Ir al contenido principal

OMS: En la pandemia de COVID-19, circulamos en todas las direcciones contrarias posibles


A pesar de las vacunas, la pandemia de COVID-19 sigue creciendo a nivel mundial cada d铆a que pasa y el n煤mero de muertos y enfermos no se reduce, sino que aumenta y continuar谩 haci茅ndolo si los Gobiernos no toman las medidas necesarias, han asegurado este viernes diferentes responsables y especialistas de la Organizaci贸n Mundial de la Salud.

Todos ellos explicaron, durante la rueda de prensa bisemanal sobre la situaci贸n epidemiol贸gica de la pandemia, c贸mo el mundo circula en direcci贸n contraria en todos los frentes que tenemos para frenar la expansi贸n del coronavirus SARS-CoV-2, desde la falta de inversi贸n en la cobertura de la sanidad universal, a la desigualdad en el reparto de las vacunas o el desprecio a las normas sanitarias m铆nimas de distanciamiento e higiene.

Ese es el motivo por el que, por segunda semana consecutiva, el n煤mero de casos de COVID-19 a nivel mundial se mantiene en los niveles m谩s altos desde el comienzo de la pandemia con m谩s de 5,7 millones de nuevos casos semanales, luego de nueve semanas consecutivas de aumentos.

Las muertes contin煤an aumentando por s茅ptima semana consecutiva, con m谩s de 93.000 en los 煤ltimos siete d铆as.

“La pandemia de COVID-19 es una v铆vida demostraci贸n de que una crisis de salud no es solo una crisis de salud; puede tener consecuencias dram谩ticas para los medios de vida, las empresas y las econom铆as”, dijo el director general de la agencia de la ONU, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Y a帽adi贸: “cuando la salud est谩 en riesgo, todo est谩 en riesgo”. Mientras que “cuando se protege y promueve la salud, las personas, las familias, las comunidades, las econom铆as y las naciones pueden prosperar”.

image1024x768.jpg
Mali pone en marcha su programa de vacunaci贸n contra el COVID-19 en Bamako con 396.000 dosis de vacunas suministradas en el marco del mecanismo COVAX.

Primera direcci贸n equivocada: la cobertura sanitaria universal

Esa prosperidad se encarna en la m谩xima prioridad de la Organizaci贸n Mundial de la Salud: la cobertura sanitaria universal.

Todos los caminos deben conducir a la cobertura sanitaria universal. Pero a nivel mundial, vamos en la direcci贸n equivocada. En todo el mundo, cada vez m谩s hogares gastan una proporci贸n cada vez mayor de sus ingresos en salud. Y m谩s personas est谩n expuestas a la pobreza como resultado del gasto de su bolsillo en salud”, afirm贸.

A juicio del doctor Tedros, para no ir a contramano de este coronavirus ni de futuras pandemias, avanzar hacia la cobertura sanitaria universal no puede ser solo un asunto de los ministerios de Salud, sino que requiere un enfoque de todo el Gobierno, con liderazgo de los m谩s altos niveles pol铆ticos y un estrecho compromiso con los ministerios de Econom铆a.

“A medida que nos recuperamos y reconstruimos, tenemos un momento 煤nico para movilizar inversiones para sociedades m谩s saludables, resilientes, productivas y sostenibles. Necesitamos una nueva narrativa que haga de la salud para todos el objetivo central de las pol铆ticas p煤blicas sobre innovaci贸n, industria, empleo, medio ambiente y m谩s”, a帽adi贸.

image1024x768.jpg
Pacientes recibiendo tratamiento en el centro de atenci贸n COVID-19 en la Villa de los Juegos de la Commonwealth en Nueva Delhi, India.

Segunda direcci贸n equivocada: ignorar las medidas de higiene

La propagaci贸n del virus puede ralentizarse con medidas como las cuarentenas, el distanciamiento, el uso de las mascarillas y el evitar conglomeraciones, lugares cerrados y otras medidas sanitarias. Varios pa铆ses lo han demostrado, como explic贸 Michael Ryan, director de emergencias de la Organizaci贸n al referirse al caso de la variante de Sud谩frica.

Sin vacuna, Sud谩frica puso pr谩cticamente bajo control esa variante aplicando medidas sociales y de salud p煤blica, construyendo el apoyo de las comunidades, reduciendo las muchedumbres y la mezcla del p煤blico, invirtiendo en el diagn贸stico y las pruebas, identificando brotes y trayendo la enfermedad bajo control”, explic贸.

Y a帽adi贸: “Mi preocupaci贸n en este momento es que el virus tiene una enorme energ铆a en algunos pa铆ses y tiene una capacidad masiva de infectar y tenemos que detenerlo, porque esto ha sido gracias tanto a las variantes como al comportamiento humano y otros factores. En muchos sentidos, estamos apretando tres aceleradores al mismo tiempo cuando se esperaba que estuvi茅ramos frenando”.

“Tenemos que dejar de apretar el acelerador”, insisti贸, lo cual se consigue vacunando y protegiendo a las personas m谩s vulnerables, y reduciendo el riesgo de la multiplicaci贸n de variantes, lo que se logra impidiendo las multitudes y la mezcla de las personas en lugares mal ventilados sin la protecci贸n de la mascarilla.

“Y s茅 que esto es muy dif铆cil en algunos pa铆ses, pero esta es la realidad brutal y, en algunos pa铆ses, tienen tal tasa de infecci贸n en este momento que sus sistemas sanitarios est谩n nuevamente bajo una gran presi贸n. Estamos viendo la tragedia en India y tenemos que evitar que la misma tragedia ocurra en otros pa铆ses, pero algunos pa铆ses van esa direcci贸n”, sentenci贸.

image1024x768.jpg
Abren cajas con la primera entrega de vacunas de COVAX contra el COVID-19 en Siria

Tercera direcci贸n equivocada: la desigualdad en la vacunaci贸n

Se han puesto mil millones de vacunas, pero el 80% se han administrado en pa铆ses de altos ingresos mientras que los que menos ingresos tienen solo han recibido el 0,3%.

“Esto es inaceptable. Esta divisi贸n es inaceptable. Y lo es no solo por una cuesti贸n moral, sino porque no vamos a derrotar al virus en un mundo dividido", asegur贸 el doctor Tedros.

"Es en inter茅s de todos los pa铆ses del mundo compartir sus vacunas y ayudar de toda forma posible asegurar la distribuci贸n equitativa de las vacunas”, a帽adi贸. En este sentido, Tedros volvi贸 a aplaudir el anuncio de Estados Unidos de apoyar la suspensi贸n de las patentes de las vacunas.

“El anunci贸 de los Estados Unidos de Am茅rica de que apoyar谩n una exenci贸n temporal de las protecciones de propiedad intelectual para las vacunas COVID-19 es una importante declaraci贸n de solidaridad y apoyo a la equidad de la vacunaci贸n. Estamos en una crisis sin precedentes que requiere una acci贸n sin precedentes. Los casos est谩n en un nivel r茅cord, casi 100.000 personas mueren en todo el mundo cada semana y tenemos una crisis cr贸nica de vacunas”, declar贸.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible