Ir al contenido principal

Licencia para matar: las leyes contra el derecho a la protesta en Estados Unidos amparan a los conductores que atropellen manifestantes

OPINI脫N de Amy Goodman y Denis Moynihan

Estados Unidos parece estar avanzando lentamente hacia la normalidad a medida que aumenta la administraci贸n de vacunas contra la COVID-19 y luego de las recientes recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevenci贸n de Enfermedades que indican que las personas vacunadas pueden hacer actividades al aire libre sin necesidad de usar mascarilla. Sin embargo, muchas legislaturas estatales del pa铆s est谩n intentando que un aspecto de nuestra sociedad no vuelva a la normalidad: la protesta social. Sacudidas por la potencia y la intensidad de las protestas contra el racismo sist茅mico y la brutalidad policial que estallaron a ra铆z del asesinato de George Floyd a manos de la polic铆a de la ciudad de Mine谩polis en 2020, las legislaturas estatales controladas por los republicanos est谩n aprobando leyes espec铆ficamente dirigidas a criminalizar la protesta y restringir el derecho a disentir. Al mismo tiempo, y de manera escalofriante, muchas de estas leyes incluyen disposiciones que legalizan el uso de la violencia contra los manifestantes y otorgan inmunidad a las personas que atropellen con sus veh铆culos a los manifestantes.

“Estas son leyes realmente extremas”, expres贸 Nick Robinson, asesor legal del Centro Internacional de Derecho sin Fines de Lucro, en una entrevista con Democracy Now!. “Por ejemplo, en el estado de Florida, conforme a esta nueva ley, si est谩s con 25 o m谩s personas o si est谩s obstruyendo el tr谩fico, estar铆as cometiendo un delito grave o un delito de desorden p煤blico agravado y podr铆as enfrentar hasta 15 a帽os de c谩rcel… Y cinco a帽os en prisi贸n si causas da帽o a un monumento. De acuerdo a la ley de Florida, el solo hecho de manchar un monumento confederado implica un cargo sumamente grave”.

“Est谩n anunciando el comienzo de la temporada. Es una licencia para cazar”, dijo Susan Bro a Democracy Now! La hija de Bro, Heather Heyer, fue asesinada el 12 de agosto de 2017 mientras se manifestaba de forma pac铆fica contra la marcha supremacista blanca “Unite the Right” realizada en la ciudad de Charlottesville, estado de Virginia. James Alex Fields Jr., un neonazi de 24 a帽os, arremeti贸 con su auto contra la multitud de manifestantes antirracistas, y mat贸 a Heather e hiri贸 al menos a otras 35 personas. Susan Bro dirige ahora la Fundaci贸n Heather Heyer, creada en memoria de su hija, una fundaci贸n que proporciona becas a estudiantes que trabajan por la justicia social.

El asesino de Heather Heyer cumple actualmente en prisi贸n dos sentencias de cadena perpetua. Susan Bro dijo que revive el ataque letal a su hija todos los d铆as:

“Los amigos de Heather volaron por el aire. El joven caballero cuyo zapato termin贸 colgado del parachoques delantero del autom贸vil era uno de los amigos de Heather, Marcus Martin. Martin estaba detr谩s de ella, pero hab铆a dos personas entre ambos. Al momento del incidente, atin贸 a alargar la mano y a apartar a [su prometida], Marissa, del camino. [El joven] se ha lamentado una y otra vez de no haber podido hacer lo mismo con Heather. Yo le dije siempre: ‘Marcus, no pod铆as ayudar en eso’. Tengo una fotograf铆a que muestra la fracci贸n de segundo previa al momento en el que [el conductor] atropella a Heather. He visto im谩genes de 茅l embistiendo a Heather, pero mi cerebro no lo puede asimilar, ni siquiera ahora. Es incre铆ble decir que eso no es un crimen, que no es un delito… ¿Desde cu谩ndo permitimos que la gente se convierta en juez, jurado y verdugo? Porque eso es lo que esto significa: vamos a cazar manifestantes”.

La serie actual de leyes contra el derecho a manifestaci贸n sigue la misma l铆nea de las leyes que cobraron impulso a ra铆z de las masivas protestas lideradas por comunidades ind铆genas contra el oleoducto Dakota Access en 2016. Desesperados por evitar otras protestas masivas de ese tipo, muchos estados han promulgado leyes de “protecci贸n de oleoductos”, que criminalizan el tipo de desobediencia civil no violenta que est谩 en el centro de la resistencia de la tribu sioux de Standing Rock. Pero no son solo los republicanos los que est谩n impulsando este tipo de leyes. La gobernadora dem贸crata de Kansas, Laura Kelly, promulg贸 recientemente una ley que proh铆be el ingreso a 谩reas pr贸ximas a tuber铆as y a otras “instalaciones de infraestructura cr铆tica”. Kansas es uno de los 16 estados donde los republicanos tienen una mayor铆a a prueba de veto en la legislatura estatal.

La agencia Associated Press inform贸 que el proyecto de ley de Kansas “fue presentado a pedido de la Asociaci贸n Estadounidense de Productores de Combustibles y Petroqu铆micos (AFPM, por sus siglas en ingl茅s)”. Las industrias del petr贸leo, el gas y otras industrias contaminantes, as铆 como tambi茅n algunos otros grupos empresarios, est谩n impulsando muchas de estas leyes antiprotesta, con la ayuda del Consejo Estadounidense de Intercambio Legislativo, o ALEC, por sus siglas en ingl茅s, uno de los principales grupos de lobby de derecha del pa铆s.

La protesta social ha sido el motor que ha impulsado todos los cambios sociales significativos en Estados Unidos. El derecho a disentir est谩 consagrado en la Primera Enmienda de la Constituci贸n de Estados Unidos. Estas peligrosas leyes que vulneran el derecho a la protesta a lo largo y a lo ancho del pa铆s deben ser resistidas y revocadas.

© 2021 Amy Goodman




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible