Ir al contenido principal

Ley para los derechos de los grandes simios

OPINI脫N de Pedro Pozas Terrados

Desde que fueron conocidos los grandes simios (bonobos, chimpanc茅s, orangutanes y gorilas), tanto los investigadores y exploradores como la gente en general cuando comenzaron a ser capturados y expuestos en zool贸gicos, se sorprendieron del gran parecido con los humanos. No en el aspecto exterior, pero si en numerosas capacidades cognitivas y expresiones gestuales. Desde entonces, no ha dejado de existir estudios sobre su comportamiento y su vida, descubriendo que adem谩s son capaces de resolver problemas que los infantes humanos no consiguen solucionar y que incluso han llegado a desarrollar mediante ense帽anza, di谩logos comprensibles mediante el lenguaje de s铆mbolos o aprendiendo el lenguaje de signos humano.

Esta capacidad intelectual, les hace 煤nicos entre el resto las especies, sin escatimar la profunda inteligencia de los cet谩ceos, elefantes e incluso muchas aves. En estudios m谩s profundos dentro de su h谩bitat, se ha comprobado que adem谩s poseen una cultura propia y que incluso se diferencian entre las poblaciones de la misma especie con comportamientos diferentes y variados. Ya son muchas las voces cient铆ficas que aseguran que los grandes simios est谩n ahora mismo viviendo la edad de piedra que los humanos pasamos hace miles de a帽os. Cascar nueces con un yunque y un martillo de piedra, utilizar herramientas para sus h谩bitos diarios (comer, cazar, beber agua…), taparse con grandes hojas el cuerpo cuando llueve, construir su lecho todos los d铆as entre las ramas de los 谩rboles, utilizar palos para ver la profundidad de una charca por donde tienen que pasar o incluso vivir en cuevas para encontrar la seguridad y huir del calor como lo hicieron nuestros antepasados; son signos evidentes de su pertenencia al linaje de los hom铆nidos.

La ciencia y el estudio del genoma de los grandes simios, han calificado sin ninguna duda su pertenencia por derecho propio a nuestra familia, son los m谩s cercanos a nosotros y tenemos un mismo ancestro com煤n. ¿Qu茅 m谩s necesitamos para que tambi茅n por derecho sean protegidos de su exterminio, de su hacinamiento en cautividad y de sus derechos b谩sicos fundamentales?



Los grandes simios, hom铆nidos no humanos, se encuentran en la misma rama evolutiva que los ya desaparecidos hom铆nidos humanos como los Australopithecus, Croma帽on o Neandertal. Y mi pegunta es..¿Qu茅 pasar铆a si una poblaci贸n de Australopithecus o de Neandertales se descubriera en pleno siglo XXI en un rinc贸n no explorado de la Cuenca del r铆o Congo?. Sin duda ser铆a el descubrimiento cient铆fico m谩s grande de la historia de la humanidad. Pero….¿proceder铆amos a cazarlos, a llevarlos a los zool贸gicos para que fueran expuestos, a experimentar m茅dicamente con ellos, a utilizarlos para nuestro beneficio en estudios de sal贸n para comprobar sus capacidades cognitivas, los utilizar铆amos en espect谩culos p煤blicos, entrar铆an dentro de un programa de conservaci贸n de la especie para su reproducci贸n intensiva separando a sus familias y sus hijos nada m谩s nacer….? Posiblemente no. Ser铆an considerados miembros por derecho de nuestra familia y por consiguiente protegidos por nuestras leyes. Su h谩bitat ser铆a respetado y su protecci贸n ser铆a total.

Entonces…¿porqu茅 no hacemos lo mismo con los hom铆nidos no humanos que a煤n sobreviven y que sin embargo los mantenemos encerrados sin ning煤n tipo de derecho ni protecci贸n?. Los animales dom茅sticos se encuentran protegidos por las leyes. Su maltrato, abandono o muerte injustificada est谩 penada por el art铆culo 337 de nuestro c贸digo penal. Los animales de granja destinados al consumo humano, tambi茅n tienen reguladas leyes que deber铆an mejorar su bienestar. Sin embargo, los grandes simios no tienen ning煤n tipo de protecci贸n. S贸lo cuenta con el Convenio Internacional CITES para especies en peligro de extinci贸n y que sin embargo, este Convenio no vela por la integridad de la especie sino s贸lo por su valor econ贸mico. De hecho, casi todas las intervenciones existentes en nuestro pa铆s de incautaci贸n de especies amenazadas se les aplican s贸lo y exclusivamente la Ley de Contrabando. Y es m谩s, seg煤n el Real Decreto 1333/2006 del destino de las especies intervenidas CITES, en su art铆culo 8, sentencia sin ning煤n tipo de juicio y sin importar el objetivo del CITES que es la protecci贸n de las especies, que si no se encuentra un lugar de dep贸sito, podr谩n ser entregados a un centro de experimentaci贸n o bien ser sacrificados.

