Ir al contenido principal

El Festival de Cine Africano de Tarifa, una puerta de diálogo en el Estrecho

imagen.aspx?-P-2fL4Jfo8HOMieozgephZGBZdp

La directora del Festival de Cine Africano de Tarifa, Mané Cisneros. EFE/Carrasco Ragel/ Archivo


Cuando hace ya más de un año que la puerta a África por el Estrecho de Gibraltar se cerró por la pandemia de la covid, otra puerta, que permite abrir un diálogo intenso y productivo entre las dos orillas, se abre este viernes con la inauguración del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT).


Más de 60 películas procedentes de 27 países y participantes en un total de 7 secciones se proyectarán entre el 28 de mayo y el 6 de junio en un evento consolidado que llega este año a su XVIII edición y que supone una de las mayores proyecciones culturales del continente africano en Europa.

EFE





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible