Ir al contenido principal

RSF: El Gobierno de Argelia presiona a la prensa extranjera demorando sus acreditaciones

image_cp_.jpg

Una gran parte de los periodistas que trabajan para medios de comunicaci贸n internacionales todav铆a no saben si podr谩n cubrir las elecciones parlamentarias que se celebrar谩n el 12 de junio. Las acreditaciones que permiten a los reporteros extranjeros trabajar de forma legal en Argelia expiraron el 31 de diciembre, como cada a帽o. Sin embargo, hasta ahora no se ha renovado ninguna de 2021.

Hasta el momento, las autoridades tardaban en renovarlas, pero siempre se lograba un entendimiento t谩cito en el que los reporteros pod铆an seguir trabajando hasta que recibiesen su nueva acreditaci贸n. Este acuerdo t谩cito ya no parece estar en vigor.

Solemos esperar en un estado de total incertidumbre hasta abril o mayo, o a veces incluso agosto, para recibir la acreditaci贸n para el a帽o en curso”, explica a RSF un reportero de un medio de comunicaci贸n extranjero. “Mientras tanto, hemos seguido cubriendo diversos acontecimientos, entre ellos el movimiento Hirak [protestas antigubernamentales]. O al menos lo hice hasta el 16 de abril de este a帽o, cuando la polic铆a secreta me detuvo y me dijo que ya no ten铆a derecho a informar por v铆deo”, a帽ade.

Incluso los medios de comunicaci贸n a los que se les ha prorrogado provisionalmente la acreditaci贸n, est谩n bajo presi贸n. “El Ministerio de Comunicaci贸n me dio un documento que prorrogaba mi acreditaci贸n hasta que obtuviera la de 2021”, confiesa un reportero de una cadena de televisi贸n extranjera con sede en Argel. “Pero, aunque no me hayan dicho nada en particular sobre la cobertura del Hirak, ya no cubrimos las protestas como antes”. Los periodistas saben que esta pr贸rroga puede ser rescindida en cualquier momento sin que el Ministerio de Comunicaci贸n d茅 una justificaci贸n oficial.

Recientemente, al corresponsal de una agencia de prensa extranjera se le ha prohibido filmar las protestas del Hirak porque su acreditaci贸n ha caducado. En marzo, el canal de noticias franc茅s France 24 era amenazado con la “retirada definitiva” de su acreditaci贸n, ya que el Ministerio de Comunicaci贸n consideraba que su cobertura del Hirak era parcial.

El pasado mes de septiembre, el equipo de la cadena de televisi贸n francesa M6 vio c贸mo le prohib铆an seguir trabajando, tras emitir el documental titulado “Argelia, pa铆s de revueltas” que se consider贸 “tendencioso” y realizado con un ” permiso falso de grabaci贸n”.

Las acreditaciones no deben utilizarse como m茅todo de chantaje o presi贸n sobre los medios de comunicaci贸n, cuya cobertura del movimiento Hirak molesta a las autoridades argelinas”, denuncia Souhaieb Khayati, responsable de la oficina de RSF en el Norte de 脕frica. “Instamos a las autoridades a renovar las acreditaciones de forma transparente y a hacer todo lo posible para que los distintos medios de comunicaci贸n presentes en Argelia puedan cubrir las pr贸ximas elecciones sin problemas”.

Muchos reporteros locales a煤n no han obtenido la acreditaci贸n espec铆fica que necesitan para cubrir las elecciones. Sin ella, se les negar谩 el acceso a los colegios electorales, a los centros de recuento de votos y a la rueda de prensa en la que se anunciar谩n los resultados.

Argelia ha descendido 27 puestos en la Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa de RSF desde 2015 y ocupa el puesto 146 de 180 pa铆ses en la clasificaci贸n de 2021.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible