El escritor recibi贸 recientemente el "honoris causa" p贸stumo de una universidad argentina
Cumplido medio siglo de la publicaci贸n de "Las venas abiertas de Am茅rica Latina", su obra m谩s ic贸nica y pol茅mica, los acad茅micos hacen las paces con el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015), cuyo archivo se torna p煤blico con 11 manuscritos digitalizados.
Con la tajante afirmaci贸n de que Am茅rica Latina "se especializ贸 en perder" desde que los europeos "le hundieron los dientes en la garganta", comienza la obra que, publicada en 1971, dej贸 su impronta indeleble en la literatura latinoamericana y en la vida de su autor, quien, meses antes de morir, desmereci贸 la calidad del texto.
Un a帽o antes de que la editorial Siglo XXI, con sede en M茅xico, Argentina y Espa帽a, lanzara con motivo del quincuag茅simo aniversario sus reediciones del libro, la viuda de Galeano, Helena Villagra, busc贸 d贸nde alojar el conjunto de documentos que, como editora y pareja del autor, conservaba.
As铆 surge, seg煤n expresa a Efe la responsable del 脕rea de Investigaci贸n Hist贸rica del Archivo General de la Universidad de la Rep煤blica uruguaya (Udelar), Vania Markarian, la idea de resguardar el acervo en la instituci贸n que, en definitiva, vio nacer el primer tomo uruguayo de la famosa obra.
Como su cometido es preservar documentos vinculados a la casa de estudios tanto de docentes, egresados o estudiantes, el Archivo General de la Udelar tuvo que indagar en los v铆nculos del autor, que nunca estudi贸 all铆.
Markarian destaca que se mir贸 el per铆odo de Galeano como encargado del Departamento de publicaciones de la Udelar en los a帽os 60 y su aporte como secretario de redacci贸n de la revista universitaria Gaceta, para concluir que el autor s铆 marc贸 una impronta en la instituci贸n.
Seg煤n la acad茅mica, Galeano, que incursion贸 en el dibujo antes que en las letras, cambi贸 radicalmente la imagen de las publicaciones con una est茅tica acorde a la 茅poca antes de publicar desde la editorial de Udelar la primera versi贸n uruguaya de su c茅lebre libro.
“Tienen 5.000 y 6.000 ejemplares las dos 煤nicas tiradas de la edici贸n de la Udelar (…) Es una historia un poco olvidada en la trayectoria de Galeano que se hizo mucho m谩s famoso por otras cosas; pero tambi茅n (hizo) su pasaje por la universidad”, acota.
Por otro lado, Markarian resalta que la difusi贸n del archivo, que alberga manuscritos digitalizados de once textos, incluido el ep铆logo de la edici贸n de 1978 de “Las venas abiertas”, no es un homenaje sino “una posibilidad” de abrir la obra del autor “a nuevas interpretaciones”.
La historiadora subraya que Galeano tuvo “una relaci贸n compleja con la academia”, que esta tambi茅n tuvo con su obra, y con el paso del tiempo los acad茅micos pudieron dejar de lado esto para reconocer m谩s all谩 de la ideolog铆a el legado del autor como “un producto cultural gravitante”.
La Udelar est谩 desarrollando un seminario virtual desde este mi茅rcoles y hasta el viernes 25, en el que ponentes de distintas nacionalidades disertan sobre la figura del autor de “El libro de los abrazos” o “El f煤tbol a sol y sombra” desde distintos 谩ngulos y bajo el paraguas del homenaje al 50潞 aniversario de su obra m谩s ic贸nica.
“Tanto la apertura del archivo como el seminario sobre ‘Las venas’ busca eso: pens茅moslo desde la academia, tom茅moslo en serio, sobre todo por el enorme impacto en la formaci贸n intelectual y pol铆tica de varias generaciones”, enfatiza.
UNA OBRA QUE MARC脫 脡POCA
Markarian subraya que este libro vuelve “una y otra vez” al centro de la discusi贸n p煤blica y record贸 algunos hitos recientes como en 2009, cuando el expresidente de Venezuela Hugo Ch谩vez le entreg贸 al entonces presidente de Estados Unidos Barack Obama un ejemplar.
Quien tambi茅n se refiri贸 al texto fue el escritor y docente Hugo Achugar, que fue amigo de Galeano, y sentenci贸 a Efe que el libro “dividi贸 aguas” pero tiene una excelencia en su escritura que, como pocos autores, “rompe con el encasillamiento de los g茅neros literarios”.
“Ha sido denostada por razones m谩s ideol贸gicas que literarias, por ciertas cabezas acad茅micas, historiadores, soci贸logos o cr铆ticos literarios que exig铆an que fuera una obra acad茅mica, pero es otra cosa. Adem谩s era un periodista. Para algunos cr铆ticos y acad茅micos ser periodista es una mala palabra”, sentenci贸.
As铆, “Las venas abiertas de Am茅rica Latina”, ese pol茅mico libro que maravill贸 a millones por todo el globo y marc贸 una 茅poca tan particular en el continente, vuelve a su primer hogar y se traslada a la academia que, finalmente, hizo las paces con Galeano.
Alejandro Prieto y Federico Anfitti
HONORIS CAUSA
El escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015) recibi贸 el pasado d铆a 15, de forma p贸stuma, el t铆tulo de doctor "honoris causa" de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), en Argentina, y una menci贸n especial al m茅rito social y cultural al cumplirse 50 a帽os de la publicaci贸n de “Las venas abiertas de Am茅rica Latina”.
Carlos D铆az, editor de Galeano y director de la editorial Siglo XXI Argentina, recibi贸 el diploma en el acto, que se desarroll贸 de manera virtual, en representaci贸n del escritor y su c贸nyuge Helena Villagra.
“脡l (Galeano) pensaba y hablaba tal como escrib铆a: conciso, al grano, con claridad y sin necesidad de un uso demasiado complejo del lenguaje para darse aires”, record贸 D铆az y agreg贸 que “茅ste es su premio, su reconocimiento, un abrazo dedicado a 茅l”.
La UNaM hizo entrega de su “m谩xima distinci贸n”, dirigida a personalidades que se han “destacado culturalmente, cient铆ficamente por cuestiones sociales culturales o art铆sticas”.
“En este caso especial por el legado que nos ha dejado Galeano con una important铆sima producci贸n literaria que a煤n est谩 vigente”, expres贸 la rectora de la UNaM, Alicia Bohren.
Este tipo de homenajes solo se han realizado a 18 personas m谩s desde que se fund贸 la universidad en 1973.
Por su parte, D铆az manifest贸 que Galeano “siempre estuvo conectado con lo que pasaba a su alrededor y nunca dej贸 que la burbuja del 茅xito lo secuestrara”.