Esta es la lamentable situaci贸n en la que se encuentran los grandes simios encontr谩ndose desprotegidos en una tierra de nadie. Se realizan esfuerzos importantes en buscar restos de hom铆nidos y sin embargo, los hom铆nidos no humanos , que est谩n vivos, que tienen poblaciones en su h谩bitat y que est谩n siendo exterminados, son ignorados de forma continuada, explotados sexualmente, trasladados de un zoo a otro como si fueran cromos o comodines sin sentimiento, arbitrariamente se les separa de su familia y de sus amistades sin ning煤n tipo de control moral y se les mantiene encerrados en jaulas desprovistas muchas veces de toda intimidad y tranquilidad. Son los nuevos esclavos hom铆nidos no humanos y los utilizamos para beneficio exclusivo de otro hom铆nido que adem谩s es responsable directo de un cambio clim谩tico acelerado que est谩 destruyendo todos los ecosistemas de la Tierra.

Es por ello que los grandes simios tienen el derecho propio a ser respetados y nosotros la obligaci贸n de protegerlos. Sin embargo no tienen una defensa adecuada y en consecuencia se necesita una Ley espec铆fica que regule su protecci贸n y derechos b谩sicos para los que se encuentran cautivos. Que su maltrato f铆sico, muerte injustificada, abandono, tr谩fico, uso indebido, utilizaci贸n en beneficio de terceros, explotaci贸n sexual, carencia de bienestar, abusos, maltrato psicol贸gico..sean penados y castigados severamente; que exista una herramienta eficaz que sea utilizada a favor de estos hermanos evolutivos vivos que comparten la historia de la humanidad y que son olvidados c贸mo tambi茅n lo fueron los esclavos negros en 茅pocas no tan lejanas.



El 25 de junio de 2008, hace m谩s de una d茅cada (13 a帽os), la Comisi贸n de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados de Espa帽a, acord贸 aprobar una Proposici贸n No de Ley sobre el Proyecto Gran Simio que puede ser consultada en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados N潞 48 de la citada fecha, en la que entre otras cuestiones relacionadas con Proyecto Gran Simio, se acuerda en su apartado 2 aprobado por 21 votos a favor y 17 abstenciones que:

“….en el plazo m谩ximo de un a帽o a partir de esa adhesi贸n al Proyecto Gran Simio se lleven a cabo los tr谩mites para la adecuaci贸n de la legislaci贸n espa帽ola a los principios del proyecto Gran Simio, para establecer la prohibici贸n expresa de la experimentaci贸n o la investigaci贸n cuando se cause da帽o a los simios y no redunde en su beneficio, garantizando, por tanto, que no se generalicen las pr谩cticas que hoy existen de malos tratos y de experimentaci贸n con los chimpanc茅s en aquello que no nos atrevemos a hacer con humanos, aprovechando esa coincidencia gen茅tica con ellos; se establecen condiciones rigurosas en ambientes 贸ptimos para su desarrollo, para su tenencia o custodia, siempre con prop贸sito de conservaci贸n la prohibici贸n de la tenencia con fines comerciales o en cualquier tipo de espect谩culo, as铆 como un tipo penal agravado para los casos de comercio, tenencia ilegal o maltrato de simios”.

En su apartado 3 donde se “requiere el impulso y la necesidad de emprender las acciones necesarias en los foros y organismos internacionales que procedan para la protecci贸n de los grandes simios del maltrato, la esclavitud, la tortura, la muerte y la extinci贸n”, es aprobado por unanimidad.

A pesar de de haber transcurrido trece a帽os de esta aprobaci贸n por parte de la Comisi贸n de Medio Ambiente, estos puntos no han sido llevados a efecto.

Jose Mar铆a Berm煤dez de Castro, Profesor de Investigaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas y Coordinador del Programa de Paleobiolog铆a de Hom铆nidos del Centro Nacional de Investigaci贸n sobre Evoluci贸n Humana (CENIEH) de Burgos y Premio Pr铆ncipe de Asturias ha expresado su total apoyo a que se apruebe una Ley en Espa帽a de apoyo y protecci贸n de las integridad f铆sica y moral de los simios antropoides:

“La propuesta no es ni capricho ni una ocurrencia. Cualquier acci贸n humana tendente a la protecci贸n del medio ambiente y de las especies del planeta redunda en nuestro propio beneficio. Los grandes simios, chimpanc茅s, gorilas y orangutanes, representan las especies vivas m谩s pr贸ximas a nuestra especie, desde el punto de vista de su parentesco filogen茅tico. Las similitudes entre nuestro genoma y el de las dos especies de chimpanc茅, Pan paniscus y Pan troglodytes, se ha estimado en el 99%. La similitud es del 98% en el caso de los gorilas, y se acerca a esta misma cifra en el caso de los orangutanes. Los seres humanos estamos incluidos en el orden de los primates, y la similitud gen茅tica con todos ellos es extraordinaria.

En primer lugar, no podemos permitir que los seres vivos m谩s parecidas a nosotros terminen por extinguirse, simplemente por la codicia humana de poseer todas las riquezas del planeta, sin considerar el derecho a la vida de otras especies. Ese comportamiento terminar铆a, m谩s tarde o m谩s temprano, por volverse contra nosotros.

La ciencia est谩 teniendo la oportunidad de conocer mucho sobre nosotros mismos, precisamente gracias al estudio de los grandes simios. La normativa internacional ya defiende ciertos derechos de los animales de laboratorio, en las investigaciones biom茅dicas. En el pasado, los grandes simios han sido utilizados por la ciencia con la misma crueldad con la que nos tratamos entre nosotros mismos. Quiz谩 este aspecto tan denigrante haya remitido con la normativa que se aplica en los pa铆ses en los que llevan a cabo investigaciones cient铆ficas. Sin embargo, los grandes simios siguen siendo empleados para nuestra diversi贸n en parques zool贸gicos, donde sufren encarcelamiento de por vida ¿Cu谩l ha sido su delito para ello? Se sabe que el trato que se da a estos y otros animales no puede calificarse precisamente de humanitario, hacinados, muchas veces vejados y siempre lejos de su ambiente natural

Por todo ello, deseo insistir en mi total apoyo a las propuestas que se realizan desde el Proyecto Gran Simio, para la legislaci贸n de una Ley que los proteja y que nos dignifican como seres humanos.”

Cient铆ficos de la calidad de Jos茅 Mar铆a Berm煤dez que ha lanzado p煤blicamente esta llamada de atenci贸n y el apoyo de muchos otros cient铆ficos, acad茅micos, Asociaciones, Fundaciones, en definitiva la sociedad civil, ven con buenos ojos este paso importante en la protecci贸n de los grandes simios. Tenemos mucho que aprender a煤n de ellos para poder entender nuestra propia especie y no podemos permitirnos el lujo de tratarlos despectivamente o ignorarlos por diversas causas, muchas de ellas debido a la ignorancia. Por ello es necesario regular una Ley que los pueda de alguna forma blindar ante los peligros con que se enfrentan como especies 煤nicas. Si no lo hacemos, seremos responsables directos de un acto criminal hacia unas especies vivas de nuestra propia familia, un acto de xenofobia imperdonable en el siglo en que vivimos y que seguramente las generaciones futuras nos culpabilizar谩n de c贸mo los estamos tratando en la actualidad.



Cuando llevamos a nuestros hijos a disfrutar de un d铆a entretenido equivocadamente a un zool贸gico y nos re铆mos de ese chimpanc茅 que se come sus propios excrementos, que nos tira objetos, que nos extiende la mano, que se desliza por las cuerdas con mirada fija en nosotros o se orina delante nuestro; nos estamos riendo de nosotros mismos, de nuestros antepasados, de la humanidad. No somos conscientes que estamos frente a hom铆nidos vivos, frente a nuestro propio espejo evolutivo.

Todos ellos, todos los seres vivos, pero en especial los grandes simios que se encuentran en cautividad, tienen graves problemas psicol贸gicos debido a su encerramiento, a su falta de ejercicio, a su aburrimiento y a las constantes miradas y sonidos que d铆a a d铆a no tienen m谩s remedio que soportar.

Son muchas las voces que piden una protecci贸n especial a estos hom铆nidos no humanos y al igual que se han legislado ciertos derechos a los animales dom茅sticos, los grandes simios por sabidur铆a y acercamiento a nosotros tambi茅n tienen que tener un reconocimiento jur铆dico que les ampare ante la Ley.

Jorge Riechmann, escritor, investigador y profesor titular de Filosof铆a Moral de la Universidad Aut贸noma de Madrid que apoya incondicionalmente la ley para los grandes simios, en su excelente libro “脡tica extramuros”, sostiene que: “S贸lo los seres humanos hemos creado una tecnociencia capaz de borrar a nuestra propia especie y a todas las dem谩s especies de animales superiores de la faz de la Tierra. S贸lo nosotros tenemos la tremenda capacidad de impacto ambiental, de alteraci贸n y devastaci贸n de la naturaleza, que nos convierte en una “fuerza geol贸gica planetaria”. Y yo a帽ado que s贸lo nosotros somos capaces de reparar lo da帽ado, de recuperar el tiempo perdido en destruir para construir, de legislar y proteger la esencia misma de la vida y como no, a nuestros compa帽eros de linaje que por evoluci贸n llegamos a un nivel m谩s alto y como tal, tenemos la responsabilidad de protegerlos y otorgarles sus derechos b谩sicos. Seguramente que si ellos nos hubieran adelantado en esta carrera evolutiva, tambi茅n hubieran hecho lo mismo.

Quiero seguir creyendo en nuestra propia especie a pesar de estar viendo todos los d铆as el da帽o que a nosotros mismos nos estamos infringiendo de forma continuada, que tenemos voluntad para seguir conquistando la dignidad, para comprometernos desinteresadamente en la conservaci贸n de nuestros ecosistemas para las generaciones futuras, en otorgar derechos a los no humanos y arropar con sensibilidad, cari帽o y bondad, a nuestros compa帽eros hom铆nidos vivos no humanos.

Agencia Pressenza




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible