Ir al contenido principal

Ombudsman, para impulsar la diversidad y la transparencia

Defensores del lector para impulsar la diversidad y la transparencia:

Imagen-6-de-abril-e1617723165409.jpg

La figura del defensor del lector, llamado tambi茅n por su t茅rmino sueco ombudsman, se refiere a una funci贸n que ofrece la prensa escrita que, al no ser obligatoria, no es una opci贸n que tengan todos los diarios. Sin embargo, es una pieza fundamental en el juego democr谩tico de una prensa libre, independiente y que sea garante de pluralidad, puesto que esta figura es el interlocutor del lector, es decir, que 茅ste le interpela cuando se ve perjudicado. Es un espacio donde recopilar el feedback de los lectores.

El concepto de tener a un especialista designado para tomar las quejas y evaluar sus m茅ritos solo funcionaba en Escandinavia hasta la d茅cada de 1960, cuando pa铆ses como Nueva Zelanda, Canad谩 y el Reino Unido crearon sus propias figuras. En Estados Unidos no se incorporaron hasta 1967, mientras que en Espa帽a tuvimos que esperar hasta la d茅cada de los 80. Concretamente, el diario El Pa铆s inaugur贸 esta funci贸n en 1985, con la incorporaci贸n de Ismael L贸pez Mu帽oz, periodista del medio desde su fundaci贸n.

La idea se populariz贸 y los diarios comenzaron a nombrar a un miembro veterano del personal, de forma general, como la persona clave para las quejas de los lectores, as铆 como a un cr铆tico interno y/o externo de la sala de redacci贸n. Pero cuando los ingresos de los peri贸dicos comenzaron a decaer, los defensores del lector, o los editores p煤blicos como tambi茅n se les conoce, fueron un blanco para los recortes presupuestarios y muchos peri贸dicos prescindieron de esta figura.

Sin embargo, hoy m谩s que nunca el defensor del lector se antoja vital, con un aumento en la desconfianza de los ciudadanos en los medios de comunicaci贸n que se acompa帽a de un aluvi贸n de quejas en las redes sociales. Por eso, Kathy English, ex editora p煤blica del diario canadiense Toronto Star, ha publicado en el Instituto Reuters que: “Cuando un medio se compromete con la independencia, lo hace tambi茅n con el compromiso de practicar un periodismo en el que se puede confiar. Y eso se consigue con figuras que ofrecen transparencia, como la del defensor del lector”.

“Los editores tienen que supervisar la precisi贸n y la justicia y otros imperativos del periodismo 茅tico. Pero se pueden equivocar y por eso es crucial que puedan corregir sus errores. Son su promesa p煤blica de responsabilidad y transparencia. Se involucrar谩n con su audiencia de noticias y har谩n que el p煤blico comprenda la importancia del periodismo confiable en un mundo contaminado por una desinformaci贸n peligrosa”, asegura English.

Por lo tanto, el papel del defensor del lector se torna relevante en tanto en cuanto ofrece diversidad period铆stica y adquiere la responsabilidad de rendir cuentas p煤blicamente.

AMI (Asociaci贸n de Medios de Informaci贸n)





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible