Lograr que los veh铆culos circulen a un m谩ximo de 30 kil贸metros por hora en las ciudades, los pueblos y aldeas de todo el mundo es el objetivo que se marca la Naciones Unidas ante la 6陋 Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que este a帽o se celebra del 17 al 23 de mayo.
Bajo el lema "Calles para la vida", la Semana buscar谩 aunar compromisos pol铆ticos para lograr ese l铆mite de velocidad en 谩reas urbanas, y generar apoyo a nivel local para lograr ciudades seguras, saludables, verdes y habitables.
La medida tambi茅n busca generar v铆nculos entre ese l铆mite de velocidad y el logro de una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos los relacionados con la salud, la educaci贸n, las infraestructuras, las ciudades sostenibles, la acci贸n clim谩tica y las asociaciones.
Al mismo tiempo, se dio el pistoletazo de salida a la iniciativa #Love30 que invita a todos los ciudadanos a firmar una carta abierta para reclamar que el l铆mite de velocidad de 30 km sea la norma en las ciudades y pueblos de todo el mundo.
La misiva exige a los encargados de formular pol铆ticas que act煤en a favor de establecer l铆mites de velocidad bajos en las calles de todo el mundo.

Circular a 30Km es beneficioso para todos
Las evidencias obtenidas a nivel mundial demuestran que las calles con l铆mites de velocidad bajos reducen el riesgo de sufrir lesiones graves y salvan vidas. Entre otras iniciativas, en Bogot谩, la capital de Colombia, la implantaci贸n de zonas limitadas a 30 km/h se incluy贸 en el paquete de medidas del Plan de Gesti贸n de la Velocidad, y se logr贸 un descenso del 32% en la mortalidad asociada a los siniestros de tr谩nsito.
Del mismo modo, los ensayos realizados en situaciones reales han demostrado que en la mayor铆a de los desplazamientos habituales en ciudad la diferencia de tiempo entre circular a una velocidad m谩xima de 30 km o de 50 km es m铆nima.
Adem谩s, implementar l铆mites de velocidad bajos en las calles es posible en cualquier pa铆s, independientemente de su nivel de desarrollo o del n煤mero de veh铆culos. Se han creado zonas limitadas a 30 km/h con buenos resultados en barrios de 脕frica, Am茅rica del Norte, Asia, Europa, Am茅rica Latina y Australia.
En las calles con l铆mites de velocidad bajos los veh铆culos suelen desplazarse sin problemas, con menos aceleraciones (relacionadas con las emisiones de escape en los veh铆culos con motor de combusti贸n interna) y desaceleraciones. Todo ello se traduce en una menor contaminaci贸n. Los badenes pueden provocar un ligero aumento de la contaminaci贸n en zonas puntuales debido a una mayor aceleraci贸n y frenado, pero su impacto es bajo.
Las calles m谩s seguras y que cuentan con los l铆mites de velocidad m谩s bajos animan a prescindir del veh铆culo y optar por caminar e ir en bicicleta. Adem谩s, un menor n煤mero de veh铆culos har谩 que disminuya la contaminaci贸n del aire y las emisiones de CO2 (incluso de los veh铆culos el茅ctricos) y supondr谩 mayores beneficios para la salud derivados del aumento de la actividad f铆sica.

Luz verde para la D茅cada de Acci贸n por la Seguridad Vial
La semana tambi茅n servir谩 para lanzar oficialmente la D茅cada de Acci贸n por la Seguridad vial 2021-2030 y su plan mundial, que estar谩 alineado con la Declaraci贸n de Estocolmo, que enfatiza la importancia de lograr un enfoque integral para la seguridad vial y llama a la mejora del dise帽o de las v铆as y los veh铆culos, las leyes y su cumplimiento, y los riesgos asociados al exceso de velocidad y la conducci贸n y el consumo de alcohol.
El Plan de Acci贸n tambi茅n busca promover pol铆ticas que impulsen otros medios de transporte como el uso de la bicicleta y del transporte p煤blico o caminar, todos ellos saludables y amigables con el medio ambiente, tal como se refleja en la Declaraci贸n.
En agosto de 2020, la Asamblea General de la ONU adopt贸 la resoluci贸n 74/299 "Mejora de la seguridad vial en el mundo", por la que se proclam贸 el Decenio de Acci贸n para la Seguridad Vial 2021-2030, y donde se fij贸 el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes y lesiones por accidentes de tr谩fico para 2030.

El primer Plan paneuropeo para fomentar el uso de la bicicleta empieza a pedalear
La Comisi贸n Econ贸mica para Europa tambi茅n se sum贸 a la Semana a trav茅s de su Programa Paneuropeo de Transporte, Salud y Medio Ambiente y acoge entre hoy y ma帽ana la quinta Reuni贸n de Alto Nivel sobre Transporte, Salud y Medio Ambiente.
Est谩 previsto que Los participantes aprueben una declaraci贸n ministerial para impulsar la transformaci贸n hacia un transporte y una movilidad limpios, seguros, saludables e inclusivos, as铆 como el primer Plan Director paneuropeo para el fomento del uso de la bicicleta.