Organizaciones ecologistas reclaman la prohibici贸n de plaguicidas peligrosos para las colonias de insectos
- 20 de mayo: D铆a Mundial de las Abejas
- Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acci贸n, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, junto a 20 organizaciones que forman parte de la iniciativa “Salvemos a las abejas y a l@s agricultor@s” solicitan al Gobierno que apoye la prohibici贸n de los plaguicidas t贸xicos en la UE
- Las cinco grandes organizaciones ecologistas recuerdan al ejecutivo, en una carta enviada recientemente, la importancia de proteger a los polinizadores de cara a defender la biodiversidad, la agricultura y la ganader铆a
En el D铆a Mundial de las Abejas, 20 de mayo, las principales organizaciones ecologistas estatales, junto a 20 organizaciones que forman parte de la iniciativa “Salvemos a las abejas y a l@s agricultor@s”, han enviado una carta al Gobierno en la que solicitan que se ponga fin al uso de plaguicidas peligrosos en la UE, y han transmitido su preocupaci贸n por el da帽o que est谩n causando a las poblaciones de insectos polinizadores, indispensables para la vida en la Tierra.
En concreto, las organizaciones ambientales instan a los ministerios competentes a posicionarse en contra del uso al aire libre de tres plaguicidas considerados peligrosos, el sulfoxaflor, la cipermetrina y la benfluralina, y recalcan que no cumplen con los criterios establecidos para su aprobaci贸n en la UE.
Por primera vez la Comisi贸n Europea ha reconocido que los plaguicidas son un riesgo para la biodiversidad, y que son una de las causas del grave deterioro que sufren los ecosistemas. En esta l铆nea, ha fijado el objetivo de reducir el uso y el riesgo de plaguicidas en un 50 % para 2030 en las Estrategias de Biodiversidad y de la Granja a la Mesa, en el marco del Pacto Verde Europeo.
En la misiva dirigida a la ministra para la Transici贸n Ecol贸gica y el Reto Demogr谩fico, Teresa Ribera, y al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n, Luis Planas, se destaca el compromiso adquirido en la Estrategia Nacional para la Conservaci贸n de Polinizadores, aprobada en septiembre de 2020, que establece el objetivo de identificar y conservar las poblaciones de polinizadores m谩s amenazados, as铆 como reducir el riesgo derivado del uso de plaguicidas.
Mientras la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha comprobado un elevado riesgo para las abejas en el uso de plaguicidas como el sulfoxaflor y la cipermetrina, hay un buen n煤mero de Estados miembro que se manifiestan en contra de su prohibici贸n. Sucede igual con la benfluralina, cuyos riesgos no se han podido determinar debido a la falta de datos en su solicitud.
WWF, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acci贸n y Amigos de la Tierra alertan sobre los efectos negativos en la salud de las personas y el medio ambiente que ocasionar铆a seguir utilizando estas sustancias t贸xicas peligrosas, as铆 como el grave impacto social y econ贸mico para el sector ap铆cola. A su vez denuncian las intenciones de varios pa铆ses de elevar la mortandad legalmente tolerable de las abejas hasta un 25 % y solicitan que se apoye una mortandad m谩xima de un 5 %.
Las organizaciones recuerdan que defender a las poblaciones de insectos polinizadores es de vital importancia para garantizar la salud de los ecosistemas y de las personas, as铆 como para garantizar la supervivencia de numerosas especies, en definitiva salvaguardar la vida en la Tierra.
Notas:
Enlace a Carta abierta solicitando la prohibici贸n de plaguicidas t贸xicos
Link para firmar la ECI “Salvemos a las Abejas y a l@s Agricultor@s” y pedir la eliminaci贸n gradual de los plaguicidas sint茅ticos en la agricultura de la UE en un 80 % para 2030, empezando por los m谩s peligrosos, para alcanzar el 100% en 2035, www.salvemosalasabejasyalosagricultores.eu
Organizaciones de la ECI “Salvemos a las Abejas y a l@s Agricultor@s”, firmantes de la carta; Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acci贸n, Asociaci贸n Bee Garden, Asociaci贸n Vida Sana, Ecocolmena, ECODES, Fundaci贸n Global Nature, Fodesam, Fundaci贸n Vivo Sano, GOB Menorca, La Garbancita Ecol贸gica, Fundaci贸n Amigos de las Abejas, Plataforma SOS Biodiversidad (SOS Abejas), SEAE, Asociaci贸n Trashumancia y Naturaleza, Por Otra PAC, Territorios Vivos, Fundaci贸n Transici贸n Verde, Brinzal y Coplaca.