En un vídeo de 21 segundos hecho público el 5 de mayo, Olivier Dubois dice que fue secuestrado por el “Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes” (JNIM) en Gao, en el noreste de Malí, el 8 de abril. Dubois, que trabaja para Libération y Point Afrique, es un reportero experimentado y conoce bien Malí. Estaba informando sobre el terreno en el momento de su secuestro.
Olivier Dubois confirmó su secuestro por parte de organizaciones yihadistas en Mali
“Instamos a las autoridades malienses y francesas a hacer todo lo posible para conseguir su liberación y ofrecemos todo nuestro apoyo a su familia y amigos”, ha declarado Arnaud Froger, responsable de la sección de África de RSF. “Cuando tan solo han pasado diez días desde que dos periodistas españoles fueran asesinados en la vecina Burkina Faso, la noticia del secuestro de este reportero es otro cruel golpe al periodismo en el Sahel”.
La presencia de grupos armados en el Sahel hace que el periodismo sea extremadamente peligroso allí. El 26 de abril, dos periodistas españoles, el reportero David Beriain y el camarógrafo Roberto Fraile, murieron al ser atacada la patrulla contra la caza furtiva que cubrían, en la carretera que conduce al parque nacional de Pama, en el este de Burkina Faso.
El norte y el centro de Mali siguen siendo extremadamente peligrosos. Ghislaine Dupont y Claude Verlon, dos periodistas franceses que trabajaban para Radio France Internationale, fueron asesinados allí en 2013. Siete años después, las investigaciones que se llevan a cabo conjuntamente en Francia y Malí siguen sin esclarecer todos los aspectos más turbios de este doble asesinato.
Malí ocupa el puesto 99 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021 de RSF.