¿Qu茅 significa la cobertura sanitaria universal?
La mitad de la poblaci贸n mundial no cuenta con servicios b谩sicos de salud y 100 millones de personas son arrastradas a la pobreza cada a帽o intentando pagar por ellos. Esta es una violaci贸n del derecho humano a la salud. La cobertura sanitaria universal implica que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos.
El art铆culo 25 de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos asegura que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as铆 como a su familia, la salud…”
Por su parte, la Constituci贸n de la Organizaci贸n Mundial de la Salud afirma que “el goce del grado m谩ximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”.
Sin embargo, unos 100 millones de personas de todo el mundo son empujadas cada a帽o a vivir por debajo del umbral de pobreza como consecuencia de los gastos sanitarios, seg煤n datos anteriores a la pandemia de COVID-19.
Adem谩s, los grupos vulnerables y marginados de las sociedades suelen tener que soportar una proporci贸n excesiva de los problemas sanitarios cuando todas las personas deben poder ejercer el derecho a la salud, sin discriminaci贸n por motivos de raza, edad, pertenencia a grupo 茅tnico u otra condici贸n. La no discriminaci贸n y la igualdad exigen que los Estados adopten medidas para reformular toda legislaci贸n, pr谩ctica o pol铆tica discriminatoria.
¿Qu茅 es la cobertura sanitaria universal?
La cobertura sanitaria universal implica que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos. Abarca toda la gama de servicios de salud esenciales de calidad, desde la promoci贸n de la salud hasta la prevenci贸n, el tratamiento, la rehabilitaci贸n y los cuidados paliativos.
La cobertura sanitaria universal permite a todos acceder a servicios que atienden las causas m谩s importantes de las enfermedades y la muerte, y asegura que la calidad de esos servicios sea suficientemente buena para mejorar la salud de las personas que los reciben.
Proteger a las personas de las consecuencias financieras que puede tener el pago de los servicios de salud reduce el riesgo de que se empobrezcan a resultas de una enfermedad inesperada que exija la utilizaci贸n de los ahorros de toda una vida, la venta de bienes o el recurso a pr茅stamos, que pueden destruir su futuro y a menudo el de sus hijos.
Lograr la cobertura sanitaria universal es una de las metas que se fijaron los pa铆ses que adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015. Los pa铆ses que avanzan en su logro tambi茅n lo har谩n hacia las dem谩s metas relacionadas con la salud y los dem谩s Objetivos. La buena salud no solo hace posible que los ni帽os aprendan, los adultos se ganen la vida y la gente en general escape de la pobreza, sino que tambi茅n sienta las bases para el desarrollo econ贸mico a largo plazo.

Un paciente recibe tratamiento contra la tuberculosis en Lima.
¿Qu茅 tienes que saber?
La cobertura sanitaria universal no incluye la cobertura gratuita de todas las intervenciones sanitarias posibles, independientemente de su costo, ya que ning煤n pa铆s puede permitirse ofrecer todos los servicios gratuitamente de forma sostenible.
La cobertura sanitaria universal no se refiere 煤nicamente a la financiaci贸n de la salud: abarca todos los componentes del sistema de salud, a saber, los sistemas de prestaci贸n de servicios de salud, el personal sanitario, las instalaciones sanitarias o las redes de comunicaci贸n, las tecnolog铆as sanitarias, los sistemas de informaci贸n, los mecanismos de garant铆a de la calidad, la gobernanza y la legislaci贸n.
La cobertura sanitaria universal no solo tiene por finalidad asegurar un conjunto de servicios de salud m铆nimos, sino tambi茅n lograr la ampliaci贸n progresiva de la cobertura de los servicios de salud y de la protecci贸n financiera, conforme se disponga de m谩s recursos.
La cobertura sanitaria universal no solo engloba los servicios de tratamiento espec铆ficos, sino tambi茅n incluye los servicios a la poblaci贸n como las campa帽as de salud p煤blica, la adici贸n de fl煤or al agua, el control de los lugares de reproducci贸n de los mosquitos, entre otros.
La cobertura sanitaria universal comprende mucho m谩s que solo la salud. Adoptar medidas para alcanzar la cobertura sanitaria universal equivale a adoptar medidas para lograr la equidad, las prioridades en materia de desarrollo y la inclusi贸n y cohesi贸n sociales.
¿De qu茅 manera pueden los pa铆ses avanzar hacia la cobertura sanitaria universal?
Muchos pa铆ses ya est谩n avanzando hacia la cobertura sanitaria universal. Todos los pa铆ses pueden esforzarse por avanzar m谩s r谩pidamente hacia su consecuci贸n o por mantener los logros ya obtenidos. En los pa铆ses en que los servicios de salud son generalmente accesibles y asequibles, los gobiernos tienen cada vez m谩s dificultades para responder a las crecientes necesidades sanitarias de su poblaci贸n y al aumento de los costos de los servicios de salud.
Para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal es preciso fortalecer los sistemas sanitarios en todos los pa铆ses. Es esencial asimismo contar con estructuras de financiaci贸n s贸lidas. Si la gente tiene que pagar la mayor铆a de los gastos de salud de su propio bolsillo, los pobres ser谩n incapaces de obtener muchos de los servicios que necesitan, e incluso los ricos se ver谩n expuestos a dificultades econ贸micas en caso de enfermedad grave o prolongada. El acopio de fondos procedentes de fuentes de financiaci贸n obligatorias (como las contribuciones obligatorias al seguro m茅dico) permiten repartir los riesgos financieros relacionados con una enfermedad entre la poblaci贸n.
La mejora de la cobertura de los servicios de salud y de los resultados sanitarios depende de la disponibilidad, accesibilidad y capacidad de los trabajadores sanitarios de proporcionar una atenci贸n integrada de calidad centrada en las personas. Las inversiones en personal de salud primaria son muy necesarias y resultan costo-eficaces para mejorar la equidad en el acceso a los servicios de salud esenciales. Otros elementos fundamentales son la buena gobernanza, la existencia de s贸lidos sistemas de adquisici贸n y suministro de medicamentos y tecnolog铆as sanitarias, y de sistemas de informaci贸n sanitaria eficientes.
En la cobertura sanitaria universal no solo es importante determinar qu茅 servicios est谩n cubiertos sino de qu茅 manera se financian, gestionan y prestan. Es preciso cambiar radicalmente la prestaci贸n de los servicios con el fin de asegurar que se integre y focalice en las necesidades de las personas y comunidades.
Esto conlleva la reorientaci贸n de los servicios de salud que asegure que la atenci贸n se preste en el contexto m谩s apropiado, con un justo equilibrio entre la atenci贸n a los pacientes externos e internos y el fortalecimiento de la coordinaci贸n de esa atenci贸n. Los servicios de salud, incluidos los servicios de la medicina tradicional y complementaria, que se organizar谩n en funci贸n de las necesidades y expectativas generales de las personas y comunidades, contribuir谩n a asegurar que estas desempe帽en un papel m谩s activo en su salud y sistema de salud.

Mali pone en marcha su programa de vacunaci贸n contra el COVID-19 en Bamako con 396.000 dosis de vacunas suministradas en el marco del mecanismo COVAX.
¿Se puede medir la cobertura sanitaria universal?
S铆. El seguimiento de los progresos realizados hacia la consecuci贸n de la cobertura sanitaria universal debe centrarse en dos datos:
la proporci贸n de la poblaci贸n que puede tener acceso a servicios de salud esenciales de calidad
la proporci贸n de la poblaci贸n que gasta sumas importantes del presupuesto familiar en la salud
La Organizaci贸n Mundial de la Salud ha elaborado, conjuntamente con el Banco Mundial, un marco que permite evaluar los avances en la cobertura sanitaria universal mediante el seguimiento de ambas categor铆as, que tiene en cuenta tanto el nivel general como la medida en la que es equitativa, ofrece una amplia gama de servicios y protecci贸n financiera a todas las personas de un grupo de poblaci贸n determinado, como los pobres o las personas que viven en zonas rurales remotas.
La agencia de la ONU utiliza 16 servicios de salud esenciales como indicadores del nivel y la equidad de la cobertura en los pa铆ses, que agrupa en cuatro categor铆as, a saber:
Salud reproductiva, de la madre, el reci茅n nacido y el ni帽o:
planificaci贸n familiar
atenci贸n durante el embarazo y el parto
inmunizaci贸n infantil completa
comportamiento de b煤squeda de atenci贸n de salud en caso de neumon铆a.
Enfermedades infecciosas:
tratamiento de la tuberculosis
tratamiento de la infecci贸n por el VIH con antirretrov铆ricos
tratamiento de la hepatitis
uso de los mosquiteros tratados con insecticida para la prevenci贸n del paludismo
saneamiento adecuado
Enfermedades no transmisibles:
prevenci贸n y tratamiento de la hipertensi贸n arterial
prevenci贸n y tratamiento de la hiperglucemia
detecci贸n del c谩ncer cervicouterino
(no) consumo de tabaco
Servicios: capacidad y acceso:
acceso a servicios hospitalarios b谩sicos
densidad de personal sanitario
acceso a los medicamentos esenciales
seguridad sanitaria: cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional
Como cada pa铆s es 煤nico, cada uno puede centrar su labor en diferentes esferas o concebir sus propios medios para evaluar los progresos realizados en a la consecuci贸n de la cobetura sanitaria universal. Sin embargo, cabe considerar tambi茅n la utilidad de un enfoque mundial que se basa en medidas normalizadas y reconocidas internacionalmente que faciliten la comparaci贸n entre los pa铆ses a lo largo del tiempo.

Un cartel contribuye a disipar los mitos sobre la vacuna COVID-19 en Nueva Delhi, India.
¿Qu茅 hace la Organizaci贸n Mundial de la Salud en este sentido?
La cobertura sanitaria universal tiene su s贸lido fundamento en la Constituci贸n de la OMS de 1948, en la que se declara que la salud es un derecho humano fundamental y se adquiere el compromiso de garantizar a todos los m谩s altos niveles posibles de salud.

El director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus, durante la inauguraci贸n de la Asamblea Mundial de la Salud.
Esta agencia de la ONU apoya a los pa铆ses para que desarrollen sistemas de salud que les permitan conseguir y sostener la cobertura sanitaria universal, as铆 como evaluar los progresos realizados. Ahora bien, la Organizaci贸n no trabaja de forma aislada, sino que colabora con diferentes socios en situaciones muy diversas y con distintos fines, con miras a promover la cobertura sanitaria universal en todo el mundo. Las alianzas en las que participa son entre otras:
Todos los pa铆ses pueden hacer m谩s para mejorar los resultados sanitarios y afrontar la pobreza mediante el aumento de la cobertura de los servicios de salud y la reducci贸n del empobrecimiento ocasionado por el pago de los servicios de salud.
El art铆culo 25 de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos asegura que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as铆 como a su familia, la salud…”
Por su parte, la Constituci贸n de la Organizaci贸n Mundial de la Salud afirma que “el goce del grado m谩ximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”.
Sin embargo, unos 100 millones de personas de todo el mundo son empujadas cada a帽o a vivir por debajo del umbral de pobreza como consecuencia de los gastos sanitarios, seg煤n datos anteriores a la pandemia de COVID-19.
Adem谩s, los grupos vulnerables y marginados de las sociedades suelen tener que soportar una proporci贸n excesiva de los problemas sanitarios cuando todas las personas deben poder ejercer el derecho a la salud, sin discriminaci贸n por motivos de raza, edad, pertenencia a grupo 茅tnico u otra condici贸n. La no discriminaci贸n y la igualdad exigen que los Estados adopten medidas para reformular toda legislaci贸n, pr谩ctica o pol铆tica discriminatoria.
¿Qu茅 es la cobertura sanitaria universal?
La cobertura sanitaria universal implica que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos. Abarca toda la gama de servicios de salud esenciales de calidad, desde la promoci贸n de la salud hasta la prevenci贸n, el tratamiento, la rehabilitaci贸n y los cuidados paliativos.
La cobertura sanitaria universal permite a todos acceder a servicios que atienden las causas m谩s importantes de las enfermedades y la muerte, y asegura que la calidad de esos servicios sea suficientemente buena para mejorar la salud de las personas que los reciben.
Proteger a las personas de las consecuencias financieras que puede tener el pago de los servicios de salud reduce el riesgo de que se empobrezcan a resultas de una enfermedad inesperada que exija la utilizaci贸n de los ahorros de toda una vida, la venta de bienes o el recurso a pr茅stamos, que pueden destruir su futuro y a menudo el de sus hijos.
Lograr la cobertura sanitaria universal es una de las metas que se fijaron los pa铆ses que adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015. Los pa铆ses que avanzan en su logro tambi茅n lo har谩n hacia las dem谩s metas relacionadas con la salud y los dem谩s Objetivos. La buena salud no solo hace posible que los ni帽os aprendan, los adultos se ganen la vida y la gente en general escape de la pobreza, sino que tambi茅n sienta las bases para el desarrollo econ贸mico a largo plazo.

Un paciente recibe tratamiento contra la tuberculosis en Lima.
¿Qu茅 tienes que saber?
La cobertura sanitaria universal no incluye la cobertura gratuita de todas las intervenciones sanitarias posibles, independientemente de su costo, ya que ning煤n pa铆s puede permitirse ofrecer todos los servicios gratuitamente de forma sostenible.
La cobertura sanitaria universal no se refiere 煤nicamente a la financiaci贸n de la salud: abarca todos los componentes del sistema de salud, a saber, los sistemas de prestaci贸n de servicios de salud, el personal sanitario, las instalaciones sanitarias o las redes de comunicaci贸n, las tecnolog铆as sanitarias, los sistemas de informaci贸n, los mecanismos de garant铆a de la calidad, la gobernanza y la legislaci贸n.
La cobertura sanitaria universal no solo tiene por finalidad asegurar un conjunto de servicios de salud m铆nimos, sino tambi茅n lograr la ampliaci贸n progresiva de la cobertura de los servicios de salud y de la protecci贸n financiera, conforme se disponga de m谩s recursos.
La cobertura sanitaria universal no solo engloba los servicios de tratamiento espec铆ficos, sino tambi茅n incluye los servicios a la poblaci贸n como las campa帽as de salud p煤blica, la adici贸n de fl煤or al agua, el control de los lugares de reproducci贸n de los mosquitos, entre otros.
La cobertura sanitaria universal comprende mucho m谩s que solo la salud. Adoptar medidas para alcanzar la cobertura sanitaria universal equivale a adoptar medidas para lograr la equidad, las prioridades en materia de desarrollo y la inclusi贸n y cohesi贸n sociales.
¿De qu茅 manera pueden los pa铆ses avanzar hacia la cobertura sanitaria universal?
Muchos pa铆ses ya est谩n avanzando hacia la cobertura sanitaria universal. Todos los pa铆ses pueden esforzarse por avanzar m谩s r谩pidamente hacia su consecuci贸n o por mantener los logros ya obtenidos. En los pa铆ses en que los servicios de salud son generalmente accesibles y asequibles, los gobiernos tienen cada vez m谩s dificultades para responder a las crecientes necesidades sanitarias de su poblaci贸n y al aumento de los costos de los servicios de salud.
Para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal es preciso fortalecer los sistemas sanitarios en todos los pa铆ses. Es esencial asimismo contar con estructuras de financiaci贸n s贸lidas. Si la gente tiene que pagar la mayor铆a de los gastos de salud de su propio bolsillo, los pobres ser谩n incapaces de obtener muchos de los servicios que necesitan, e incluso los ricos se ver谩n expuestos a dificultades econ贸micas en caso de enfermedad grave o prolongada. El acopio de fondos procedentes de fuentes de financiaci贸n obligatorias (como las contribuciones obligatorias al seguro m茅dico) permiten repartir los riesgos financieros relacionados con una enfermedad entre la poblaci贸n.
La mejora de la cobertura de los servicios de salud y de los resultados sanitarios depende de la disponibilidad, accesibilidad y capacidad de los trabajadores sanitarios de proporcionar una atenci贸n integrada de calidad centrada en las personas. Las inversiones en personal de salud primaria son muy necesarias y resultan costo-eficaces para mejorar la equidad en el acceso a los servicios de salud esenciales. Otros elementos fundamentales son la buena gobernanza, la existencia de s贸lidos sistemas de adquisici贸n y suministro de medicamentos y tecnolog铆as sanitarias, y de sistemas de informaci贸n sanitaria eficientes.
En la cobertura sanitaria universal no solo es importante determinar qu茅 servicios est谩n cubiertos sino de qu茅 manera se financian, gestionan y prestan. Es preciso cambiar radicalmente la prestaci贸n de los servicios con el fin de asegurar que se integre y focalice en las necesidades de las personas y comunidades.
Esto conlleva la reorientaci贸n de los servicios de salud que asegure que la atenci贸n se preste en el contexto m谩s apropiado, con un justo equilibrio entre la atenci贸n a los pacientes externos e internos y el fortalecimiento de la coordinaci贸n de esa atenci贸n. Los servicios de salud, incluidos los servicios de la medicina tradicional y complementaria, que se organizar谩n en funci贸n de las necesidades y expectativas generales de las personas y comunidades, contribuir谩n a asegurar que estas desempe帽en un papel m谩s activo en su salud y sistema de salud.

Mali pone en marcha su programa de vacunaci贸n contra el COVID-19 en Bamako con 396.000 dosis de vacunas suministradas en el marco del mecanismo COVAX.
¿Se puede medir la cobertura sanitaria universal?
S铆. El seguimiento de los progresos realizados hacia la consecuci贸n de la cobertura sanitaria universal debe centrarse en dos datos:
la proporci贸n de la poblaci贸n que puede tener acceso a servicios de salud esenciales de calidad
la proporci贸n de la poblaci贸n que gasta sumas importantes del presupuesto familiar en la salud
La Organizaci贸n Mundial de la Salud ha elaborado, conjuntamente con el Banco Mundial, un marco que permite evaluar los avances en la cobertura sanitaria universal mediante el seguimiento de ambas categor铆as, que tiene en cuenta tanto el nivel general como la medida en la que es equitativa, ofrece una amplia gama de servicios y protecci贸n financiera a todas las personas de un grupo de poblaci贸n determinado, como los pobres o las personas que viven en zonas rurales remotas.
La agencia de la ONU utiliza 16 servicios de salud esenciales como indicadores del nivel y la equidad de la cobertura en los pa铆ses, que agrupa en cuatro categor铆as, a saber:
Salud reproductiva, de la madre, el reci茅n nacido y el ni帽o:
planificaci贸n familiar
atenci贸n durante el embarazo y el parto
inmunizaci贸n infantil completa
comportamiento de b煤squeda de atenci贸n de salud en caso de neumon铆a.
Enfermedades infecciosas:
tratamiento de la tuberculosis
tratamiento de la infecci贸n por el VIH con antirretrov铆ricos
tratamiento de la hepatitis
uso de los mosquiteros tratados con insecticida para la prevenci贸n del paludismo
saneamiento adecuado
Enfermedades no transmisibles:
prevenci贸n y tratamiento de la hipertensi贸n arterial
prevenci贸n y tratamiento de la hiperglucemia
detecci贸n del c谩ncer cervicouterino
(no) consumo de tabaco
Servicios: capacidad y acceso:
acceso a servicios hospitalarios b谩sicos
densidad de personal sanitario
acceso a los medicamentos esenciales
seguridad sanitaria: cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional
Como cada pa铆s es 煤nico, cada uno puede centrar su labor en diferentes esferas o concebir sus propios medios para evaluar los progresos realizados en a la consecuci贸n de la cobetura sanitaria universal. Sin embargo, cabe considerar tambi茅n la utilidad de un enfoque mundial que se basa en medidas normalizadas y reconocidas internacionalmente que faciliten la comparaci贸n entre los pa铆ses a lo largo del tiempo.

Un cartel contribuye a disipar los mitos sobre la vacuna COVID-19 en Nueva Delhi, India.
¿Qu茅 hace la Organizaci贸n Mundial de la Salud en este sentido?
La cobertura sanitaria universal tiene su s贸lido fundamento en la Constituci贸n de la OMS de 1948, en la que se declara que la salud es un derecho humano fundamental y se adquiere el compromiso de garantizar a todos los m谩s altos niveles posibles de salud.

El director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus, durante la inauguraci贸n de la Asamblea Mundial de la Salud.
Esta agencia de la ONU apoya a los pa铆ses para que desarrollen sistemas de salud que les permitan conseguir y sostener la cobertura sanitaria universal, as铆 como evaluar los progresos realizados. Ahora bien, la Organizaci贸n no trabaja de forma aislada, sino que colabora con diferentes socios en situaciones muy diversas y con distintos fines, con miras a promover la cobertura sanitaria universal en todo el mundo. Las alianzas en las que participa son entre otras:
Todos los pa铆ses pueden hacer m谩s para mejorar los resultados sanitarios y afrontar la pobreza mediante el aumento de la cobertura de los servicios de salud y la reducci贸n del empobrecimiento ocasionado por el pago de los servicios de salud.