Bruselas pide un epidemi贸logo europeo de referencia y poder activar el estado de alarma en la UE en pandemias
BRUSELAS, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Comisi贸n Europea ha presentado este martes un paquete de ideas para mejorar la respuesta com煤n frente a nuevas pandemias gracias a lo aprendido durante la crisis del coronavirus, con medidas que pasan por la designaci贸n de un epidemi贸logo de referencia para el bloque y por crear un marco que permita activar el estado de alarma en toda la UE si hay una nueva emergencia.
"Esta crisis puede ser un catalizador para promover la integraci贸n europea en las 谩reas donde m谩s se necesita", ha dicho en una rueda de prensa el vicepresidente de la Comisi贸n Europea responsable de salud y seguridad, Margaritis Schinas, quien ha admitido que Bruselas cuenta con una base legal "d茅bil" para actuar en esta materia porque la UE apenas tiene competencias.
En este sentido, Schinas ha subrayado la "asimetr铆a" que existe entre lo que la Uni贸n Europea puede hacer "legalmente" y lo que "la gente espera que haga" y ha confiado en que las ideas del informe, que ser谩 presentado para debate ante el Consejo y la Euroc谩mara en los pr贸ximos meses, sirva para reforzar la reacci贸n com煤n en el futuro.
Bruselas apunta, por ejemplo, la necesidad de contar con un asesoramiento cient铆fico m谩s claro y coordinado en aras de la transparencia y de una toma de decisiones m谩s eficiente, por lo que pide que se cree antes de que acabe el a帽o la figura de un epidemi贸logo de referencia en la UE, que cuente con una estructura propia de gobernanza.
Otra idea de la que ya se hab铆a o铆do hablar pero que el Ejecutivo comunitario pide desarrollar es la de contar con un marco com煤n que permita activar un "estado de excepci贸n por pandemia a nivel de la UE" en caso de nuevas situaciones de pandemia. Para reaccionar de manera m谩s r谩pida y eficaz, los servicios comunitarios piden tambi茅n un conjunto de herramientas para situaciones de crisis.
Bruselas ha lamentado con frecuencia durante la pandemia la descoordinaci贸n entre Estados miembro a la hora de tomar medidas para controlar la propagaci贸n del virus, por ejemplo a la hora de imponer restricciones a la libre circulaci贸n o recomendar medidas de protecci贸n.
Frente a esta fragmentaci贸n el Ejecutivo comunitario quiere que la coordinaci贸n sea un "acto reflejo" de los Veintisiete en materia sanitaria, por lo que apuesta por acelerar el desarrollo de la "Uni贸n Europea de la Salud" para que est茅 tambi茅n antes de que acabe 2021. En este sentido, la Comisi贸n considera "imprescindible" reforzar tanto la coordinaci贸n como los m茅todos de trabajo entre las instituciones.
Tambi茅n aboga por sinergias p煤blico-privadas y por la creaci贸n de cadenas de suministro m谩s fuertes para asegurar el abastecimiento de equipos y medicamentos cr铆ticos, al tiempo que apunta el proyecto de la Autoridad Europea de Preparaci贸n y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) como un elemento clave para lograrlo y conf铆a en que est茅 a punto ya a principios de 2022.
Sobre la reserva europea para emergencias, la Comisi贸n indica que debe estar preparada para producir en caso de emergencia entre 500 y 700 millones de dosis de vacunas al a帽o, la mitad de ellas disponibles ya en el primer semestre de la eventual pandemia.
Asimismo, insiste en la necesidad de tener una plataforma de la UE para la realizaci贸n de ensayos cl铆nicos multic茅ntricos a gran escala, que los Estados miembro hagan m谩s esfuerzos para reforzar sus sistemas sanitarios y que se aliente la creaci贸n de un nuevo sistema de vigilancia mundial s贸lido basado en datos comparables.