ONU: El arresto arbitrario del periodista Protasevich muestra la escalada de represi贸n a los disidentes en Bielorrusia
El domingo 23 de mayo, el periodista bielorruso Roman Protasevich volaba en un avi贸n de Ryanair de Grecia a Lituania, donde vive exiliado desde que huy贸 de Bielorrusia en 2019.
A ra铆z de las protestas populares a gran escala que estallaron en Bielorrusia en agosto pasado tras unas controvertidas elecciones presidenciales, el gobierno del presidente Alexander Lukashenko acus贸 al informador de incitar al desorden p煤blico y al odio social, seg煤n informaciones procedentes de la regi贸n.
Los despachos de prensa indican que el avi贸n en cuesti贸n fue obligado por un caza bielorruso a aterrizar en la capital de ese pa铆s, Minsk, tras lo cual, Protasevich y su novia, que iba con 茅l, fueron arrestados, mientras que otros tres pasajeros tambi茅n abandonaron el avi贸n.
Bielorrusia argument贸 el lunes que hab铆a desviado la aeronave a Minsk por una amenaza de bomba y que el avi贸n militar hab铆a sido enviado para escoltarlo a un lugar seguro en tierra.
Desviaci贸n con una prop贸sito espec铆fico
El portavoz de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos asever贸 este martes en conferencia de prensa en Ginebra que la amenaza de uso de la fuerza militar aplicada para secuestrar a Protasevich de la jurisdicci贸n de otro Estado y llevarlo a la jurisdicci贸n de Bielorrusia “equivale a una entrega extraordinaria”.
“Tal abuso del poder del Estado contra un periodista por ejercer funciones protegidas por el derecho internacional merece la m谩s en茅rgica condena”, enfatiz贸 Rupert Coville.
El vocero se帽al贸 que el prop贸sito expreso de la desviaci贸n forzosa del avi贸n de Ryanair fue capturar al periodista y a帽adi贸 que el castigo a un profesional de la informaci贸n por el mero hecho de ser cr铆tico del gobierno constituye una violaci贸n del art铆culo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol铆ticos.
Agreg贸 que tampoco puede tipificarse como delito en las leyes nacionales de ning煤n pa铆s -incluidas las leyes antiterroristas- el acto de organizar una reuni贸n pac铆fica y que, por lo mismo, el arresto o la detenci贸n de alguien que ejerce leg铆timamente sus derechos a la libertad de opini贸n, expresi贸n y asamblea, se considera arbitraria.

Liberaci贸n inmediata
“Tememos por la seguridad de Roman Protasevich y deseamos pedir garant铆as de que se le trata humanamente y que no es sometido a malos tratos ni torturas”, recalc贸 Colville y agreg贸 que la aparici贸n anoche en la televisi贸n estatal del periodista no fue tranquilizadora, dada la aparente magulladura de su rostro y la fuerte probabilidad de que su aparici贸n no fuera voluntaria y su “confesi贸n” de delitos graves sea forzada.
“La informaci贸n obtenida bajo coacci贸n no se puede utilizar contra Protasevich en ning煤n procedimiento judicial. Las confesiones forzadas est谩n prohibidas por la Convenci贸n contra la Tortura”, recalc贸 el portavoz.
Colville tambi茅n expres贸 preocupaci贸n por Sofia Sapaga, novia de Protasevich, quien corri贸 la misma suerte y se encuentra arrestada arbitrariamente. “Pedimos la liberaci贸n inmediata de los dos, as铆 como que se les permita continuar su camino a Lituania”.
Por otro lado, destac贸 que el aterrizaje forzoso del avi贸n de pasajeros en Minsk aterroriz贸 a los viajeros a bordo y los expuso a peligros innecesarios, violando as铆 sus derechos humanos.
Nueva fase de represi贸n
El portavoz indic贸 que el acontecimiento muestra una nueva fase de la campa帽a de represi贸n de las autoridades bielorrusas contra los periodistas y la sociedad civil en general. “Este arresto arbitrario es una se帽al de la muy preocupante escalada de represi贸n de las voces disidentes, no solo de los periodistas, sino tambi茅n de los defensores de los derechos humanos bielorrusos y otros actores de la sociedad civil, incluidos los que viven en el extranjero”, concluy贸.
El Secretario General de las Naciones Unidas, por su parte, expres贸 su preocupaci贸n en un comunicado emitido el lunes y llam贸 a emprender una investigaci贸n amplia, transparente e independiente sobre el “inquietante incidente” e inst贸 a todos los actores pertinentes a cooperar en dicha pesquisa.
Asimismo, Ant贸nio Guterres manifest贸 alarma por el deterioro de la situaci贸n de los derechos humanos en Bielorrusia luego de las elecciones presidenciales de agosto pasado y exhort贸 a las autoridades a apegarse a sus obligaciones internacionales en la materia.
Reuni贸n urgente
El suceso mereci贸 igualmente la reacci贸n de la Organizaci贸n de Aviaci贸n Civil Internacional (OACI), que advirti贸 que podr铆a contravenir el Convenio sobre Aviaci贸n Civil Internacional, conocido como Convenci贸n de Chicago, firmado en 1944, que rige los principios y reglas del industria a茅rea.
El presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, convoc贸 una reuni贸n urgente de los 36 representantes diplom谩ticos que integran el 贸rgano rector, sobre el incidente de Ryanair, para este mi茅rcoles.