铆, China e Ir谩n), una disminuci贸n del 75% respecto a 2019 (118).
Se tuvo constancia de la imposici贸n de condenas a muerte tras procedimientos que hab铆an incumplido las normas internacionales sobre juicios justos en varios pa铆ses, como Arabia Saud铆, Bahr茅in, Bangladesh, Egipto, Irak, Ir谩n, Malasia, Pakist谩n, Singapur, Vietnam y Yemen.
An谩lisis regional
Am茅ricas
Por duod茅cimo a帽o consecutivo, Estados Unidos, volvi贸 a ser el 煤nico pa铆s de la regi贸n que llev贸 a cabo ejecuciones.
El n煤mero de ejecuciones registradas en 2020 (17) descendi贸 respecto a 2019 (22). El n煤mero de condenas a muerte registradas en Estados Unidos (18) se redujo en casi la mitad respecto a las cifras de 2019 (35).
Despu茅s de 17 a帽os, el gobierno de Trump reanud贸 las ejecuciones federales en Estados Unidos, y finalmente dio muerte a 10 hombres a lo largo de cinco meses y medio.
S贸lo dos pa铆ses de la regi贸n, Estados Unidos y Trinidad y Tobago, impusieron condenas a muerte.
Asia y Ocean铆a
En Asia y Ocean铆a, se tuvo constancia de que Bangladesh, China, Corea del Norte, India, Taiw谩n y Vietnam hab铆an llevado a cabo ejecuciones en 2020.
El n煤mero de nuevas condenas a muerte registradas en 2020 (517) fue menos de la mitad que en 2019, a帽o en que se registraron 1.227.
El n煤mero de pa铆ses que impusieron condenas a muerte (16) fue parecido al de 2019 (17).
Jap贸n, Pakist谩n y Singapur no comunicaron ninguna ejecuci贸n por primera vez en varios a帽os.
Europa y Asia Central
Bielorrusia continu贸 imponiendo condenas a muerte, aunque no llev贸 a cabo ejecuciones en 2020.
Kazajist谩n, la Federaci贸n Rusa y Tayikist谩n siguieron aplicando moratorias de las ejecuciones.
Kazajist谩n firm贸 y tom贸 medidas para ratificar el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol铆ticos, destinado a abolir la pena de muerte.
Oriente Medio y Norte de 脕frica
Las ejecuciones registradas disminuyeron un 25% (de 579 en 2019 a 437 en 2020), y las condenas a muerte registradas disminuyeron un 11% (de 707 en 2019 a 632 en 2020).
Amnist铆a Internacional document贸 ejecuciones en ocho pa铆ses de la regi贸n: Arabia Saud铆, Egipto, Irak, Ir谩n, Om谩n, Qatar, Siria y Yemen.
Om谩n y Qatar reanudaron el uso de la pena de muerte, llevando a cabo las primeras ejecuciones conocidas en varios a帽os.
脕frica subsahariana
El n煤mero de ejecuciones registradas en la regi贸n se redujo un 36%, de 25 en 2019 a 16 en 2020,
Se registraron ejecuciones en tres pa铆ses: Botsuana, Somalia y Sud谩n del Sur, uno menos que en 2019.
El n煤mero de condenas a muerte registradas descendi贸 un 6%, de 325 en 2019 a 305 en 2020.
En 2020 se registraron condenas a muerte en 18 pa铆ses, el mismo n煤mero que en 2019.
Chad se convirti贸 en el pa铆s n煤mero 21 del 脕frica subsahariana en abolir la pena de muerte para todos los delitos.
El n煤mero registrado de conmutaciones de condenas a muerte aument贸 un 87%, de 165 en 2019 a 309 en 2020.
Amnist铆a Internacional