OPINI脫N de Salvador Gonz谩lez Brice帽o
Nada fortuito, pero as铆 es la pol铆tica. Como en toda contienda hay ganadores y perdedores. Solo que en esta jornada electoral del 6 de junio hay m谩s perdedores que ganadores. Claro que, como dice el adagio, para el triunfo siempre hay h茅roes, no as铆 para el fracaso, porque nadie quiere asumir su parte.
Lo que sigue tiene como referente los datos del PREP. Son cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares del INE, que salen de la captura y publicaci贸n de los datos plasmados en las actas de escrutinio y c贸mputo por los funcionarios de casilla. Datos no definitivos, pero que indican tendencias claras de hacia d贸nde apuntan los resultados.
Claramente entre los perdedores est谩n principalmente Morena y luego el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador. Con varias ramificaciones: casi 50 curules menos en la C谩mara de Diputados, perdiendo la mitad de las alcald铆as en la Ciudad de M茅xico —el otrora basti贸n de la “izquierda”, primero el PRD luego Morena—, y nada claro en varias gubernaturas.
En este terreno, de las gubernaturas, por ejemplo, Morena siempre aliado con el PT, est谩 firme solo en BC y BC Sur, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Pero endeble o para disputarse el resto en tribunales, salvo que los datos definitivos indiquen mayor claridad.
En el otro polo, gana la oposici贸n conformada por la coalici贸n PAN-PRI-PRD. Avanza en curules en la C谩mara baja, en gubernaturas y alcald铆as en la Ciudad de M茅xico, m谩s all谩 de la Benito Ju谩rez o Cuajimalpa. (Ver recuadro). Al conteo final se ver谩 c贸mo queda cada partido en las presidencias municipales y las legislaturas estatales.
Lastres del PRI
¿Por qu茅 pierde Morena? Porque si bien bajo la pol茅mica a que nos tiene acostumbrado el presidente Obrador en sus “ma帽aneras”, polemizando con la oposici贸n permanentemente —lo que ha permitido la unidad de la derecha en su contra—, 茅l hace su trabajo de “gobernar para los pobres” y emprender cambios de fondo como el combate a la corrupci贸n…
Otra cosa es el partido que lo llev贸 al poder. Metido como gancho en el saco del presidente, Morena nunca ha dado ancho como partido en el poder, como en su momento s铆 lo hac铆a sobre todo el PRI, la vieja escuela de todos los partidos en M茅xico tanto de uno u otro modo todos repiten los lastres de aqu茅l.
Es decir, lo que podr铆a atribuirse a Morena hasta las elecciones de 2018, cuando m谩s que partido como movimiento social encauz贸 la lucha pol铆tica y electoral hasta encumbrar a su creador hacia el triunfo en la carrera presidencial —por lo dem谩s, Obrador, ganador de las elecciones de 2006 cuando Felipe Calder贸n le arrebat贸 el triunfo—, lo desperdici贸 entre el 2018 y el 2021.
Esa es responsabilidad de los presuntos l铆deres, con Yeidckol Polevnsky a la cabeza; Mario Delgado tambi茅n tiene su parte, as铆 sea menor, como otros dirigentes pasajeros. Tan solo recordemos el caos para la definici贸n de las candidaturas para el proceso que est谩 culminando.
De no ser por el papel que este partido como mayor铆a en el Congreso de la Uni贸n ha logrado, principalmente para apoyar las reformas que la Presidencia de la Rep煤blica ha necesitado para desenquistar al viejo sistema pol铆tico y econ贸mico instaurado por el PRIAN —a partir de ahora se podr谩 ver con m谩s claridad qu茅 tanto se avanz贸 realmente en dicha tarea—, que pudo lograr con la mayor铆a calificada para reformas a la Constituci贸n, algo que ahora no podr谩 sin negociar con la oposici贸n.
La tendencia indica que Morena ha perdido esca帽os; 50 como dec铆amos, y solo tendr谩 mayor铆a relativa en alianza con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de M茅xico. Porque para los tres cuartos que necesitar谩 en lo adelante para cambiar la Carta Magna, tendr谩 que negociar con una oposici贸n m谩s fuerte. (Ver los datos para diputados en la C谩mara).
Luego entonces, a partir de ahora algunas reformas constitucionales no podr谩n salir tan f谩cil, sin la negociaci贸n o los votos de los partidos ahora unidos todos contra Morena y el propio presidente. ¡Qu茅 decir que la coalici贸n PAN-PRI-PRD se ali贸 con la derecha empresarial para, primero desbancar a Morena del Congreso de la Uni贸n, pero principalmente para restarle poder pol铆tico y el Presidencial!
Meta de la derecha
Porque esa es la meta: desbaratar las reformas emprendidas hasta ahora por el actual presidente, porque los otrora privilegios enquistados desde la silla presidencial se terminaron al cerrar la llave de los manejos presupuestales turbios operados y/o permitidos desde Presidencia hacia el resto de los poderes; una pr谩ctica desde los tiempos de Carlos de Salinas a Pe帽a Nieto.
Eso es lo que extra帽a la “oposici贸n”, unida toda contra Morena y L贸pez Obrador, sin importar los intereses de la poblaci贸n o hipotecar el pa铆s con los intereses extranjeros, como el entreguismo a los Estados Unidos por varias v铆as.
Del presidente, pierde porque le dar谩 m谩s trabajo empujar las reformas, pero tambi茅n porque a partir de ahora habr谩 en el pa铆s un ambiente pol铆tico m谩s fracturado y r铆spido. Envalentonado el PRIAN por los triunfos alcanzados este 6 de junio, se lanzar谩 al cuello del principal obst谩culo para su regreso al poder: L贸pez Obrador.
Pero m谩s all谩, se ver谩 m谩s claramente el vac铆o que tiene el pa铆s con un partido que no es partido sino una camarilla con fuertes intereses; tan fraccionado como en sus peores tiempos el PRD, cuando perdi贸 la m铆stica de “izquierda” y se volc贸 solo a llenar los bolsillos de sus dirigentes, incluso hipotecando el proyecto o vendiendo el alma al diablo.
Pero de igual manera, Morena tendr谩 mayores retos como convertirse realmente en partido en el poder, y sus tareas ser谩n por lo menos, resumidas, las siguientes: 1) Representar realmente los intereses de los ciudadanos; 2) Apoyar al Presidente en las tareas pol铆ticas —la pol铆tica-pol铆tica—, como en la pol茅mica porque Obrador siempre est谩 solo en la tribuna y su propio escaparate; 3) Prepararse o capacitarse para la elecci贸n de 2024, el mayor de sus retos para lo que debe comenzar ya.
¿O ser谩 que Morena, llamado partido, seguir谩 sin asumir sus grandes tareas como partido pol铆tico mayoritario? Porque de continuar como hasta ahora ah铆 est谩n los resultados, y la elecci贸n presidencial requiere que Morena sea el partido que la continuidad del proyecto de la 4T necesita, una demanda social generalizada.
Es decir, que para desarraigar al viejo sistema corrupto e impune del PRIAN, que seguro se siente ya de regreso al poder en la siguiente elecci贸n presidencial, se requiere un partido que les haga frente. Pues de no lograrlo, entonces s铆, se habr谩 desperdiciado la oportunidad de profundizar las reformas que ha emprendido la 4T para desterrar los proyectos neoliberales de la derecha, esos que han hundido al pa铆s en la debacle permanente desde el salinato al pe帽ismo.
Y porque para regresar al poder el PRIAN har谩 hasta lo imposible, y una vez llegando se volcar谩 con todo a revertir las pol铆ticas del actual presidente que quiere cambiar al sistema de ra铆z.
Salt贸 ya la candidatura para el 24
El otro tema que no puede quedar fuera es de igual manera la candidatura de Morena para el 2024. Porque la nueva realidad pol铆tica desde la intermedia exigir谩 poner atenci贸n en ello. Es decir, que si Morena considera tener ganada la elecci贸n presidencial del 2024 se equivoca, a juzgar por la derrota de ayer.
Para empezar el candidato que sea designado o propuesto —electo o por dedazo, lo cual tambi茅n influir谩—, para competir por la silla presidencial no podr谩 ser d茅bil o con temas pendientes, como Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard, ambos se帽alados por una presunta responsabilidad en el reciente derrumbe de la L铆nea 12 del Metro.
Queda claro que en el camino de aqu铆 al 2023 surgir谩n otros gallos, como Tathiana Clouthier o el mismo Ricardo Monreal. Porque otros como Mart铆 Batres o el tambi茅n mencionado Gerardo Fern谩ndez Noro帽a est谩n m谩s alejados. No obstante, como otros, 茅stos mismos podr铆an saltar a la palestra. Falta tiempo para el candidato, no para el partido. Inclusive para Morena es tarde ya.
Lo real es que para el 24 el candidato tendr谩 que ser tan fuerte como representativo de la 4T, porque de no ser as铆 la derecha estar谩 de regreso. Y con ello el trasnochado salinismo, proempresarial 煤nicamente, siempre entreguista a los intereses extranjeros.
As铆 cambi贸 el panorama el d铆a “D”. Pero as铆 es la pol铆tica cuando los operadores fallan. M谩s cuando hay dinero “sucio” de por medio. Los perdedores est谩n a la vista.