Ir al contenido principal

La OMS pide 11.000 millones de dosis al G7 y al G20 para vacunar al 70% de la poblaci贸n en 2022

Tal y como anunci贸 el fin de semana en su participaci贸n en la cumbre de las siete econom铆as m谩s avanzadas, el director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) se帽al贸 este lunes que el objetivo com煤n para acabar con la pandemia debe ser vacunar al menos al 70% de la poblaci贸n mundial para cuando el G7 se re煤na de nuevo en Alemania el a帽o que viene, y a帽adi贸 que ello requiere 11.000 millones de dosis.

Una cifra que ese grupo de naciones y el G20 pueden hacer realidad, destac贸 el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus en rueda de prensa.

Tedros celebr贸 el apoyo expresado por los pa铆ses del G7 a la OMS, al Acelerador ACT y a la idea de un crear un tratado sobre la preparaci贸n y la respuesta ante pandemias. Adem谩s,aplaudi贸 el anuncio de que ese grupo de pa铆ses donar谩 870 millones de dosis de vacunas, principalmente a trav茅s del mecanismo COVAX, que busca un acceso equitativo a las inmunizaciones.

“Se trata de una gran ayuda, pero necesitamos m谩s, y las necesitamos m谩s r谩pido. A diario mueren m谩s de 10.000 personas. S贸lo durante esta conferencia de prensa, morir谩n m谩s de 420 personas. Estas comunidades necesitan vacunas, y las necesitan ahora, no el a帽o que viene”, urgi贸.

El director general de la OMS destac贸 que hay suficientes dosis de vacunas en todo el mundo para reducir la transmisi贸n de la enfermedad, pero que es necesario usarlas “en los lugares adecuados, para las personas adecuadas”, priorizando al personal sanitario y a las personas en riesgo.

image1170x530cropped.jpg
Una ni帽a y su madre usan mascarillas para moverse por las calles de Bangladesh, una escena cotidiana de la pandemia de COVID-19 que empez贸 a principios de 2020.

La importancia del respaldo de Medidas sociales y de salud p煤blica

Sin embargo, record贸 que la mayor铆a de los pa铆ses siguen confiando 煤nicamente en las medidas sociales y de salud p煤blica que han sido “la columna vertebral de la respuesta hasta la fecha” y que, al mismo tiempo, son efectivas contra todas las variantes del coronavirus.

“Pero la aparici贸n de m谩s variantes transmisibles significa que las medidas sociales y de salud p煤blica podr铆an tener que ser m谩s estrictas y aplicarse durante m谩s tiempo, en zonas donde las tasas de vacunaci贸n siguen siendo bajas”, advirti贸.

Tedros explic贸 que, con el objetivo de mejorar la eficacia de estas disposiciones, la OMS est谩 recopilando datos en todo el mundo sobre c贸mo se utilizan y el alcance que tienen y anunci贸 un nuevo acuerdo de cooperaci贸n

“Tambi茅n hemos creado un nuevo grupo de trabajo de la OMS, con el apoyo de Noruega, para estudiar el impacto de las medidas sociales y de salud p煤blica durante el COVID-19 y otras emergencias sanitarias”, inform贸.

image1170x530cropped.jpg
Un vendedor informal de Costa de Marfil utiliza mascarilla para protegerse del coronavirus.

El virus circula m谩s r谩pido que la distribuci贸n de vacunas

El m谩ximo responsable de la OMS indic贸 que el n煤mero de nuevos casos de COVID-19 descendi贸 por s茅ptima semana consecutiva, pero aclar贸 que, aunque los n煤meros de casos semanales sean los m谩s bajos desde febrero, los guarismos de muertes no disminuyen a la misma velocidad ya que fueron similares a los de la semana anterior.

“Y el descenso global oculta un preocupante incremento de casos y muertes en muchos pa铆ses. El fuerte aumento en 脕frica es especialmente preocupante, porque es la regi贸n con menos acceso a las vacunas, las pruebas diagn贸sticas y el ox铆geno”.

Como muestra cit贸 un estudio de la prestigiosa publicaci贸n cient铆fica “The Lancet” donde se indica que el continente africano posee la tasa de mortalidad m谩s alta del mundo de pacientes con COVID-19 en estado cr铆tico, pese a tener menos casos notificados que la mayor铆a del resto de las regiones.

“Las pruebas disponibles sugieren que las nuevas variantes han aumentado sustancialmente la transmisi贸n a nivel mundial. Esto significa que los riesgos han aumentado para las personas que no est谩n protegidas, que es la mayor parte de la poblaci贸n mundial. En este momento, el virus se est谩 moviendo m谩s r谩pido que la distribuci贸n global de las vacunas”, alert贸 Tedros. 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible