OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
En la entrega de la v铆spera, nos referimos a la jornada electoral como una fiesta c铆vica porque los mexicanos decidimos salir a emitir nuestros votos en forma pac铆fica y ordenada, los incidentes que se dieron fueron menores y la mayor铆a de los presuntos responsables fueron apresados.
Muy aparte de la forma en que se conformar谩 el mapa pol铆tico del pa铆s a partir de la decisi贸n de pueblo y no del poder, es de resaltarse que estamos en el camino correcto de cancelar, de ahora y para siempre, el miserable fraude electoral, “la elecci贸n de Estado”, que tanto ha da帽ado al pa铆s.
Tiene raz贸n el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, cuando en su conferencia ma帽anera del d铆a siguiente de los comicios, afirm贸 que las elecciones de este domingo “fueron libres, limpias, como no suced铆a antes” y destac贸 la actuaci贸n de la sociedad por salir a ejercer su derecho al voto.
Al contrario a a帽os pasados, continu贸, en estos comicios no hubo intervenci贸n del Estado y la sociedad mexicana eligi贸 de manera libre a quienes la representar谩n en municipios, estados y en la C谩mara de Diputados.
Como un ejercicio de “memoria”, la brillante colega-amiga, Carmen Aristegui, dio a conocer las 10 estrategias para el acarreo de votos en las elecciones, inventadas y puestas en pr谩ctica en los tiempos del partido hegem贸nico, mismo que es un trabajo de investigaci贸n de la doctora Ivonne Acu帽a Murillo, de la Universidad Iberoamericana, as铆 las detall贸:
1. El acarreo, que ‘facilita’ la movilizaci贸n de votantes proporcion谩ndoles transporte, camisetas, abanicos, gorras, alimentos, refrescos, etc., para asegurar que lleguen a las casillas el d铆a de las elecciones.
2. El mapache, operador encargado de toda la log铆stica para que toda operaci贸n electoral funcione. A su vez, 茅ste se coordina con otros ‘mapaches’ situados en la mesas de votaci贸n.
3. La mesa que m谩s aplauda, se trata de comprar a los funcionarios de la mesa directiva de casilla para que faciliten el trabajo del ‘mapache’ y pueda operar libremente.
4. El carrusel, estrategia para votar varias veces por el mismo candidato utilizando para ello a un grupo de personas que recorren distintas casillas con varias credenciales falsas, para lo cual, se hace necesario que alg煤n funcionario de casilla (un “mapache”) les permita votar de cualquier manera.
5. La urna embarazada, consiste en llenar de votos al candidato favorecido en las urnas de votaci贸n. Puede sustituirse la urna por completo o rellenar con votos previamente robados en otras casillas electorales.
6. La catafixia, en esta los ‘mapaches’ de un partido dan a un elector una boleta marcada por su candidato, para que la introduzca en la urna y al salir entregue al ‘mapache’ la boleta en blanco que le proporcionaron los funcionarios de casilla, el proceso se repite una y otra vez.
7. El rat贸n loco, el votante (rat贸n) ser谩 confundido para que no pueda votar. Se intentar谩 ‘enloquecer’ al votante alterando la lista donde deber铆a estar su nombre, envi谩ndolo de casilla en casilla, donde se repetir谩 la estrategia hasta hacerlo desistir hasta el cierre el colegio electoral.
8. La u帽a negra, consiste en neutralizar a escondidas el mayor n煤mero de votos adversos rayando todas las boletas posibles para que sean anuladas a la hora del conteo. Por supuesto, esto s贸lo puede hacerlo uno de los funcionarios de casilla (‘mapache’) previamente ‘apalabrado’.
9. La foto celular. Se pide al votante que una vez cruzado el nombre del candidato requerido en la boleta electoral, le tome una foto. Al salir, la muestra al ‘mapache’ como prueba para recibir aquello que previamente se le haya ofrecido.
10.El salario rosa. Una m谩s, tradicional en su forma (pedir copia de la credencial de elector), y nueva en cuanto a lo que se ofrece (tarjetas o monederos electr贸nicos), es que a cambio de dicho documento, se hace la promesa de que al ganar el partido que las entrega, se les depositar谩n las cantidades negociadas. Es la famosa tarjeta del ‘salario rosa’.
Para la entrega siguiente ya tendremos n煤meros definitivos de las votaciones y sabremos a cabalidad o cuando menos en un aproximado irreversible como quedar谩 el mapeo pol铆tico de nuestro M茅xico.
Por lo pronto es de repetirse que MORENA y sus aliados ganaron las mayor铆a en la C谩mara de Diputados federal, aunque perdieron la mayor铆a calificada, lo que los obliga para cualquier cambio en la Constituci贸n y para la aprobaci贸n de otras leyes a negociar con las bancadas opositoras.
MORENA tambi茅n gan贸 10 gubernaturas y sigue en la lucha por dos, tres fueron para la alianza “Vamos por M茅xico” que conforman PAN, PRI y PRD.
La derrota fuerte de MORENA se dio en la Ciudad de M茅xico cuando la mencionada alianza opositora se proyecta ganadora en 8 alcald铆as de las 16, ya que el partido gobernante s贸lo obtuvo 7 de 11 que ten铆a. Una m谩s, Xochimilco, a煤n est谩 en la disputa del conteo.
Por lo pronto, lo m谩s destacado es que enterremos de ahora y para siempre el fraude electoral, “las elecciones de Estado”