Ir al contenido principal

El sol peruano viene asomando

OPINI脫N de Sergio Ortiz



Hubo triunfo del maestro Pedro Castillo en la segunda vuelta presidencial en Per煤.






SERGIO ORTIZ
9 de junio de 2021


El 6 de junio fueron las elecciones en segunda vuelta para presidente y vice de Per煤. Lo bueno y caracter铆stico de este comicio, que molest贸 mucho a pol铆ticos y periodistas burgueses de Argentina y Nuestra Am茅rica, es que ten铆a en un rinc贸n a un candidato de izquierda, Pedro Castillo, de Per煤 Libre, y en el otro a una de ultra derecha, Keiko Fujimori, de Fuerza Popular. Aquellos burgueses se lamentaban en muchos medios que no hubiera un candidato del “centro” y que el balotaje se dirimiera entre esas dos expresiones “extremas”.


Vot贸 el 78 por ciento del padr贸n total de 25 millones de votantes, en un pa铆s de 33 millones de habitantes muy sufridos en todo sentido. En gran medida por los decenios de pol铆ticas neoliberales agudizadas por la dictadura de Alberto Fujimori, iniciada en 1992 con el terrorismo de Estado y su secuela de muchos miles de muertos y desaparecidos, presos pol铆ticos, etc.


Y como si esa herencia no fuera suficiente dolorosa, con las privatizaciones, el saqueo y la pobreza de su gente, encima a los peruanos los agarr贸 de frente el tren de la pandemia, con 2 millones de contagios y 186 mil muertos, la tasa de letalidad m谩s alta del mundo en este momento.


La primera vuelta fue el 11 de abril y all铆 sorprendi贸 Castillo al llegar en primer lugar, bien que con d茅cimas menos del 20 por ciento; la hija del dictador entr贸 raspando a la segunda vuelta, con algo m谩s del 13 por ciento.


Es la tercera vez que Keiko intenta llegar a la presidencia. Ya hab铆a perdido en 2011 contra Ollanta Humala y en 2016 frente a Pedro Pablo Kuczynski (PPK). En esta ocasi贸n tambi茅n est谩 perdiendo y ser谩n sepultados sus afanes y afanos presidencialistas.


Al 9 de junio, tres d铆as despu茅s de cerradas las urnas, no hay un resultado claro y aceptado por todas las partes, pues las diferencias han sido m铆nimas. Al comienzo, con el 42 por ciento de las actas escrutadas iba adelante Fujimori, pero desde que lo escrutado super贸 el 90 por ciento, pas贸 adelante Castillo, por poco margen.


La ventaja inicial de la derechista era porque los primeros votos ven铆an de Lima y cinco zonas costeras, donde Fuerza Popular ten铆a hasta el 65 por ciento de los mismos. Despu茅s el maestro rural de Cajamarca pas贸 al frente: los votos eran de zonas serranas y amaz贸nicas, donde era el preferido de la gente. Procesadas el 99,8 por ciento de las actas, la ventaja de Castillo se estir贸 a 71.764 sufragios.


El lunes a la noche Fujimori, que hasta entonces estaba muteada, sali贸 a decir en una conferencia de prensa – sin aceptar preguntas de los periodistas – que los fiscales de Per煤 Libre hab铆an cometido fraude. Por supuesto, lo dijo sin aportar ninguna prueba. Fue una demostraci贸n de que en el b煤nker de Fuerza Popular se sent铆an derrotados…


La 煤ltima esperanza de Keiko, en lo electoral -porque en pol铆tica a煤n puede intentar varias maniobras para burlar la voluntad popular -, es que los votos del exterior puedan permitirle remontar esa desventaja. Muy improbable porque vot贸 s贸lo el 35 por ciento de ese padr贸n exterior de un mill贸n de anotados y si bien la derechista tiene m谩s caudal entre 茅stos, los m谩s optimistas de su partido creen que as铆 podr铆a sumar unos 50.000 votos m谩s que Castillo. Pero aun as铆 no le alcanzar铆an. Y tambi茅n faltan computar votos de pueblos andinos, que en 80 por ciento van para el maestro.


Habr谩 que esperar unos d铆as para que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) decida sobre impugnaciones y anulaciones, y proclame el resultado oficial. Todo hace presumir que ser谩 una importante victoria pol铆tica de la izquierda y los sectores populares peruanos. Perdieron la derecha, los grupos concentrados de la econom铆a, los medios hegem贸nicos como El Comercio y los intereses imperialistas que antes estuvieron con Fujimori padre y ahora prenden velas a Fujimori hija.


CON LA GUARDIA ALTA
Una victoria as铆 ser铆a una se帽al luminosa para el pueblo peruano, pero tambi茅n para los pueblos latinoamericanos, todav铆a golpeados por la derrota en Ecuador a manos del banquero Guillermo Lasso.


Castillo ya se proclam贸 vencedor. Si asume el pr贸ximo 28 de julio como mandatario, l谩piz en mano, justo el d铆a del Bicentenario de la Independencia peruana, empezar谩 una etapa promisoria pero dur铆sima. Una cosa habr谩 sido llegar a la presidencia y otra mucho m谩s exigente ser谩 gobernar y sobre todo ejercer el poder pol铆tico. Como muestra de la inestabilidad pol铆tica hay que se帽alar que desde 2018 a la fecha hubo en Per煤 cuatro presidentes: PPK, Mart铆n Vizcarra, Manuel Merino y actualmente Francisco Sagasti. Los dos primeros tuvieron que irse por causas de corrupci贸n (PPK fue coimeado por Odebrecht) y Merino por protestas populares callejeras.


Ser谩 extremadamente dif铆cil para Castillo gobernar en condiciones donde la derecha tuvo casi el 50 por ciento de los votos, con una bancada muy minoritaria de Per煤 Libre en el Congreso (28 bancas propias sobre un total de 130) y con grandes poderes econ贸micos en contra. Un dato lo dio la Bolsa de Lima, al d铆a siguiente del comicio, con una baja en las acciones y una fuerte suba del d贸lar. Los amos de la econom铆a tambi茅n mostraron los dientes, cuando la derrota de su dama y operadora a煤n no estaba totalmente confirmada.


El ganador tiene como mejor opci贸n positiva el cumplir con su programa popular y su punto nodal: un plebiscito para convocar a elecciones de una Asamblea Nacional Constituyente a fin de elaborar una nueva Constituci贸n. Es as铆. Hay que modificar dr谩sticamente el escenario pol铆tico e institucional, pues de lo contrario 茅l quedar谩 preso de la “institucionalidad” y la Constituci贸n neoliberal y privatizadora de 1993, o sea mal parida al a帽o siguiente del autogolpe de Fujimori.


El programa general de Castillo es muy progresista: nacionalizaci贸n de sectores mineros y energ茅ticos, alfabetizaci贸n masiva, destinar 10 puntos del PBI a la Educaci贸n y otro tanto a Salud, etc, adem谩s de la mencionada nueva Constituci贸n democr谩tica. Un l铆mite es su oposici贸n al aborto, al matrimonio igualitario, a las cuestiones de g茅nero y derechos del colectivo LGTB, donde paradojalmente coincide con su enemiga Fujimori en nombre de “la vida” y “la familia”.


Ojal谩 que la presi贸n y amenazas de la derecha no lo hagan retroceder al presidente electo. Las denuncias de fraude de Fujimori tienen que ser enfrentadas con la movilizaci贸n popular e incluso con las rondas campesinas armadas, para asegurar que el maestro pueda asumir el cargo. Lo timorato ser铆a suicida. En las dif铆ciles condiciones iniciales puede que el espectro reformista y de centro lo presionen contra la adopci贸n de medidas antiimperialistas. Pontificar谩n con que “la correlaci贸n de fuerzas no da”, “no caer en provocaciones de la derecha”, “es mejor esperar para m谩s adelante”, etc. En Argentina estamos hartos de escuchar esas opiniones posibilistas, justificativas del andar poco efectivo del Frente de Todos.


Hay que ser muy respetuosos de los procesos pol铆ticos de los pueblos hermanos. Solamente querr铆a decir que, adem谩s de lo ya comprometido por Per煤 Libre, ser铆a bueno que se ampliara la agenda con la cuesti贸n de los presos pol铆ticos. Por ejemplo, la libertad de Abimael Guzm谩n, exl铆der senderista que en septiembre va a cumplir 29 a帽os de injusta prisi贸n, en solitario y sin visitas en las profundidades de la c谩rcel de la base naval de El Callao. Tambi茅n importan las libertades de V铆ctor Polay Campos, l铆der del MRTA, y dem谩s compa帽eros y compa帽eras presos que lucharon por la liberaci贸n nacional y social, y el socialismo. Eso puede estar en el 谩nimo de muchos peruanos y peruanas, en integrantes del Movimiento por la Amnist铆a y los Derechos Fundamentales (Movadef), y en militantes y votantes de Per煤 Libre.


El sol peruano viene asomando y entibiando a Nuestra Am茅rica. Que tambi茅n sea para los luchadores presos que hace muchos a帽os no pueden verlo ni sentirlo.
SERGIO ORTIZ.
https://plsergio.wixsite.com/lasemanapolitica/post/el-sol-peruano-viene-asomando





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible