
Archivo - El trabajador sanitario masculino examina el o铆do del anciano en su casa durante la epidemia de coronavirus. - AQUAARTS STUDIO/ISTOCK - Archivo
MADRID, 11 Jun. (EUROPA PRESS) -
Nueva evidencia sugiere que los efectos auditivos y vestibulares deben agregarse a la creciente lista de impactos fisiol贸gicos del COVID-19, as铆 lo ha asegurado Colleen Le Prell, de la Universidad de Texas durante la 180陋 Reuni贸n de la Sociedad Estadounidense de Ac煤stica, donde ha hablado sobre los trastornos de la audici贸n y el equilibrio asociados con la infecci贸n por coronavirus y c贸mo el estr茅s y la ansiedad relacionados con la pandemia pueden agravar los s铆ntomas del tinnitus.
Los factores que pueden intervenir en la relaci贸n entre COVID-19 y la audici贸n son m煤ltiples. Se sabe que el COVID-19 tiene efectos inflamatorios, incluso en el tejido neurol贸gico, lo que puede agravar otros problemas. "La inflamaci贸n puede da帽ar las v铆as auditivas y vestibulares del sistema nervioso perif茅rico y central, al igual que da帽a las v铆as del olfato y el gusto, y otros sistemas neuronales", afirma Le Prell.
Adem谩s de las nuevas lesiones, hay varios estudios que sugieren que la ansiedad mental causada por la pandemia, como el estr茅s relacionado con el cierre y la preocupaci贸n por los efectos negativos de las m谩scaras en la audibilidad y la accesibilidad de la comunicaci贸n, puede magnificar los impactos auditivos del virus. Esto es especialmente cierto para las personas que ya ten铆an tinnitus antes de la pandemia.
"El aumento de la molestia del tinnitus se asoci贸 con informes de soledad relacionada con la pandemia, problemas de sue帽o, ansiedad, depresi贸n, irritabilidad y preocupaciones financieras --explica Le Prell--. En otras palabras, los participantes que experimentaron un aumento general del estr茅s informaron de que su tinnitus era m谩s molesto que antes de la pandemia".
Algunos de los primeros tratamientos experimentales, como la cloroquina y la hidroxicloroquina (que no est谩n recomendadas por los Institutos Nacionales de Salud), tambi茅n pueden tener efectos secundarios auditivos, sobre todo en pacientes con problemas renales.
"Cuando los ri帽ones no funcionan correctamente, el f谩rmaco puede no ser metabolizado y eliminado del organismo con la misma rapidez, lo que puede aumentar las concentraciones fisiol贸gicas del f谩rmaco y el riesgo de efectos secundarios --se帽ala Le Prell--. La edad avanzada suele ir acompa帽ada de una disminuci贸n de la funci贸n renal, y el COVID-19 puede causar disfunci贸n renal, lo que aumenta el riesgo de que un paciente al que se le administre una terapia experimental para el COVID-19 corra el riesgo de sufrir ototoxicidad".