Ir al contenido principal

Muere a los 76 años Franco Battiato

Archivo - Franco Battiato.Franco Battiato. - ANGELA PLATANIA / DEMOTIX - Archivo

El músico Franco Battiato, uno de los más célebres cantautores y compositores italianos, ha fallecido hoy en su casa de Milo (Sicilia, sur de Italia), a los 76 años tras una larga enfermedad, informó su familia.

Battiato, que llevaba tiempo alejado de los escenarios, era conocido mundialmente por el estilo poético y existencial que le acompañó durante toda su carrera, con canciones tan famosas como "Centro di gravità permanente" (1981) o "Voglio vederti danzare" (1982) .

Battiato está considerado un compositor relevante de la música italiana con obras atemporales como 'Centro de gravedad permanente' y hasta 'La cura'. En el transcurso de su prolífica carrera, Battiato ha hecho también incursiones en el cine y la pintura.

El último concierto celebrado por el artista se remonta al 17 de septiembre de 2017, en el Teatro Romano de Catania y posteriormente tuvo que ser suspendida su gira por motivos de salud. Poco antes del retiro oficial, en agosto de 2019, se lanzó su último álbum, 'Volveremos de nuevo'.

Nacido el 23 de marzo de 1945 en Riposto, en la provincia de Catania, Battiato se trasladó a Milán en la primera mitad de la década de 1960 para intentar una carrera como profesional en el mundo de la música. Después de sus primeros trabajos con Giorgio Gaber y Ombretta Colli, debutó como solista de Bla-Bla de Pino Massara con los álbumes "Fetus" y "Pollution".

Músico intuitivo y poco técnico, Battiato hizo sus primeros ascensos sonoros con discos como 'Sulle corde di Aries' (1973), 'Clic' (1974) y 'Mademoiselle le gladiateur' (1975).

En España, Franco Battiato en España tiene una merecida reputación con varios álbumes publicados como Battiato en español (1987), el doble Battiato collection: 29 temas en español (1996) y la recopilación La estación de los amores (2005).


EFE, Europa Press





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible