La mejora de la calidad del aire en la primera ola de la covid-19 evit贸 alrededor de 150 muertes prematuras
Sinc.- La calidad del aire mejor贸 de forma temporal durante la primera ola de la covid-19, debido en gran parte a las restricciones a la movilidad, pero hasta la fecha se desconoc铆a c贸mo hab铆a afectado esta reducci贸n a la salud de la poblaci贸n en Espa帽a.
Ahora, un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGLOBAL), junto con el Barcelona Supercomputing Center, Centro Nacional de Supercomputaci贸n (BSC-CNS), estima que esta mejora evit贸 alrededor de 150 muertes prematuras en las capitales de provincia del pa铆s.
Diversos an谩lisis han estimado la reducci贸n de la mortalidad por la mejora de la calidad del aire durante los per铆odos de confinamiento en China y Europa, mostrando un n煤mero sustancial de muertes prematuras evitadas.
Este trabajo se centr贸 por primera vez en Espa帽a y, en concreto, en 47 capitales de provincia
Este nuevo trabajo, publicado en la revista Environmental Pollution, se centr贸 por primera vez en Espa帽a y, en concreto, en 47 capitales de provincia. En primer lugar, se evaluaron los cambios en los niveles de contaminaci贸n atmosf茅rica –di贸xido de nitr贸geno (NO2) y ozono (O3)– durante los per铆odos de confinamiento (57 d铆as) y desconfinamiento¬ (42 d铆as) de la primera ola epid茅mica de la covid-19, entre marzo y junio de 2020. A continuaci贸n, el equipo estim贸 el impacto de estos cambios de la calidad del aire en la mortalidad de la poblaci贸n.
Comparaci贸n con datos hist贸ricos de salud y contaminaci贸n
Hicham Achebak, primer autor del estudio e investigador de ISGlobal y del Centro de Estudios Demogr谩ficos (CED), destaca la metodolog铆a utilizada en el estudio: “Hemos tenido en cuenta la influencia de los factores meteorol贸gicos al cuantificar el efecto del confinamiento en los niveles de calidad del aire, a trav茅s de t茅cnicas de aprendizaje autom谩tico”.
Adem谩s, el investigador a帽ade que para estimar los cambios en la mortalidad, "el estudio se basa en un modelo epidemiol贸gico que ha sido ajustado espec铆ficamente en cada una de las capitales de provincia con datos hist贸ricos de salud y contaminaci贸n atmosf茅rica”.
Los resultados del estudio muestran que los niveles de NO2 se redujeron en un 51% y un 36% durante el confinamiento
Los resultados del estudio muestran que los niveles de NO2 se redujeron en un 51% y un 36% durante el confinamiento y el desconfinamiento de la primera ola de la covid-19, respectivamente. Asimismo, en promedio, el ozono se redujo mucho menos, en un 1,1% y un 0,6%, respectivamente, aunque aument贸 en algunas de las ciudades m谩s pobladas.
Respecto al impacto de la disminuci贸n del NO2 sobre la mortalidad prematura, el estudio estim贸 que se evitaron alrededor de 120 muertes durante el confinamiento y unas 50 muertes durante el desconfinamiento, es decir, un total aproximado de 170 muertes prematuras.
Los confinamientos por la covid-19 han llevado a “reducciones sin precedentes en las concentraciones de NO2, especialmente cuando se aplicaron las medidas m谩s estrictas para reducir la transmisi贸n del virus, llegando hasta un 65% en algunas de las ciudades estudiadas”, explica Herv茅 Petetin, investigador del BSC-CNS y responsable de la aplicaci贸n de las t茅cnicas de aprendizaje autom谩tico. La mayor铆a de las emisiones de NO2 en las ciudades procede de los veh铆culos, sobre todo de los di茅sel.
Reducci贸n m铆nima de ozono
En el caso del ozono, la reducci贸n fue tan m铆nima que no consigui贸 evitar la mortalidad prematura. De hecho, se estima que la mortalidad prematura se increment贸 en aproximadamente en 20 muertes en relaci贸n con este contaminante durante todo el per铆odo estudiado.
Carlos P茅rez Garc铆a-Pando, profesor ICREA y AXA y jefe del grupo de composici贸n atmosf茅rica del BSC-CNS que ha participado en el estudio, explica que esto ocurre porque, “a pesar de las peque帽as reducciones medias durante el per铆odo analizado, hubo un aumento de los niveles de ozono en las ciudades m谩s pobladas, especialmente Barcelona y Madrid”.

Hubo un aumento de los niveles de ozono en las ciudades m谩s pobladas, especialmente Barcelona y Madrid

“El ozono es un contaminante secundario que puede aumentar cuando se reducen los 贸xidos de nitr贸geno en entornos saturados de este contaminante, como en las grandes 谩reas urbanas. Al evaluar los impactos de las exposiciones ambientales en la salud, deben tenerse en cuenta las posibles compensaciones entre m煤ltiples contaminantes”, apunta P茅rez Garc铆a-Pando.
Los resultados podr铆a ser a煤n mayores
Joan Ballester, investigador de ISGlobal que ha coordinado el estudio, destaca que el n煤mero de muertes evitables por la mejora de la calidad del aire en Espa帽a podr铆a ser mayor. “Por un lado, el estudio se centra en las capitales de provincia, pero hay otras ciudades con niveles elevados de contaminaci贸n atmosf茅rica y, por otro, no se ha tenido en cuenta las reducciones de material particulado fino que fueron relativamente modestas comparadas con las reducciones de NO2, pero que contribuyeron muy probablemente a una reducci贸n adicional de la mortalidad prematura”.

No se ha tenido en cuenta las reducciones de material particulado fino que fueron relativamente modestas comparadas con las reducciones de NO2

Estos hallazgos evidencian los grandes beneficios para la salud que supone la reducci贸n de la contaminaci贸n atmosf茅rica a corto plazo y, con reducciones permanentes de las emisiones, los efectos positivos podr铆an ser mucho mayores.
Adem谩s de disminuir la mortalidad prematura, el investigador destaca que la mejora de la calidad del aire “podr铆a reducir la carga de enfermedad de epidemias que causan infecciones respiratorias como la covid-19, ya que las enfermedades causadas por la exposici贸n prolongada a la contaminaci贸n atmosf茅rica son a su vez factores de riesgo de gravedad y mortalidad por el coronavirus”.
Referencia:
Hicham Achebak et al. "Trade-offs between short-term mortality attributable to NO2 and O3 changes during the COVID-19 lockdown across major Spanish cities". Environmental Pollution.