Mediante un llamamiento urgente enviado de manera oficial al Relator Especial sobre la promoci贸n y protecci贸n del derecho a la libertad de opini贸n y expresi贸n, el Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reuni贸n pac铆fica y la libertad de asociaci贸n, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el Secretario General de las Naciones Unidas , as铆 como al Relator Especial sobre Libertad de Expresi贸n de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organizaci贸n de Estados Interamericanos (OEA) y a la Unesco, alertamos de la situaci贸n alarmante de violencia contra periodistas que cubren protestas en Colombia.
Desde el 28 de abril a la fecha, la FLIP ha documentado 178 casos y 201 v铆ctimas de ataques contra periodistas y medios de comunicaci贸n que procuran cubrir las movilizaciones sociales en el pa铆s.
Con motivo de estas cifras de violencia sin precedentes, y de cara a la incapacidad del gobierno colombiano de garantizar a la prensa las condiciones de seguridad para ejercer el quehacer informativo de manera libre de violencia, RSF y la FLIP instaron a los Relatores especiales y a la Unesco a reaccionar de manera inmediata frente a las autoridades colombianas emitiendo las siguientes recomendaciones:
- Solicitar al Estado de Colombia, en cabeza del Presidente de la Rep煤blica y la Procuradora General de la Naci贸n y la Defensor铆a del Pueblo que realicen un rechazo p煤blico de las agresiones contra la prensa, tanto de las manifestaciones de funcionario p煤blicos como de quienes ostentan cargos de elecci贸n popular, por tratarse de una violaci贸n directa a la Constituci贸n y a las garant铆a de la libertad de prensa contenidas en instumentos internacionales.
- Solicitar a Colombia que informe sobre las agresiones reportadas en contra de la prensa por parte de la Fuerza P煤blica en el contexto de protesta social y de particulares, de manera que se segregue por g茅nero de la v铆ctima y tipo de agresi贸n.
- Solicitar a Colombia que se otorgue informaci贸n clara sobre las investigaciones penales y disciplinarias que se han iniciado con ocasi贸n de los hechos, las actividades de investigaci贸n desplegadas, los hallazgos dentro de las mismas y los miembros de la Fuerza P煤blica que presuntamente participaron en los hechos.
- Solicitar a Colombia que las investigaciones penales contra miembros de la fuerza p煤blica sean de conocimiento de la justicia penal ordinaria, en aras de garantizar la seriedad e imparcialidad.
- Solicitar a Colombia que las investigaciones disciplinarias contra miembros de la fuerza p煤blica sean de conocimiento de la Procuradur铆a General de la Naci贸n, en aras de garantizar la seriedad e imparcialidad.
- Solicitar a Colombia que informe qu茅 acciones se han desplegado para contrarrestar los riesgos que enfrenta la prensa en el contexto de protesta.
- Solicitar a Colombia que eval煤e el Programa de Protecci贸n mediante el cual se puede beneficiar a los periodistas, de manera que se establezcan medidas preventivas.
- Solicitamos que se convoque una comisi贸n experta independiente para investigar estos hechos, coadyuvar en el esclarecimiento de la verdad, la justicia y las medidas de no repetici贸n.
- Solicitar a Colombia que implemente protocolos de atenci贸n a periodistas v铆ctimas de los miembros de la Fuerza P煤blica as铆 como que promueva una reparaci贸n colectiva por la violencia registrada en las jornadas de protestas.
El Alto Comisionado de los Derechos Humanos, as铆 como la Secretar铆a General de las Naciones Unidas a la fecha han acusado la recepci贸n y garantizan a la FLIP y RSF de hacer el seguimiento de la petici贸n.
Colombia ocupa el puesto 134 en el 脥ndice Mundial de Libertad de Prensa 2021 publicado por RSF.