Más de 40 artistas en siete salas de conciertos

En menos de un mes arrancará, con forma de ciclo de conciertos, la que será, después de un año fallido, octava edición del festival madrileño.
En menos de un mes arrancará, con forma de ciclo de conciertos, la que será, después de un año fallido, octava edición del festival madrileño.
"Tras un 2020 en el que no pudimos llevar a cabo la edición más ambiciosa del festival, y en el que la música en directo en su hábitat natural, el de las salas de conciertos, se ha visto especialmente dañado, por fin podemos anunciar que SOUND ISIDRO VIBRA MAHOU 2021 ya está aquí".
Cuarenta y cinco artistas repartidos en siete salas de conciertos diferentes: El Sol, Siroco, Clamores, La Riviera, Trash Can, Tempo Club y El Sótano.
Una primera tanda de confirmaciones que incluye un nombre internacional como de la rapera londinense R.A.E. a referentes del rock alternativo como L.A.; símbolos del nuevo pop urbano como Luna Ki, Chico Blanco, Rusowsky o $kyhook & Rico Snchez & Highkili o del nuevo post-punk como La Plata, Somos la Herencia, VVV [Trippin' You], Auto Sacramental o Luz Futuro; artistas que resignifican los códigos de la música popular como los mexicano-madrileños Zuaraz y que otros que se acercan a los sonidos más densos del metal como Ànteros, Lazharus, Crossed u Oscuro Culto.
Pero también proyectos que han convertido el bedroom pop en uno de los géneros del momento como María Blaya, Trashi o Chill Chicos hasta símbolos de una música urbano-electrónica de autor como Ganges, Mundo Prestigio, Fresquito y Mango, mariagrep, Sofía, Estrella Fugaz o Simona; artistas que se mueven en una órbita de autor como Ainoa Buitrago, Fatal Tiger, Valdivia o Alberto Montero y otros que recuperan el pulso de la música de guitarras como Pantocrator, Bifannah, Los Manises, Oki Moki, No Fucks, Afilador, Mediapunta, White Bats, Weak, Brava, Fantastic Explosion, Danger o La Paloma.
Una primera tanda de confirmaciones que incluye un nombre internacional como de la rapera londinense R.A.E. a referentes del rock alternativo como L.A.; símbolos del nuevo pop urbano como Luna Ki, Chico Blanco, Rusowsky o $kyhook & Rico Snchez & Highkili o del nuevo post-punk como La Plata, Somos la Herencia, VVV [Trippin' You], Auto Sacramental o Luz Futuro; artistas que resignifican los códigos de la música popular como los mexicano-madrileños Zuaraz y que otros que se acercan a los sonidos más densos del metal como Ànteros, Lazharus, Crossed u Oscuro Culto.
Pero también proyectos que han convertido el bedroom pop en uno de los géneros del momento como María Blaya, Trashi o Chill Chicos hasta símbolos de una música urbano-electrónica de autor como Ganges, Mundo Prestigio, Fresquito y Mango, mariagrep, Sofía, Estrella Fugaz o Simona; artistas que se mueven en una órbita de autor como Ainoa Buitrago, Fatal Tiger, Valdivia o Alberto Montero y otros que recuperan el pulso de la música de guitarras como Pantocrator, Bifannah, Los Manises, Oki Moki, No Fucks, Afilador, Mediapunta, White Bats, Weak, Brava, Fantastic Explosion, Danger o La Paloma.