Ir al contenido principal

Justicia

OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave


A mi prima hermana Mar铆a Cristina Renter铆a Estrada, quien la noche de este s谩bado emprendi贸 el viaje al 茅ter eterno, en la familia hacemos nuestro el dolor de sus hijas. Mar铆a Cristina y Arlette Vargas, de sus yernos, de sus nietos y de sus hermanos Mercedes y el colega Juan Manuel, todos muy queridos. De ni帽os y de j贸venes compartimos el mismo techo. Que pronto nos llegue la resignaci贸n. In Memoriam.

PRIMERA PARTE

Cu谩ntos sentidos encierra la palabra justicia y cu谩ntas principios implican hacerla cumplir, inclusive, a su simple enunciado. El diccionario nos dice que es "el principio moral que inclina a obrar y juzgar con respeto obligado a la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. Por encima de todo debe primar la igualdad”. En otra acepci贸n, nos ilustran que Justicia no es dar o repartir cosas a la humanidad, sino saber decidir a qui茅n le pertenece esa cosa en derecho. Concluye: La Justicia es 茅tica, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que le corresponde.

Tres temas abordamos ahora en tres entregas: En el primero donde se hizo justicia, en otro donde se hace justicia a medias y uno m谩s, donde la decisi贸n es llegar al fondo para cumplir con el mandato de cumplimiento universal.

En una decisi贸n in茅dita y por tanto hist贸rica, desde luego que la presidencia de Joe Biden fue determinante, el tribunal de Minnesota conden贸 este s谩bado 26 de junio de 2021 a veintid贸s a帽os y medio de c谩rcel al polic铆a blanco Derek Chauvin, de 45 a帽os, por el asesinato de George Floyd, un afroamericano de 46 a帽os, quien muri贸 asfixiado por la rodilla del agente.

Todos los cr铆menes cometidos anteriormente por agentes polic铆acos, para no pecar de omisos por falta de datos, la gran mayor铆a contra personas de color o de otros or铆genes, quedaron en las m谩s vergonzante impunidad.

Chauvin se encuentra internado en una c谩rcel de alta seguridad desde que, a finales del pasado mes de abril, un jurado le declar贸 culpable de los cargos de asesinato y violencia voluntaria que causo la muerte.

La colega Mercedes Arancia , nos recuerda que el asesinato de George Floyd tuvo lugar el 25 de mayo de 2020 en Minneapolis, en la calle y a la luz del d铆a, cuando intentaba entrar arrancar su coche y dos polic铆as acudieron a la llamada del due帽o de una tienda de alimentaci贸n que acusaba a Floyd, quien se encontraba en evidente estado de borrachera, de haberle pagado con un billete falso. En el forcejeo, los polic铆as le esposaron, le tiraron al suelo y el agente Chauvin mantuvo durante m谩s de ocho minutos su rodilla aplastando la garganta de Floyd.

Su muerte provoc贸 un estallido de manifestaciones masivas y la aparici贸n del movimiento Black Lives Matter, “Las vidas de los negros son importantes”, para protestar por la recurrente violencia policial en Estados Unidos.

De acuerdo con el abogado de la familia, Ben Crump: “Esta condena hist贸rica hace que la familia Floyd, nuestra naci贸n e incluso el mundo, den un paso m谩s hacia la reconciliaci贸n, al permitirnos pasar p谩gina con el castigo a los responsables”.

Expuestas algunas acepciones sobre el sentido y profundidad de lo implica hacer justicia; tratado el tema donde se hizo in茅dita justicia -el caso de George Floyd, el joven de raza negra asesinado en plena v铆a p煤blica por un polic铆a blanco-, pasemos al siguiente donde se hace justicia a medias y nos quedar谩 pendiente en el que se pretende hacer justicia.

En efecto, la Constituci贸n espa帽ola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jur铆dico espa帽ol, a la que est谩n sujetos todos los poderes p煤blicos y ciudadanos de Espa帽a desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.
 
Misma que fue ratificada en refer茅ndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada y promulgada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Bolet铆n Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo a帽o. Fue muy aplaudida su promulgaci贸n, porque seg煤n se asegur贸, dicho precepto implic贸 la culminaci贸n de la llamada transici贸n a la democracia, que tuvo lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del dictador general Francisco Franco
 
Tambi茅n es de resaltar que la Constituci贸n se fundamenta en la “indisoluble unidad de la Naci贸n espa帽ola, patria com煤n e indivisible de todos los espa帽oles, reconociendo las nacionalidades y regiones espa帽olas”.
 
Todo esta bien, el problema es que una parte muy importante de la poblaci贸n o de las autonom铆as, no esta de ninguna manera de acuerdo en que el rey sea  jefe de Estado, ni mucho menos que sea el s铆mbolo de su unidad y permanencia, que arbitra y modere el funcionamiento regular de las instituciones, asuma la m谩s alta representaci贸n del Estado espa帽ol en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad hist贸rica, en una frase: no est谩n de acuerdo con la monarqu铆a absolutista, retr贸grada, reaccionaria y corrupta.
 
Ese es el principio fundamental, en pocas palabras, del movimiento independentista de Catalunya, que llev贸 al confinamiento carcelario de los principales l铆deres en tiempos del gobierno ultraderechista del Partido Popular, PP; cuando lo lideraba el desprestigiado expresidente Mariano Rajoy.   
 
Ahora el conflicto catal谩n ha entrado en una nueva v铆a con la decisi贸n del Gobierno del Partido Socialista Obrero Espa帽ol, PSOE, que encabeza el presidente Pedro S谩nchez, al conceder un indulto, por desgracia parcial por reversible a los nueve l铆deres independentistas, designados por su pueblo como los pr贸ceres, personajes de alta dignidad. 
 
Cabe hacer menci贸n que esa ultraderecha a ultranza representada por PP derrotado y otras organizaciones de la misma 铆ndole, que por cierto no han encontrado eco alguno y en cambio la decisi贸n de Pedro S谩nchez cuenta con el apoyo de Europa, que ha rechazado una vez m谩s y de plano la retr贸grada posici贸n de la derecha espa帽ola. Inclusive empresarios y obispos se muestran indulgentes con respecto al indulto que permiti贸 que los nueve l铆deres salieran el mi茅rcoles de la c谩rcel. 
 
As铆 se cumpli贸 el anuncio que hiciera en un discurso en Barcelona, Pedro S谩nchez en su idea de buscar que el conflicto catal谩n reencuentre el camino de la pol铆tica.
 
Todo es medianamente correcto, porque es una justicia a medias, a “la justicia” se le ha condicionado con indultos parciales y reversibles. Craso error. Esperemos que triunfe la pol铆tica sobre el enfrentamiento y la imposici贸n arbitraria del “supremo poder”.

--

Empezamos esta serie, que ahora concluye, con algunas acepciones sobre el sentido y profundidad de lo implica hacer justicia; abordamos los dos primeros temas: el  referente al que se hizo in茅dita justicia -el caso de George Floyd, el joven de raza negra asesinado en plena v铆a p煤blica por un polic铆a blanco-; el de la justicia a medias, porque los indultos a los l铆deres independentistas catalanes est谩n supeditados, y finalizamos con el que se pretende hacer justicia. 

Estamos ciertos de que con el Papa Francisco nos se juega, sobre todo en dos aborrecibles procederes que han manchada a la Iglesia Cat贸lica Apost贸lica y Romana: la pederastia y la corrupci贸n, en forma precisa por el encubrimiento e inclusive defensa de los presuntos delincuentes religiosos por parte de algunos altos  jerarcas. 

El 1 de junio de 2021, la Santa Sede incluy贸 en el C贸digo de Derecho Can贸nigo los delitos de pedofilia, posesi贸n de pornograf铆a infantil y la reparaci贸n del da帽o a las v铆ctimas, a propuesta del Papa Francisco. Tal decisi贸n marc贸 un antes y despu茅s, puesto que por primera vez el derecho can贸nico reconoce oficialmente como criminal el m茅todo utilizado por agresores sexuales para entablar relaciones con sus v铆ctimas, con regalos y otras distinciones, para obtener favores sexuales.

El documento reconoce los da帽os causados y espera que al tipificar el delito se logre “prevenir males mayores y sanar las heridas causadas por la debilidad humana”.

Adem谩s, los delitos contra menores por parte de sacerdotes ser谩n considerados por la secci贸n titulada Delitos contra la vida, la dignidad y la libertad humana, detall贸 el secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, Juan Ignacio Arrieta.

Precisamente ahora el Vaticano investiga al que fuera ayudante del Papa Juan Pablo II, el cardenal polaco y arzobispo de Cracovia Stanislaw Dziwisz, por encubrir abusos a menores, en retiro desde 2016.

El Vaticano inform贸 este s谩bado que estaba investigando al influyente ayudante del fallecido Papa Juan Pablo II. Por su parte la Nunciatura Apost贸lica en Polonia dijo que la Santa Sede envi贸 al cardenal italiano Angelo Bagnasco a esa naci贸n del 17 al 26 de junio para investigar los graves sucesos.

 

Son muchas denuncias y muchos cargos contra Dziwisz, actualmente de 82 a帽os, documentados por la cadena polaca TVN24, adem谩s de una denuncia por pederastia presentada ante la fiscal铆a de esa naci贸n.

Otros casos: desde el a帽o pasado, el Vaticano ha sancionado a los obispos polacos por encubrir la pederastia de miembros del clero: al cardenal de 97 a帽os Henryk Gulbinowicz, ya fallecido; el dimitido obispo Edward Janiak, y el del arzobispo de Gdansk, Slawoj Leszek Glodz.

Seguro que el ayudante del Papa Juan Pablo II, Stanislaw Dziwisz no ser谩 la excepci贸n; con el Papa Francisco no se juega. La limpieza en la Iglesia era imprescindible, en ello est谩 inmerso el primer obispo de Roma de origen  latinoamericano.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible