Ir al contenido principal

'Somos agua'

La fot贸grafa Isabel Mu帽oz alerta de las consecuencias del calentamiento global

La apneista japonesa Ai Futaki (i) y la fot贸grafa Premio Nacional de Fotograf铆a 2016, Isabel Mu帽oz (d), posan en la instalaci贸n 'Somos agua'

La apneista japonesa Ai Futaki (i) y la fot贸grafa Premio Nacional de Fotograf铆a 2016, Isabel Mu帽oz (d), posan en la instalaci贸n 'Somos agua' - Isabel Infantes - Europa Press

   MADRID, 31 May. (EUROPA PRESS) -

   La fot贸grafa Isabel Mu帽oz muestra en la exposici贸n 'Somos agua', que se podr谩 ver a partir de este lunes 31 de mayo y hasta el pr贸ximo 29 de agosto en el Museo L谩zaro Galdiano en el marco de PHotoESPA脩A, las consecuencias del calentamiento global en el fondo marino, con un mensaje de alerta.

   "¿Qu茅 vamos a dejar a nuestros hijos y nietos si no somos capaces de cuidar de sus tesoros, si seguimos echando al mar pl谩sticos que son trampas mortales para las especies que lo habitan, si continuamos vertiendo residuos que pondr谩n fin a la biodiversidad marina?", ha se帽alado la fot贸grafa.

'Somos agua' es una exposici贸n que, adem谩s de fotograf铆a, tambi茅n incluye un apartado interactivo. Entre estos elementos tecnol贸gicos destaca una pantalla de cinco metros de ancho que reaccionar谩 a los movimientos de los espectadores. Adem谩s, pantallas laterales proyectar谩n juegos de luces y sonidos propios de entornos marinos.

   En las im谩genes que conforman esta exposici贸n, la fot贸grafa alerta de "la falta de compromiso social" frente al calentamiento global a trav茅s de una mirada pl谩stica sobre uno de los medios m谩s afectados por la emergencia clim谩tica: el mar.

   "Estoy muy agradecida y ha sido una gran experiencia que me ha ense帽ado algo m谩s sobre la necesidad de conservar nuestros oc茅anos y cuidar de sus habitantes", ha comentado Isabel Mu帽oz.

   Se trata de fotograf铆as in茅ditas de las inmersiones de la apneista japonesa Ai Futaki y otros buceadores en los acuarios del Oceanografic de Valencia.

   Las im谩genes reflejan a las criaturas de los fondos marinos (medusas, rayas, tortugas, tiburones, algas y an茅monas, caballitos de mar) al tiempo que transmiten al espectador "la fragilidad" del medio marino, amenazado por la contaminaci贸n creciente y los efectos del calentamiento global.

   "Inici茅 este proyecto atra铆da por la belleza de los entornos marinos y como llamada de atenci贸n ante los peligros que amenazan su supervivencia. El mar nos lo da todo sin pedirnos nada a cambio. Damos por sentado que su riqueza es inagotable, que puede con nuestros descuidos, nuestra falta de previsi贸n, nuestros excesos", ha indicado Mu帽oz.

    Adem谩s de la exposici贸n de Isabel Mu帽oz, el Museo L谩zaro Galdiano contar谩 durante este verano con un espacio dedicado a mostrar los problemas generados por la escasez del agua dulce en el mundo y a explicar algunas de las respuestas que se est谩n dando desde el 谩mbito empresarial. ACCIONA, exhibe en esta sala algunas de las fotograf铆as de sus proyectos de tratamiento de agua.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible