Ir al contenido principal

El CSIC impulsa un diccionario filos贸fico sobre la pandemia

CSIC diccionar铆ao filos贸fico pandemia

Una de las ilustraciones del libro de filosof铆a “Wabi Sabi”, de Amaia Arrazola

Aburrimiento, Coronavirus, Elecciones, Globalizaci贸n, Incertidumbre, Innovaci贸n, Intimidad, Naturaleza, Paternalismo, Pobreza o  Soledad, son algunas de las voces que integran esta obra.

M谩s de una treintena de acad茅micos, fil贸sofos y j贸venes investigadores han grabado ya sus pensamientos en v铆deo, y est谩n disponibles en el canal de Youtube del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, en una iniciativa que se adscribe al proyecto BIFISO

El proyecto, totalmente abierto y coral,  desea ir creciendo con arreglo al impulso de sus diversos autores.

Ideado  por Roberto R. Aramayo, investigador responsable del Grupo de Investigaci贸n Theoria cum Praxi, la iniciativa est谩 coordinada por el Instituto de Filosof铆a del CSIC.

Sus promotores explican que las p谩ginas de este Diccionario Filos贸fico Audiovisual “Nuevas perspectivas para viejos conceptos”, est谩n abiertas a todos los  colegas de instituciones nacionales o internacionales, que as铆 lo deseen.

La impronta artesanal de grabar con un m贸vil o un ordenador lo impon铆a el confinamiento, pero no se descarta que el formato pueda evolucionar con el tiempo.

Diccionario fil贸sofico y pandemia: disenso

Su promotor, Roberto R. Aramayo, reflexiona sobre la palabra disenso.

De la mano de su maestro Javier Muguerza, Aramayo alude a la  imagen de August Landmesser, cruz谩ndose de brazos mientras todos hacen el saludo nazi.

Y a帽ade que siempre nos cabe desobedecer lo que consideramos injusto, sobre todo si con ello evitamos da帽ar a otros.

“La obediencia debida y el argumento de autoridad fueron esgrimidos por Eichmann para justificar su participaci贸n en las operaciones log铆sticas del holocausto.”

El disenso, aduce, denota un sano inconformismo “que nos permite so帽ar con un mundo mejor, donde al menos no secundemos las injusticias. La crisis generada por la COVID-19 deber铆a poder alentar este tipo de disentimiento para no seguir secundando lo injusto.”

Viejos conceptos: paternalismo

Tambi茅n tiene cabida la palabra paternalismo

Sobre ella investiga el profesor de investigaci贸n 脕ngel Puyol, Catedr谩tico de 脡tica en la Universidad Aut贸noma de Barcelona.

Puyol considera que  uno “de los grandes problemas 茅ticos de la pandemia es la elaboraci贸n de una pol铆tica de salud p煤blica que encuentre la justa medida entre la libertad de la ciudadan铆a y su bienestar social”.

Habitualmente, refiere, la salud p煤blica requiere que los ciudadanos sacrifiquen una parte de su autonom铆a por el bien de la salud comunitaria. Una cuarentena obligatoria ante un foco de infecci贸n es un ejemplo t铆pico.

“Esta pandemia, sin embargo, ha provocado muchas dudas sobre la dimensi贸n de estos sacrificios y del paternalismo que lo cubre”.

Aunando ciencia y filosof铆a: coronavirus

Y aunando ciencia y filosof铆a, no pod铆a faltar la reflexi贸n en torno al coronavirus.

De ella se encarga Emilio Mu帽oz,  investigador ad honorem en el Instituto de Filosof铆a del CSIC y Socio Promotor de la Asociaci贸n Espa帽ola para el Avance de la Ciencia (AEAC).

“Los coronavirus se han convertido en amigos inseparables de los murci茅lagos y es preocupante porque nunca se han estudiado mucho, y tendremos que hacerlo si queremos entender m谩s de ellos”.

Ante la pandemia, sostiene que es esencial que la sociedad apoye el aumento de la investigaci贸n.

“Una investigaci贸n que no se circunscribe a la biolog铆a, virolog铆a o microbiolog铆a, sino que sea absolutamente interdisciplinar, y contemple las consecuencias del cambio clim谩tico”.

“Es un trabajo dif铆cil de realizar, pero necesario, y debe afrontarse con mucha pausa, reflexi贸n y an谩lisis. En mi caso aunando biolog铆a y filosof铆a“, concluye.






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible