Ir al contenido principal

El mayor aliado contra la desinformaci贸n durante la pandemia de COVID-19 es el periodismo independiente


La pandemia del coronavirus nos ha enfrentado a una serie de desaf铆os globales que acent煤an el rol fundamental de obtener una informaci贸n “fiable, verificada y universalmente accesible” que sirva “para salvar vidas y construir sociedades fuertes y resilientes”, afirm贸 este lunes el Secretario General de la ONU en su mensaje por el D铆a Mundial de la libertad de prensa.

Durante su alocuci贸n, Ant贸nio Guterres destac贸 la importancia de la labor de los periodistas y los profesionales de los medios de comunicaci贸n durante este tipo de crisis, ya que facilitan la tarea de “navegar por un mar de informaci贸n” que cambia constantemente y aclaran “peligrosas inexactitudes y falsedades”.

“En demasiados pa铆ses, corren grandes riesgos personales, como nuevas restricciones, censura, abusos, acoso, detenci贸n e incluso peligro de muerte, simplemente por hacer su trabajo. Y la situaci贸n sigue empeorando”, advert铆a.

El Secretario General indic贸 el alto peaje econ贸mico que han sufrido muchos medios de comunicaci贸n durante la pandemia, incluso amenazando a su propia supervivencia, una situaci贸n que dificulta el acceso a una informaci贸n fiable y la aparici贸n de rumores, falsedades y opiniones extremas.        

Por ello, Guterres emplaz贸 a los Gobiernos a hacer “todo lo que est茅 en su mano” en apoyo de unos medios de comunicaci贸n “libres, independientes y diversos”.

“El periodismo libre e independiente es nuestro mayor aliado en la lucha contra la informaci贸n err贸nea y la desinformaci贸n”, resalt贸.

El titular de la ONU tambi茅n destac贸 la relevancia del Plan de Acci贸n de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas como una de las herramientas para lograr un entorno libre y seguro para los profesionales de la comunicaci贸n en todo el mundo.

Finalmente record贸 que hoy se conmemora el trig茅simo aniversario de la Declaraci贸n de Windhoek sobre la Promoci贸n de una Prensa Africana Independiente y Pluralista y que su llamado urgente en favor de la libertad de prensa y el libre acceso a la informaci贸n sigue vigente a tres d茅cadas de su emisi贸n.

UNESCO: La pandemia amenaza especialmente a las mujeres periodistas

Tambi茅n elogi贸 esta hist贸rica declaraci贸n y su validez actual la directora general de la UNESCO quien resalt贸 los enormes cambios que ha sufrido el mundo de la comunicaci贸n desde 1991, especialmente desde la aparici贸n de internet y las redes sociales.

Audrey Azulay se帽al贸 que estas herramientas de comunicaci贸n nos proporcionan “oportunidades incre铆bles para expresarnos, mantenernos informados y conectarnos con los dem谩s”, pero advirti贸 que, al mismo tiempo, “nos enfrentamos a un aumento de la desinformaci贸n y el discurso de odio”, una transformaci贸n radical del modelo de negocio de los medios de comunicaci贸n y “la concentraci贸n de poder en manos de unas pocas empresas privadas”.

Al mismo tiempo, Azulay destac贸 la importancia del periodismo independiente durante la crisis del coronavirus con profesionales informando desde el terreno y corriendo graves riesgos personales

Muchos han sido amenazados, detenidos o acosados, especialmente las mujeres. Sesenta y dos periodistas fueron asesinados en 2020 por hacer su trabajo, y muchos m谩s perdieron la vida a causa de la COVID-19. Tenemos mucho que agradecerles”, explic贸.

Al igual que Guterres, la m谩xima responsable de la UNESCO destac贸 la importancia del Plan de Acci贸n de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y que el organismo trabaja en la promoci贸n de una mayor transparencia en Internet “en 谩mbitos como la moderaci贸n de contenidos, respetando al mismo tiempo los derechos humanos y las normas internacionales relativas a la libertad de expresi贸n”.

image1170x530cropped.jpg
Una prensa libre es esencial en la lucha contra el coronavirus.

DDHH: La tarea de los periodistas ser谩 decisiva para la recuperaci贸n de la crisis

Por su parte, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos resalt贸 que, en momentos de crisis como el actual, la prensa independiente puede aportar informaci贸n que permita salvar vidas, ayudar a sentar las bases de la participaci贸n en la vida p煤blica y contribuir a garantizar la transparencia y el respeto de los derechos humanos.

Michelle Bachelet record贸 que en tiempos de COVID-19 la cr铆tica period铆stica a las pol铆ticas gubernamentales o personajes p煤blicos ha provocado represalias penales por parte de las autoridades con demasiada frecuencia y que se ha usado la legislaci贸n destinada a castigar la desinformaci贸n sobre la pandemia para atacar a los profesionales de la prensa.

“Las agresiones, los arrestos y los procesos judiciales incoados contra los periodistas ejercen un efecto disuasivo adicional sobre los dem谩s profesionales de la prensa en lo relativo a proporcionar informaci贸n cr铆tica sobre asuntos importantes. De esa manera se empobrece el debate p煤blico y se entorpece nuestra capacidad de responder eficazmente a los problemas sociales, incluso a la pandemia de COVID-19”, alert贸.

Bachelet destac贸 que la labor de los periodistas ser谩 decisiva para la recuperaci贸n de la crisis en la que nos encontramos.

“Las noticias objetivas, fiables y verificadas contribuir谩n a frenar la desinformaci贸n, a garantizar la aplicaci贸n de soluciones sostenibles y resilientes a los problemas actuales, a exigir transparencia y rendici贸n de cuentas y a fomentar la confianza en las instituciones”, resalt贸 .

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible