OPINI脫N de Jos茅 Mateos Mariscal
Al hablar sobre depresi贸n lo primero que se debe tener claro es que es una enfermedad, un trastorno mental muy com煤n que afecta a 322 millones de personas en el mundo. Solamente en Alemania se estima que la cifra alcanza los 25 millones de personas, Asimismo, la depresi贸n es la primera causa mundial de discapacidad y afecta a personas de todas las edades, condiciones sociales y pa铆ses.
Los s铆ntomas depresivos son altamente incapacitantes, por lo que difieren de los sentimientos de tristeza, estr茅s o angustia que cualquier persona puede experimentar en alg煤n momento de la vida. Las personas con depresi贸n experimentan tristeza permanente, p茅rdida de inter茅s al realizar actividades que normalmente disfrutaban e incapacidad para llevar a cabo actividades cotidianas. Estos s铆ntomas, presentes al menos por dos semanas, pueden estar acompa帽ados de ansiedad, bajos niveles de energ铆a, desorden en el sue帽o y apetito, cansancio, dificultades para concentrarse y sentimientos de inutilidad y culpa. Una persona con depresi贸n puede llegar a experimentar pensamientos de autolesi贸n y suicidio que, sin tratamiento oportuno, pueden escalar hasta un acto suicida.
潞La depresi贸n es un trastorno complejo que resulta de la interacci贸n entre factores biol贸gicos, sociales y psicol贸gicos. Su desarrollo se encuentra vinculado a circunstancias vitales adversas, tales como la ruptura de una relaci贸n significativa, la muerte de un ser querido, el desempleo prolongado, las condiciones de vida vinculadas a la pobreza, o la migraci贸n forzada.
Durante las diferentes etapas de la experiencia migratoria, las personas migrantes deben hacer frente a condiciones ambientales, econ贸micas y sociales dif铆ciles que pueden afectar negativamente su salud mental, si no se cuenta con recursos de afrontamiento adecuados. El estr茅s asociado al desempleo, la pobreza, la p茅rdida de cohesi贸n social, las dificultades de integraci贸n al nuevo medio, la violencia (psicol贸gica, f铆sica y sexual), los traumas psicol贸gicos, la ausencia de redes de apoyo y la fragmentaci贸n familiar, son algunos de los factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad. muestra siete p茅rdidas que sufren las personas migrantes que pueden afectar negativamente su salud mental.
Importantes consecuencias emocionales, entre las que se encuentran: estr茅s, tristeza, sentimientos de desesperanza, soledad, ansiedad e incluso depresi贸n. Para las mujeres , en general madres y esposas, experimentar s铆ntomas depresivos tras la fragmentaci贸n familiar es com煤n
Las personas con depresi贸n, al igual que las personas con otras enfermedades como la diabetes o la hipertensi贸n arterial, requieren tratamiento por parte de profesionales. A pesar de que existen tratamientos eficaces y de bajo costo para la depresi贸n, m谩s de la mitad de las personas afectadas en el mundo no recibe tratamiento. Para las personas migrantes, el acceso a tratamiento se dificulta por factores jur铆dicos, econ贸micos y geogr谩ficos; siendo la condici贸n migratoria irregular una de las principales barreras para el acceso a servicios de salud oportunos. Adem谩s, el diagn贸stico de un trastorno mental suele estar acompa帽ado de rechazo, discriminaci贸n y exclusi贸n social, suponiendo una importante barrera para que las personas decidan buscar o aceptar ayuda. Los servicios de salud inclusivos no solamente deben asegurar el acceso a los servicios de salud mental, sino tambi茅n asegurar que estos sean culturalmente aceptables para que las personas puedan elegir usarlos.
Si bien cualquier persona puede padecer depresi贸n, el riesgo para las personas migrantes en Alemania en condiciones irregulares es mayor. La depresi贸n no es un signo de debilidad, es una enfermedad que se puede prevenir, pero que si no es tratada adecuadamente puede afectar negativamente la vida familiar, Comprender mejor esta enfermedad contribuye a reducir el estigma asociado a ella y a mejorar la posibilidad de que las personas afectadas se acerquen y pidan ayuda.
Jos茅 Mateos Mariscal